Más de 300 personas participaron el pasado jueves 9 de noviembre en horas de la tarde de la edición libertense de la INJU 5K, que debiera suspenderse debido a los anuncios de mal tiempo el jueves 2. La actividad se realiza en el marco de la campaña “Ni silencio ni tabú”, que desarrolla el Instituto Nacional de la Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
La hora de inicio estaba fijada para las 18 y 30 y ya una hora antes había muchas corredoras y muchos corredores preparándose para ser partícipes de la movida, que es definida por el INJU como “una actividad deportiva intergeneracional y reflexiva, un espacio de encuentro para sensibilizar sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes”. Si bien era una carrera, quienes participaron podían caminar, correr o realizarla en patines.
Todas las personas que participaron de la 5K recibieron una remera de la carrera de forma gratuita y por ello el color rosado y el lila con la inscripción de la competición eran la tónica en el entorno de la plaza de los 33 Orientales, desde donde salió la competición.
Con mucha música de fondo y la animación de Fabián Verdino de la Intendencia de San José se fue preparando la salida, pero previamente se realizó un calentamiento con los docentes Alejandra Camaití y Fernando Frontán, que hicieron bailar a los participantes de la competición.
Antes de comenzar hubo palabras de la directora de Polít
icas Sociales de la Intendencia, del alcalde de Libertad Matías Santos y de la directora del MIDES Carmen Abalos, que se refirieron al mensaje central de la movida que estaba referido a la salud mental.
Luego, los corredores se aprontaron y por la calle San José, dando vuelta a la plaza de los 33, comenzó la corrida; cada uno a su ritmo, completando buena parte de los inscriptos el recorrido planteado por la organización, tras lo cual recibían una medalla alusiva. Sin más palabras, les dejamos con algunas imágenes registradas en la oportunidad.
Por L.S.