Sociedad

A la escuela 41 de Buschental, en este 2023 asisten sólo tres alumnos; preocupa su futuro

3 minutos de lectura

La maestra directora de la escuela 41 de Camino a Buschental Jianely Álvez, expresó su preocupación por la escasa matrícula que tiene ese centro de estudio rural –dos, con posibilidad de tres alumnos-, y por ello promueve la inscripción de niñas y niños de la ciudad, con dificultades de adaptación. Para hacerlo posible, debería contarse con un vehículo que transporte a los alumnos a diario.

Contactada por La Semana, la funcionaria Unidocente de la escuela 41, contó que hoy tiene tres alumnos  inscriptos y uno que se va. “El lunes 27, ingresa uno que el domingo 26 cumplirá los 3 años”, comentó la Docente, que expresó su alerta, porque “al tener tan baja matrícula no sé si sirve tener una escuela abierta para tan pocos niños. Antes, aunque hubiera un solo niño se mantenía la escuela, pero ahora no sé si seguirá siendo así”.

La Directora comentó que “la escuela está ediliciamente impecable; este año en enero le cambiaron toda la eléctrica y todas las aberturas que son ahora de aluminio, al igual que la puerta de ingreso. Además repararon y reforzaron otras puertas de madera que tiene la escuela. La escuela está en óptimas condiciones”.

Pero Álvez sabe que ese no es el problema, el problema pasa porque en la zona no hay muchos niños y la mayoría de los que hay, “al estar tan cerca de Libertad, algunos padres optan por llevarlos a la escuela de Libertad o al colegio privado”.

La alternativa que plantea Jeanely Álvez a este problema, es lo inverso, es decir, “Apuntar a que niños que en matrículas grandes, como hay en las escuelas de la ciudad, tengan más dificultades de adaptación, puedan venir a esta escuela. Lo ideal sería que venga un vehículo desde Libertad, que transporte a esos niños. Estamos hablando de siete kilómetros”, dijo la Maestra Directora, que comentó que ella vive en Libertad y hace el trayecto a diario.

“Como padre optaría llevarlo a una escuela rural, si tuviera un medio de transporte que lo llevara y trajera. Sé que es medio complicado de gestionarlo y solventarlo, pero cuando uno tiene que soñar lo hace en grande”, comentói la maestra.

 

FUNCIONAMIENTO | En cuanto a la dinámica diaria de la escuela, contó que funciona entre las 10 y las 15 horas y los niños almuerzan en la escuela. Junto a ella trabaja una auxiliar de servicio, que hace más de 20 años que está en ese centro de estudio. “La particularidad de las escuelas unidocentes es que están todos los niños dentro de un mismo salón y se les da clases a todos, de acuerdo a su nivel”, comentó Álvez, quien agregó a las ventajas que está ubicada en una zona muy tranquila y que cuenta con buenas comodidades. Además, dijo, “el Municipio viene y la mantiene muy bien”.

Álvez dijo que tiene claro que “no es un problema de esta escuela en particular la baja matrícula, el medio rural se está despoblando, es una realidad; a algunas les llegó antes lo que le está llegando a esta escuela ahora, a otras les llegará después. Algunas tienen ventajas, como por ejemplo estar cerca de una ruta”. Ejemplificó la escuela 17 de Colonia Italia y la 35 de Tropas Viejas.

Se mostró partidaria de las escuelas rurales y comentó que “los niños rurales son diferentes, el ambiente y el entorno hacen que todo sea diferente”.

“Estoy apuntando a que vengan más niños, que puedan hacer usufructo de este local escolar. Yo como maestra sería más feliz si vinieran más niños. Las inscripciones están abiertas todo el año”, dijo Jeanely Álvez.

“Estoy tirando redes por todos lados”, para que vayan más niños a su escuela, ya que si bien nadie le ha dicho que haya intenciones de cerrar la escuela, al ser tan baja la matrícula, “a futuro hay que prever que no se cierre, porque si cerrás una escuela es difícil que vuelva a abrirse. Es una alerta”, dijo Álvez.

Según supo este medio, la inquietud sobre el respaldo a un posible transporte hacia esa escuela fue presentado al Rotary Club Libertad, a la vez que funcionarios del INAU (Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay), estarían respaldando el traslado hacia esa escuela de ciertos niños y niñas.

Por Javier Perdomo.

Leer Otros Artículos
Sociedad

El sistema carcelario desde la óptica de los operadores penitenciarios

5 minutos de lectura
El pasado viernes 19 de mayo, previo a las distintas marchas del silencio que se realizaron en todo el país, la Organización…
Sociedad

Rotary Club cumple 70 años y tiene una intensa agenda para celebrarlos

3 minutos de lectura
El Rotary Club Libertad cumple en este 2023 sus 70 años. Como uno de sus primeros eventos de festejo, durante el clásico…
Sociedad

También Libertad dijo presente en la Marcha del Silencio

2 minutos de lectura
El pasado sábado se realizaron en el departamento de San José, cuatro marchas del silencio en el marco de la actividad nacional…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!