En los últimos días, ha surgido preocupación en el departamento por una serie de siniestros de tránsito fatales, que nos retrotraen a un pasado no muy lejano cuando San José hacía “punta” en el país en relación a la siniestralidad, tanto en cantidad de eventos como en desenlaces fatales. La pandemia de coronavirus hizo disminuir la circulación y por consecuencia los siniestros en 2020 y así lo establece el informe 2020 de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), cuyo informe definitivo se dio a conocer el pasado 28 de abril.
En la introducción al exhaustivo trabajo, que analiza la siniestralidad en todas sus variantes, se establece que el “año 2020 estuvo marcado por el inicio de la pandemia” y por “tal motivo resulta ser un año atípico para los índices de siniestralidad ubicándose en sus valores mínimos históricos con una tasa de mortalidad cada 100 mil habitantes de 11,1; continuando así la tendencia decreciente en la siniestralidad uruguaya”.
Prosigue mencionando el trabajo que al iniciarse el nuevo período de gestión de gobierno en el mes de marzo de 2020, “al observar la realidad de nuestro país teníamos frente a nosotros que en los primeros meses del año (enero y febrero), se había comenzado con números muy preocupantes en lo que hace a la siniestralidad vial que se traducían en un aumento de un 40% más de fallecidos respecto al año previo”, pero “para el 13 de marzo el coronavirus había llegado a Uruguay” y esa “gran problemática dio pie al inicio de medidas en pos de combatir la propagación de la enfermedad en el territorio nacional”.
“Las medidas sanitarias tomadas fueron ampliamente acatadas por la población; lo cual se refleja en una reducción en la movilidad y en consecuencia en los indicadores de siniestralidad. Allí hubo un período de dos meses de menor movilidad que lograron revertir aquel terrible comienzo del año, y significó que llegado el mes de abril se tenía un 40% menos de fallecidos por siniestros de tránsito en comparación a los mismos meses del año inmediatamente anterior”, dice el informe de la UNASEV.
Agrega luego que “desde mediados de mayo a diciembre la movilidad prácticamente se vio normalizada y con ello la tasa de siniestralidad sufrió un incremento. A pesar de ello no se lograron alcanzar las cifras del año 2019 redundando en un año positivo en cuanto a un descenso de fallecidos (7,3% menos), y lesionados (13% menos), por siniestros de tránsito a nivel nacional”.
En la introducción al informe 2020, se aclara que en materia de estadísticas “se han redoblado los esfuerzos por continuar mejorando el sistema de información interna incrementando el diálogo con las contrapartes involucradas en los sistemas de información que hacen a la siniestralidad vial, buscando canales para sumar más y mejores bases de datos que ayuden a delinear estrategias que permitan generar políticas públicas que tiendan a la reducción aun más de la siniestralidad vial en el país”.
DETALLES | Veamos algunos datos comparativos incluidos en el trabajo publicado por la UNASEV. En 2020, dice el documento, se registraron 17.562 siniestros de tránsito en todo el país, un 11,2% menos que en el año 2019, cuando ocurrieron 19.768 siniestros En lo que tiene que ver con los lesionados en los siniestros, en 2020 hubo 21.854, mientras que en 2019 fueron 25.114, lo que representa un 13% menos. El promedio de lesionados fue de 60 en 2020 y 69 en 2019 (también un 13% menos).
En lo que tiene que ver con fallecidos en siniestros, en 2019 habían sido 422, en tanto que en 2020 fueron 391, lo que significa un 7,3% menos, en tanto la tasa de mortalidad cada 100 mil habitantes bajó de 12 a 11,1 (-7,7%). El parque vehicular total (según datos del SUCIVE), aumentó de 2.534.781 a 2.553.065 vehículos (0,7%), mientras que la tasa de fallecidos cada 10 mil vehículos aumentó de 1,7 a 2,1 (26,1%).
Si miramos la evolución de los fallecidos en siniestros, se puede decir que en el último decenio, bajó un 30%. Veamos año a año: en 2011 ocurrieron 572 muertes, en 2012 fueron 550, en 2013 se aumentó a 567, mientras 2014 volvió a bajar a 538 y continuó bajando en 2015 con 506, en 2016 con 446. En 2017 se elevó a 470 y en 2018 a 528, para llegar a 2019 con una importante baja hasta 422. En 2020, ya se mencionó la baja a 391 fallecidos.
Vemos ahora los números de San José en 2020, año en que ocurrieron 22 muertes en el tránsito dentro de los límites departamentales, hubo 104 heridos graves y 655 heridos leves, totalizando 781 lesionados, con una tasa de mortalidad de 15,5% cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Treinta y Tres (35,7% de mortalidad), Colonia (26,7), Tacuarembó (23,7), Flores (22,7), y Cerro Largo (20,1).
Como particularidad, vale mencionar que el vehículo en el cual fallece más cantidad de personas es la motocicleta: 50,9% (199) de las personas fallecidas circulaban en este vehículo al momento de su deceso. En segundo lugar, se ubica la categoría autos y camionetas con un 30,2% (118) de los fallecimientos.
CONCLUYENDO | En materia de conclusiones, el SUCIVE establece que “desde el año 2011 se registra una tendencia al descenso de la tasa de mortalidad llegando en 2020 a la más baja registrada”, a la vez que marca que “los motociclistas continúan siendo los más vulnerables con la particularidad de que quienes resultan afectados en la conducción de dichos vehículos son jóvenes lo que en un país como el Uruguay resulta un tema que nos preocupa y mucho”.
En opinión de los autores del documento “se debe insistir en seguir trabajando en los lineamientos planteados basados en evidencia científica, recomendaciones de los organismos expertos a nivel mundial y a la experiencia internacional con resultados positivos comprobados”.
Además, dice el SUCIVE que Uruguay aún está “lejos de conseguir números acordes a los países con mejores resultados” y por eso es que promueve la profundización de “las acciones de control y fiscalización, convirtiéndolas en pilares fundamentales”.
La siniestralidad vial es “un fenómeno multifactorial en donde la herramienta fuerte y eficaz para conseguir resultados sigue siendo el control y la fiscalización. Y tenemos la convicción que acompañando dicho pilar con educación específica en seguridad vial en todos los niveles, la descentralización de la materia en todo el país y una buena coordinación y gestión, podremos seguir mejorando estas cifras en los años venideros”, culmina diciendo el documento.
Por Javier Perdomo.