Sociedad

UTU presentó obras que realizará en la escuela María Espínola Espínola

4 minutos de lectura

El director general de UTU Juan Pereyra, al hacerse presente en San José de Mayo el viernes 28 de octubre para descubrir la piedra fundamental de las obras de refacción y ampliación que se realizarán en la Escuela Técnica María Espínola Espínola, anunció que se anexará al centro de estudio el edificio ubicado sobre calle Colón entre Bengoa y Zorrilla de San Martín, donde funcionó el Consultado de Cerro Ñato.

“Está 100% confirmado; tenemos las llaves hace varios meses así que eso no tiene marcha atrás bajo ningún concepto”, dijo al compartir la novedad, durante la instancia, de la que también fue parte el vicepresidente del BPS (Banco de Previsión Social ), Daniel Graffigna, quien al hacer uso de la palabra confirmó la entrega del local a la UTU en comodato. “La posición del Directorio de BPS es inquebrantable en ceder este local en comodato a esta institución tan prestigiosa”, dijo Graffigna.

De esta forma, culmina un extenso proceso que el BPS -propietario del edificio- enfrentó en los últimos años con las organizaciones que mantenían la ocupación de éste, pese a que ya había vencido el comodato firmado entre el banco y el Ministerio de Educación y Cultura durante las administraciones frenteamplistas, por el cual se creó el Consulado.

“La planificación de estos trabajos realmente demoró un poco, a veces por causas ajenas, pero llegamos a buen puerto”, comentó Pereyra en rueda de prensa, quien al ser consultado sobre esa situación aseguró haber sido solucionada. “Lo solucionamos y eso lo importante. Tenemos que pensar en que toda la población está contenta. Lo que pasó dejémoslo afuera, no vale la pena”, agregó.

 

OBRAS | Las obras de reforma y ampliación de la Escuela Técnica María Espínola Espínola, que ya se pusieron en marcha a inicios de esta semana, insumirán una importante inversión económica, según lo informado por el director Juan Pereyra. “Es una obra muy importante, se van a invertir más de 80 millones de pesos cuando una Escuela Técnica nueva, de primer nivel, anda alrededor de los 100 millones de pesos, o sea que es una intervención muy importante”, dijo el jerarca de la educación, garantizando a su vez que la obra iniciada “está previsto que sea inaugurada para el año 2024”.

El proyecto a ejecutar en el centro educativo comprende 15 aulas, una de informática, laboratorio de ciencias, talleres de Gastronomía, Estética, Mecánica, Carpintería, Tecnología, Electricidad y Electromecánica. Asimismo, incluye un espacio para biblioteca con equipamiento informático, locales de estar, espacios multifunción, dirección, administración, archivo, adscripción, sala de profesores, sala de reuniones, servicios higiénicos para alumnos, docentes y funcionarios, baño de acceso universal, tisanería, local de lactancia y depósitos. A su vez, se incorporarán medidas de combate y prevención contra incendios en todo el local.

“Normalmente se expresa de la Escuela Técnica que la capacidad estaba colmada y ahora va a haber más de 15 salones, más de 10 talleres nuevos, o sea que va a haber una ampliación importante; además también va a quedar libre el Instituto de Alta Especialización que son 2800 m2 de construcción, lo que creo que va a permitir que UTU cubra toda la demanda en el departamento y en un primer nivel”, dijo Juan Pereyra.

Por su parte, la directora de la Escuela Técnica Adriana Delgado, agradeció el compromiso asumido por las autoridades nacionales y departamentales, a funcionarios, docentes, vecinos y a la comunidad educativa por el apoyo brindado: “Les agradecemos profundamente a todos y cada uno de ustedes por el apoyo que nos han brindado siempre para no bajar los brazos y seguir luchando para tener la escuela que San José merece”, expresó la Directora.

Delgado recordó en la oportunidad que se trata de la primera Escuela Técnica del interior del país, que fue “fundada hace 102 años por María Espínola Espínola, que golpeó tantas veces tantas puertas para que esta Escuela fuera lo que es hoy. Acá estamos, finalmente llegamos, tardó, pero llegó”.

 

VUELTA DE PÁGINA | ”Hoy damos vuelta una página y empezamos un nuevo capítulo de esta historia”, dijo la Intendente de San José Ana Bentaberri, al hacer uso de la palabra en el acto al tiempo que reconoció el esfuerzo de todos los involucrados para alcanzar el momento “tan especial y esperado por los vecinos de San José”.

“Estamos convencidos de que San José merece tener instituciones que estén bien, donde se pueda amparar a los chicos y más tratándose de centros educativos.

Una buena educación en lugares apropiados lo entendemos como muy importante, así que hoy damos vuelta una página y empezamos un nuevo capítulo de esta historia”, concluyó la jefa comunal.

De la instancia también fueron parte el senador Carlos Daniel Camy, los diputados Nicolás Mesa y Rubén Bacigalupe y el director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Mauricio Viera.

 

LICEO Nº 3 | En la oportunidad, el diputado (FA), Nicolás Mesa, fue consultado sobre el pedido de informes elevado a la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública), con el objetivo de obtener información sobre la situación actual del liceo 3 de la capital departamental, cuyos estudiantes han estado recibiendo clases por Zoom durante varias semanas debido a obras que se vienen ejecutando en el centro educativo.

“Preocupa porque no se sabe cuál es la situación edilicia en la que está”, dijo Mesa horas después de que desde el centro educativo se les informara a los estudiantes que las obras insumirán más tiempo del previsto inicialmente.

“Estamos hablando de un liceo que es prácticamente nuevo, un edificio de 20 años más o menos y que no es la primera vez que tiene problemas”, dijo Mesa quien recordó el derrumbe de la mampostería de ladrillo de ese edificio en la mañana del 18 de julio del 2019.

“Hoy se está cumpliendo la tercera semana sin clases y como no hay información resolvimos hacer ese pedido de informes buscando dar respuestas y buscando también poner con más fuerza el tema en la opinión pública, a ver si se logran acelerar algunos tiempos“, explicó el legislador frenteamplista.

Agregó que con el pedido de informes se busca conocer “cuál es la situación edilicia, cuál es el riesgo que se está corriendo para los que trabajan o estudian, cuál es el plan de obra y el plan alternativo para poder asegurarles a los estudiantes que puedan finalizar el año de clases de forma presencial”.

 

Por Katherine Martínez.

Leer Otros Artículos
Sociedad

Selva Ortiz, Redes-Amigos de la Tierra: El proyecto Neptuno es "un capricho" y una "falsa solución"

4 minutos de lectura
En el Marco del Día Mundial del Agua y como parte de la campaña de oposición a la construcción del proyecto Neptuno,…
Sociedad

Alma del Campo recibió reconocimiento público de la Junta Departamental por su trayectoria

5 minutos de lectura
María Inés Rodríguez es su nombre verdadero, “Pocha” se la llama en el entorno familiar y Alma del Campo es en el…
Sociedad

Gremios de San José movilizados contra la "reforma jubilatoria" del gobierno

3 minutos de lectura
En el departamento de San José los sindicatos buscan generar instancias de acercamiento con la población para informar sobre los cambios que…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!