Durante nuestra semana de ausencia, se conoció la novedad de la posible instalación en inmediaciones de Libertad de un emprendimiento industrial de la empresa española Molector orientada a soluciones para infraestructura, saneamiento y edificación que ofrece sistemas “innovadores” y de “alta calidad” para el abastecimiento de agua potable. La idea de la industria española, sería proveer de caños para la construcción del proyecto Neptuno.
Molecor, utiliza tecnología de orientación molecular aplicada a la creación de tuberías y accesorios de PVC-O, lo que permite una resistencia mucho mayor que el PVC tradicional. José Antonio Benedicto, director de la empresa española para Latinoamérica, habló con Montevideo Portal sobre el producto que elaboran. “Se orientan las moléculas del tubo en un molde. Los tres factores claves son temperatura, presión y velocidad. Es como inflar un globo dentro de una botella transparente de plástico y el globo se va adaptando. Se genera una estructura laminar y al direccionar las moléculas se obtiene esa resistencia”, explicó. Se trata de un material 100% reciclable y amigable con el medio ambiente.
Según se explica en la página web de la firma española, Molecor comenzó a trabajar en Uruguay hace 11 años y desde entonces han suministrado unos 200 kilómetros de tubería. La empresa Eurobrisa es la distribuidora oficial. La firma tiene fábricas en Malasia, Paraguay y Sudáfrica.
OPORTUNIDAD | Con la crisis hídrica en Montevideo y el área metropolitana, la empresa se puso a disposición de OSE en marzo y volvieron a realizar un ofrecimiento en mayo ante la gravedad frente al abastecimiento. “Tenemos la experiencia de adelantarnos a este tipo de problemáticas con obras de emergencia, principalmente por el sur de España», dijo Benedicto a Montevideo Portal.
Si bien en la página web de Molecor, se dice de su intención de instalar una planta en Uruguay, fue a Montevideo Portal, que Benedicto le dijo que ésta estaría ubicada en Libertad y que allí se podrían fabricar los tubos necesarios para el proyecto Neptuno, empleando a más de 50 personas.
“Estamos a la expectativa de que nos autoricen. Son 73 kilómetros. Hicimos el estudio hidráulico en contacto con los responsables del proyecto. Analizamos la presión y nuestro tubo encajaría. Queremos hacer público que nuestro material es mejor, contamina menos, reúne las características de durabilidad, resistencia y es un producto de futuro”, dijo el Directivo de Molecor a Montevideo Portal.
A NIVEL LOCAL | La Semana consultó a fuentes de la comuna, respecto a qué información existe a nivel oficial sobre este proyecto y lo que pudo rescatar de las conversaciones mantenidas es que es un proyecto que está aún “muy verde” pero que su concreción es altamente factible, ya que para conectar la planta potabilizadora a instalarse en Arazatí con Montevideo serán necesarios unos 80 kilómetros de cañerías y la opción más conveniente sería fabricarlos en el país y no tener que traerlos desde el exterior, como está ocurriendo ahora con la construcción de las tuberías que llevarán agua desde el río San José hasta Paso Belastiquí, en Canelones.
Como siempre ocurre con estos anuncios, en Libertad comenzó a generarse mucha expectativa al conocerse la posibilidad de generarse nuevas fuentes laborales.
Por La Semana.