Ciudad del Plata

La lucha de los vecinos del fraccionamiento Santa María por transformarse en el barrio 21 de CDP

3 Mins read

Los vecinos del otrora loteo y posterior fraccionamiento Santa María, quieren ponerse a tono y ser reconocidos como el “barrio 21” de Ciudad del Plata. Hoy organizados, buscan dejar las angustias e incertidumbres de los últimos 50 años. La Semana visitó a la comisión de vecinos del incipiente barrio Santa María.

Ubicados al sur de la Ruta 1 Vieja, a la altura del kilómetro 31.200, se encuentran 24 familias que vienen reivindicando una identidad barrial forjada a través de los años, todos con sus hogares construidos desde cero a base de trabajo, esfuerzo y sacrificio.

Cuentan con los servicios básicos de agua, luz y telecomunicaciones y los entes estatales envían las facturas a la calle Santa María con la manzana y el solar correspondientes a los vecinos que viven en ella, pero la Junta Departamental y su Comisión Asesora de Nomenclatura, pese a la insistente petición de los vecinos, no reconoce el nombre para oficializarlo e integrarlo al nomenclátor departamental.

Desde la asesora antes mencionada se ha oficiado al Municipio de Ciudad del Plata y el concejo ha sugerido a la asesora que contemplen la solicitud de los vecinos, pero la comisión del legislativo departamental continúa dando largas al asunto y no lo resuelve, dicen los vecinos del Santa María.

En el presente, el fraccionamiento aparece como “Bao” lo que trae inconvenientes con el correo y mensajería, comentó Néstor Fiuza, integrante de la comisión en formación y el vecino más viejo del barrio, que llegó al lugar por el año 1972, cuando era un simple “loteo” en proceso de fraccionamiento. El proceso comenzó en un padrón único en categoría de rural.

La Junta de Vecinos de San José, el 1º de noviembre de 1984 resuelve categorizarlo como fraccionamiento en el decreto 2456. Desde 1984 hasta aquí aún no cuentan con los títulos de propiedad para escriturar por la traba que les ha puesto la “Dirección Nacional de Catastro” para darles la documentación y poder escriturar, pese a haber presentado toda la documentación, de tener los terrenos totalmente pagos y con los tributos departamentales al día.

 

ALTERNATIVAS | Yolanda Cabrera y Néstor Fiuza, confirmaron en el diálogo con La Semana que el encargado de la oficina de ordenamiento territorial y planificación Alexis Bonnahón, semanas atrás, dijo que la Intendencia, con la anuencia de la intendente Bentaberri, encontró una solución jurídica por la vía de la “prescripción adquisitiva treintenaria” en cascada.

La idea es otorgar a cada titular la posibilidad de escriturar y así poder obtener los títulos de propiedad de cada inmueble. Cabrera volvió a decir que el escollo sigue siendo Catastro quienes no otorgan la “cédula catastral” para continuar los trámites.

La regularización del barrio y pasar a ser zona urbana, es el próximo paso y para ello cuentan con el apoyo de la intendente Bentaberri, quien viene tomando cartas en el asunto, según lo dicho por Néstor Fiuza. “Estamos muy agradecidos por eso”, dijo.

Por otra parte, el barrio Santa María cuenta con más de 20 familias, tanto de frente a la Ruta 1 Vieja como en la larga cuadra que penetra hacia el sur dándose casi de frente a la Ruta Nueva. En la esquina, cuentan con un espacio recreativo y deportivo para los más pequeños.

Dentro del proyecto barrio ya tienen destinado un espacio común para lo que en principio estaría destinado un salón comunitario, según marca la norma legal. En apenas semanas, dijo Yolanda Cabrera, estarán recibiendo a Bentaberri en el barrio para hacer una puesta a punto de todos los temas, incluso el de oficializar el nombre y que salga la resolución por la Junta Departamental.

También pretenden dar un paso más en pos de los títulos de propiedad de cada inmueble y por sobre todo, según lo expresado por Cabrera, “agradecer la empatía y compromiso de la Intendente para con este grupo de vecinos que en su totalidad no llegan a 100, pero que todos quieren tener su barrio con nombre propio”.

Por Carlos García.

Related posts
Ciudad del PlataCultura

Tierra de humedales: hasta el 18 hay tiempo para inscribirse y participar del salón de arte de verano

1 Mins read
El Programa Tierra de Humedales convoca a artistas plásticos a participar del undécimo salón de arte en verano de Tierra de Humedales,…
Ciudad del Plata

El compromiso de los Voluntarios de la Reserva Natural Playa Penino

3 Mins read
Cuando aún no han cumplido un año de existencia cierran 2024 de forma activa y participativa, concientizando en centros de estudio y…
Ciudad del Plata

Artesanos platenses realizaron ferias navideñas con variados espectáculos

3 Mins read
Desde el viernes 20 al lunes 23 de diciembre los Artesanos y Emprendedores gastronómicos tuvieron sus espacios públicos donde realizaron sus muestras,…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!