Sociedad

Dirigencia del sindicato de Conaprole rechaza cierre de la planta de San Carlos en recorridas por todo el país

3 Mins read

La dirigencia de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), realizó el viernes una recorrida por medios de comunicación del departamento, fijando la posición del sindicato ante el anuncio de la empresa de cerrar en el primer trimestre de 2020 la planta de envasado en la ciudad de San Carlos, Maldonado.

Fue el secretario General del sindicato, Luis Goichea, la voz cantante en la visita realizada junto al también dirigente Enrique Méndez, quien contó que la primera preocupación del sindicato fue que la empresa anunció el cierre en “el mes de julio, públicamente, sin haberlo avisado al sindicato antes, como dice el convenio vigente. Nosotros nos enteramos por la prensa, como todos”.

Explicó el dirigente que “cuando tomamos conocimiento de eso, enseguida citamos a Conaprole, tuvimos una reunión con el Directorio, hubo una discusión compleja reclamando la aplicación de los laudos y los convenios. Primero se decía que no era rentable la planta, que no era eficiente, que daba pérdida, pero después cambiaron el argumento y dijeron que podía ser más eficiente para la empresa envasar la leche en Montevideo. Ya no era que no ganaban sino que iba a tener mejor gestión”.

“A nosotros eso no nos cierra -prosiguió diciendo Goichea-, es una planta que tiene una rentabilidad de entre 400 y 500 mil dólares por mes y ellos hablan de un ahorro que podría ser de un millón de dólares en el año”.

Contó a continuación Goichea que “el Ministerio de Trabajo instaló un ámbito de negociación y estamos esperando que se aporte toda la información por parte de la empresa”. Explicó luego que el sindicato lo que quiere es que “la decisión quede en suspenso, que se postergue o se busquen alternativas”.

Goichea dijo que en la planta de San Carlos “trabajan 40 compañeros que no van a poder viajar a las plantas que Conaprole tiene en otros puntos del país. Dicen que no los despiden, que los van a ubicar en otros plantas, pero en cuáles ¿Rodríguez, San Ramón, Montevideo? Se tienen que mudar y eso implica un alto costo social, económico y familiar”.

Para el sindicato la planta es “eficiente, rentable y si hay que mejorar la eficiencia, estamos dispuesto a verlo. Nosotros como gremio consideramos que no será eficiente hacer el abastecimiento desde Montevideo, que está al límite, abastece a 11 departamentos; no hay capacidad de agregar 80 mil litros más por día”.

Destacó también el dirigente de AOEC que “hay más de 30 mil firmas que se recogieron en San Carlos y en Maldonado respaldando el no cierre de la planta”.

 

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR | Consultado sobre el estado de la lechería en general, dijo Goichea que “hay que separar la situación del sector primario a la situación que tiene la industria; son dos cosas distintas. En particular, tenemos una situación compleja entre los pequeños y medianos productores, que es histórica”.

Goichea dio algunos números sobre la situación de Conaprole y sus proveedores. “En 1978, Conaprole tenía 5500 productores y llegó a producir un millón de litros de leche, en algún día del año; éramos 3500 trabajadores. Hoy hay en Conaprole 2000 matrículas, que no significa que haya 2000 productores, porque algunos tienen más de una matrícula, somos 1800 trabajadores y estamos recibiendo cinco millones de litros de leche; en síntesis, mejoró la producción pero se concentra en menos manos”.

Informó el dirigente que “si la situación de la industria fuera tan complicada, Conaprole no habría aprobado para 2020 la construcción de una nueva planta de leche en polvo en Rodríguez, donde tiene dos y procesa 2.400.000 litros y compró una más para procesar un millón de litros más. 100 millones de dólares es la inversión, más 30 millones para dos calderas que funcionan con madera chipeada”.

“Es decir que estamos hablando de una inversión de casi 150 millones de dólares y por otro lado hablamos de crisis”, dijo el dirigente del sindicato de funcionarios de Conaprole.

En cuanto al relacionamiento entre el sindicato y los productores, dijo Goichea que “nosotros intentamos mantener vínculo con las gremiales, con algunas los mantenemos y con otras resulta más difícil; también intentamos mantener un ámbito tripartito, industria, productores y nosotros, tampoco lo hemos logrado porque Conaprole se niega. Deberíamos tratar de hablar más”.

Por Javier Perdomo.

Related posts
Sociedad

Todo sobre la Fiesta del Parque: artistas, actividades y las organizaciones que se benefician

3 Mins read
Va quedando todo pronto para lo que será la 11ª edición de la Fiesta del Parque, que se desarrollará entre el sábado…
Sociedad

Municipio anunció en qué se invertirá el dinero que aporta la OPP para 2024

3 Mins read
El Municipio de Libertad está afinando detalles para la presentación ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), de la Presidencia de…
Sociedad

Como todos los años, la incertidumbre marca el comienzo de la temporada de piscina en Plaza de Deportes

3 Mins read
Comenzó el mes de diciembre y, como todos los años, aún está sin definir la fecha de inicio en la piscina de…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!