Ciudad del Plata

Cooperativa de recicladores La Esperanza firmó acta constitutiva y acuerdo laboral con aval de la ISJ

3 minutos de lectura

El martes 17 de enero de 2023 no será un día más en la historia de la cooperativa La Esperanza. Ese día, los recicladores organizados, firmaron la carta constitutiva de la cooperativa La Esperanza y con un particular y con el gobierno departamental firmaron un acuerdo para el destino final de residuos domiciliarios y comerciales. De los gobernantes locales, departamentales y nacionales recibieron los saludos de aliento. Ellos reafirmaron los lazos con la UCRU (Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos), integrante del Pit-Cnt.

La actividad se llevó a cabo en la sede del Club Social & Sportivo Delta Juniors. Allí, los 20 integrantes de la Cooperativa La Esperanza recibieron a la intendente de San José  Ana María Bentaberri, al secretario general de la Intendencia Sebastián Ferrero, la alcaldesa de Ciudad del Plata Marianita Fonseca, la presidenta de la Junta Departamental María Fernanda Castro, referentes de la Asociación Civil Rebeldía Organizada, representantes del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), del Ministerio de Desarrollo Social y de la UCRUS.

Acompañaron la jornada integrante del ejecutivo departamental en las áreas de desarrollo, ordenamiento territorial y gestión ambiental y salud, ediles y otros referentes sociales.

Una vez constituida formalmente la cooperativa con sus autoridades y firmado el documento ante escribano público comenzó una ronda de disertaciones. La secretaria de la Cooperativa La Esperanza Laura Soares, agradeció a todas las autoridades presentes por igual. Muy emocionada recordó algunos de los primeros pasos dados para la formación, después la capacitación y ahora el nacimiento. Dijo al finalizar que no habían llegado y la lucha continuaría porque la cooperativa recién nace.

El concejal y ex-presidente de Rebeldía Organizada Richard Mariani también hizo uso de la palabra. Mariani, se quebró durante el acuerdo de la formalización de la cooperativa de Recicladores de Ciudad del Plata al recordar a su madre quien fue la inspiradora de “la lucha que continúa”, dijo.

 

DETALLES MEMORÁNDUM | El acuerdo quedó firmado esa tarde tras más de una década de lucha. Mariani agradeció la buena voluntad de la intendente Ana Bentaberri y el equipo de la Intendencia de San José que permitirán mejorar las condiciones laborales de los recicladores y formalizar sus tareas.

El memorándum de entendimiento suscrito entre los trabajadores que se desempeñan en el vertedero de Ciudad del Plata y la empresa Vaylú SRL, permite formalizar la actividad de los integrantes de la cooperativa. Fue otro de los puntos clave de la jornada, al firmar la empresa y los cooperativistas el convenio de mutuo acuerdo, con la Intendencia como garante solidaria. Este convenio permite la explotación comercial de los residuos domiciliarios y comerciales pasando por una etapa de clasificación donde la empresa se compromete a dar el valor promedio más alto después de comparar con las cotizaciones de cuatro importantes empresas dentro del ramo de los reciclados.

La Cooperativa La Esperanza recibirá en contraparte, a modo de comodato para hacerse cargo del mantenimiento, de herramientas y enseres propios para un reciclado más efectivo. La intendencia entregará el galpón en el vertedero y lo proveerá con vestuarios, cocina y duchas. El amueblamiento estará a cargo ce la empresa Vaylú SRL, como parte del convenio.

La intendente Bentaberri al comienzo del acto recibió de parte de Soares una camiseta con el logo de la cooperativa, que no dudó ni un instante en ponérsela y redondeó con una emotiva pieza oratoria la jornada, con la que llegó a dar una clara señal de aliento a los vecinos y vecinas dentro de un sector social más que vulnerable.

 

FIRMAS | Recordó más de una anécdota incluso de quienes no creían en la formalización y concreción y fue la primera que firmó la formalización, recordó Bentaberri. Valoró positivamente el trabajo de “todos los que hicieron posible” la firma del acuerdo y agradeció especialmente a los recicladores “por la paciencia” y por el proceso que vienen llevando adelante.

Por su parte el presidente de Rebeldía O

rganizada, Tabaré Techera, entregó a la intendente de San José Ana María Bentaberri 4500 firmas para el cierre del Vertedero de Ciudad del Plata y la inclusión social de los recicladores. Las firmas habían sido recolectadas en el año 2017 y en aquel entonces no fueron recibidas por el intendente José Luis Falero. Como fue expresado líneas arriba por los protagonistas, “aquí nadie culminó nada, sólo fue una etapa, esto recién comienza”.

Por Carlos García.

Leer Otros Artículos
Ciudad del PlataDeportes

El Infantil de Ciudad del Plata está lleno de novedades; a medias, pero comenzó la actividad

3 minutos de lectura
La que pasó fue una semana llena de noticias importantes para el fútbol infantil, que comenzó con la audiencia de neutrales de…
Ciudad del Plata

El martes 28 de marzo nace el Club de Observaciones de Aves de Penino

1 minutos de lectura
En una particular invitación que realizó el vecino Leandro Ramírez Márquez, se informa que nace el Club de Observaciones de Aves (COA)…
Ciudad del Plata

Denis Pías presentó su libro en la fiesta del Río de Santiago Vázquez, que continúa este viernes

2 minutos de lectura
El aluvión de agua y viento que en horas del mediodía del pasado domingo 19 vivieron el pueblo Santiago Vázquez y Ciudad…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!