Sociedad

Pescadores deportivos preocupados por depredación: «no queremos que se nos terminen los peces»

2 minutos de lectura

Más de 150 personas participaron del campeonato de pesca que se desarrolló en la cálida noche de sábado en el balneario Kiyú y que fue organizado por el Club de Pesca de Villa Rodríguez. Hay que destacar que las piezas recogidas por los competidores son devueltas al Río de la Plata, ya que la intención de estos concursos no es ser depredadores de la fauna ictícola.

Ruben Montelongo, uno de los organizadores de la actividad, comentó que el campeonato fue el primero que realizó este grupo, integrado por más de 100 aficionados a la pesca de esa localidad, que irónicamente “no tiene ni un tajamar cerca”, según lo dicho por el propio Montelongo.

El integrante del club comentó que la actividad superó todas las expectativas previas; fueron más de 110 pescadores los inscriptos, con muchos acompañantes, por lo que se puede decir que pescando hubo 150 personas.

Todos los participantes quedaron muy conformes, porque además se pescó bien, se sacaron una muy buena cantidad de piezas, según lo informado por Montelongo. Destacó también que en materia organizativa hubo “escasas fallas”.

Se entregaron trofeos y medallas a la mayor pieza, a la mayor cantidad y hubo también premios especiales que aportaron comercios dedicados a la venta de implementos de pesca tanto de Rodríguez como de Libertad.

 

SIN DEPREDAR | Ruben Montelongo destacó que la actividad que ellos desarrollan busca preservar la fauna ictícola, por ello no pesca con la intención de depredar, sino que todo lo pescado es devuelto al agua. “Cuando se compite por la pieza mayor, se mide rápidamente y se devuelve al agua, tratando de afectar lo menos posible al pez”, comentó Montelongo. En los casos en que no llega a las medidas mínimas, se devuelve de inmediato, explicó Montelongo.

“Tenemos mucho cuidado de no generar depredación, a todos nosotros nos gusta mucho la pesca y no queremos que no se nos terminen los peces, por eso estamos en contra del uso de redes o trasmallos”, dijo Montelongo, que además mostró su preocupación por la presencia de agroquímicos en las aguas.

“Queremos que nuestros hijos y nuestros nietos puedan seguir pescando en el futuro”, dijo el integrante del club de pesca, cuyos integrantes llegan hasta Kiyú para practicar su afición. También se reúnen en el río San José, que está a pocos kilómetros de la localidad.

Ruben Montelongo aclaró que no siempre se devuelven al agua los peces, algunos se comen, aunque son principalmente los más chicos, aquellos que pueden dar más “alevines” (crías de peces), los más grandes, si son devueltos al agua. Cabe mencionar que el campeonato de pesca culminó con una comida de la cual participaron todos los competidores y sus acompañantes.

Por Javier Perdomo.

Leer Otros Artículos
Sociedad

Se realizó el sorteo para pasantes jefas de hogar de la Intendencia

1 minutos de lectura
El pasado viernes 31 de marzo se realizó en el Espacio Cultural San José, el sorteo del llamado público para contratar cinco…
Sociedad

La transformación de Leonardo "Pollo" Hernández en un "influencer" de la moda

5 minutos de lectura
La relación de Leonardo “Pollo” Hernández con la moda, viene desde muy pequeño y de familia. Sus inicios en el rubro se…
Sociedad

La parroquia de Libertad y las actividades previstas para Semana Santa

3 minutos de lectura
El domingo próximo, comienza la semana más importante en el calendario de la Iglesia Católica, es el tiempo de la muerte y…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!