Sociedad

Explicaciones sobre anotaciones en el «hospital» clarificaron el panorama; se seguirá conversando para mejorar

3 Mins read

Una importante cantidad de usuarios se hizo presente en la reunión que se cumplió el miércoles a la tarde en el Centro de Primer Nivel de Atención de Libertad (ex hospital), en la cual el encargado del sector “Anotaciones”, Mauricio Rodríguez, explicó el sistema que se utiliza, a la vez que escuchó los planteos de los usuarios presentes.

La reunión comenzó pasadas las 13 y 30, con una buen participación de usuarios; la presentación la hizo la directora del centro, Ana María Piñeyrúa, quien habló de la importancia que tiene para el sistema hoy, la participación de los usuarios en el sistema de salud y explicó lo que es el movimiento de usuarios y la instancia de coordinación de los llamados consejos consultivos, de los que participan el movimiento de usuarios, la Dirección y los funcionarios.

A su turno, Rodríguez explicó que hay dos especialidades con las que se tienen problemas, otorrinolaringología y oftalmología (aunque también hay algunas dificultades con odontología), y comentó que desde 2007 se han implementado distintos sistemas de anotaciones y se ha concluido que el sistema que se está implementando ahora es el más efectivo, aunque la problemática siempre se da en la no concurrencia de muchos de quienes sacan números.

CONFORMES | Consultada al término del encuentro sobre el resultado de éste, la integrante del Movimiento de Usuarios de la Salud de Libertad Ana María Martínez, se mostró conforme con las explicaciones brindadas por Mauricio Rodríguez e hizo hincapié en la necesidad de encontrar un mecanismo para que quienes se anotan concurran o en caso que no lo hagan, avisen que no lo harán para así poder dar lugar a que otra persona sea atendida.

Una de las alternativas que se manejó en la reunión fue que sea desde el propio centro que se llame o envíe mensaje por Whatsapp a las personas que se hayan anotado para recordarles que, por ejemplo, al otro día tienen consulta o llamar para confirmar su presencia. Según Ana María Martínez, este mecanismo tiene una dificultad y es que alguna gente cambia seguido de número de celular y muchos quizás no puedan ser localizados, pero igualmente la consideró una alternativa válida.

Este planteo, será ahora elevado a todas las partes en la próxima reunión del Consejo Consultivo y allí se verá si puede instrumentarse en el futuro cercano.

Contó Ana María Martínez, que en la instancia del miércoles se realizaron otros aportes en materia de atención por parte de los usuarios presentes, todos los cuales son válidos y estarán en la discusión de ahora en más.

Respecto a la cantidad de personas que se hicieron presentes en la reunión, si bien coincidió en que la cantidad de gente fue buena, podría haber sido mayor y comentó que luego de finalizada hubo gente que manifestó no haberse enterado, pero consideró Ana María Martínez que como tanto en los medios de comunicación, en las redes como persona a persona se difundió la reunión, “el que no se enteró fue porque no quiso”.

 

MALESTAR | Martínez se mostró molesta por las denuncias sin conocimiento que se hacen sobre el funcionamiento del “hospital” en las redes sociales. “Es gente que no sabe, pero tampoco pregunta. El miércoles de la reunión, estuvimos desde las 10 de la mañana en el centro, informando a la gente sobre el movimiento de usuarios, sobre los derechos que tienen, sobre las posibilidades que hay para denunciar aquellas cosas que consideran que no están bien, pero nadie de los que denuncia en las redes participa de verdad”, dijo Martínez.

Contó la integrante del movimiento de usuarios que participan de esa instancia 17 personas -una cifra muy buena en relación a la participación en el resto del país-, pero el centro de salud de Libertad atiende a más de seis mil personas, por eso entiende que deben ser muchos más los que sean parte del movimiento.

Recordó que integrantes del grupo estarán lunes y miércoles entre las 10 y 30 y las 14 y 30, brindando información sobre el movimiento en el centro de salud, a la vez que volvió a destacar lo que será el encuentro de la regional Suroeste del movimiento de usuarios a realizarse el 3 de agosto en la sede de la Asociación de Jubilados y Pensionistas (AJUPEN), de Libertad.

Por Javier Perdomo.

Related posts
Sociedad

Presentaron datos sobre la violencia de género en San José

5 Mins read
La Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia Basada en Género compartió un trabajo estadístico que revela un marcado incremento en…
Sociedad

Dictamen de Tribunal del Cuentas sobre el Neptuno, no fue ninguna sorpresa para "Los Tucu-Tucu"

6 Mins read
El pasado jueves, el gobierno recibió un nuevo espaldarazo legal en su proyecto de construcción del proyecto Neptuno en balneario Arazatí, que…
Sociedad

Intendencia presentó el primer mapa de la sociedad civil organizada de San José

4 Mins read
En una actividad pública realizada la pasada semana, la Intendencia de San José presentó los resultados del Primer Censo de Organizaciones de…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!