Sociedad

Daniel Panario y un nuevo Día Mundial del Medioambiente: otro «saludo a la bandera»

7 Mins read

El próximo viernes se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente en medio de una pandemia que ha paralizado gran parte de las actividades sociales y económicas en prácticamente todo el mundo. En un escenario de confinamiento impuesto a la población global deberíamos esperar la adopción de medidas que apunten a una nueva realidad en nuestra relación con el medio ambiente, lo contrario sería “un nuevo saludo a la bandera”.

En nuestra pasada edición iniciábamos la referencia a este peculiar 5 de junio con la posición de la Red de Agroecología. En vísperas de la consideración en el Senado de la Ley de Urgente Consideración (LUC), es tiempo de conocer la opinión de un experimentado académico en temas ambientales como es Daniel Panario, Grado 5 de la Facultad de Ciencias de la UdelaR, Director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, integrante de grupos académicos internacionales y responsables de numerosos trabajos de investigación científica sobre cambio climático y su impacto en los sistemas hídricos.

Consultado respecto a sus expectativas ante un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente Panario dijo que “creo que va a ser un saludo a la bandera más, por lo menos a nivel nacional y más aún a nivel mundial. Está clarísimo, esta crisis económica, además de lo que refiere a la salud, los gobiernos van a tratar de zafarla como sea”.

MODELOS | En ese sentido agregó que “los gobiernos de América del Sur, en su mayoría, incluso el nuestro con UPM 2 por ejemplo, y eventualmente UPM 3 y 4 más las que hagan falta, van a seguir presionando sobre los ecosistemas y los recursos naturales, está clarísimo porque es un tema ideológico”.

El experto dijo que le sorprende  que “los presidentes jóvenes le pasen por arriba a estos temas ambientales porque han tenido la posibilidad de tener otra educación. Por lo general es de viejos pensar que estas cuestiones tienen que ver con quienes cuidan los pajaritos y otros romanticismos, pero después viene una gran sequía, quemaron la Amazonia y se plantea si tiene que ver o no tiene que ver, bueno, no lo sabemos, pero en cualquier momento se produce un click”.

Panario cuestionó el modelo global de producción, que tiene “millones de cerdos y aves en pésimas condiciones desde el punto de vista sanitario, mantenidos a base de antibióticos porque de lo contrario morirían como moscas y también tenemos millones de personas hacinadas y además mal alimentadas y de allí aparecen las zoonosis”.

El docente agregó que “a su vez tenemos los ecosistemas destruidos con animales salvajes que se vienen a las ciudades porque es lo que les queda cuando les quemaron su hábitat o les plantaron soja o les cortaron los árboles para criar ganado” y “así seguiremos generando una pandemia arriba de otra, porque las pandemias como la gripe aviar, la gripe porcina, son todas zoonosis y las zoonosis se producen por el manejo que estamos haciendo con los sistemas productivos”.

Panario expresó que la celebración del Día del Medio Ambiente “nos tendría que llevar a reflexionar sobre qué vamos a hacer de acá en más, los sistemas tienen capacidad de resiliencia, aunque algunos después de que han sido muy destruidos se vuelven irreversibles”.

Sobre el costo y el tiempo que demanda recuperar los ecosistemas destruidos Panario dijo que “cuánto se tarda en recuperar depende de cada caso. La naturaleza nos sorprende siempre, algunas cosas pensamos que pueden llevar cientos de años y sin embargo ocurren en períodos cortísimos y otras que creemos que ocurren en períodos muy cortos, nos quedamos esperando y no las vemos cambiar”.

Agregó que “se requiere mucha investigación para entender este tipo de procesos”, sin embargo cuestionó a los gobernantes porque “la investigación científica no les importa un bledo, ahora les importó a los políticos porque los sacamos del pozo ante la pandemia, sobre todo porque les excluimos responsabilidades”.

Panario explicó que “si bien las políticas las adopta el Presidente y está muy bien, en los hechos hoy la sociedad sabe que está respaldada por la comunidad científica y eso le da credibilidad en buena medida, por eso digo que le sacamos las castañas del fuego, pero después volveremos a la misma situación”.

Ampliando el concepto Panario dijo que “como pasó con el tema del agua, que lo que hicieron fue enfrentarse, no nos pidieron opinión. Yo tengo un doctorado en gestión del agua y jamás me pidieron opinión, finalmente hicieron muchas de las cosas que yo decía pero no lo suficiente, porque esas cosas, cuando uno va a intervenir en algunos ambientes tiene que hacer todo porque si deja algo sin hacer el sistema no funciona. Se debe hacer todo lo que corresponde y en los tiempos que corresponde hacerlo, no se puede hacer algo ahora y el resto en tres años porque ya se habrá perdido lo que hicimos ahora”.

PROTECCIÓN | Respecto a la polémica generada en el tratamiento de la LUC sobre las áreas protegidas, Panario dijo que “estrictamente en lo que se denomina áreas protegidas tenemos el 1% del territorio, lo cual nos coloca al nivel de Haití más o menos, siempre hemos estado más o menos en ese umbral”.

Por eso, dijo que “no sorprende, pero en los hechos, lo que está en juego es que se ponga a la zorra a cuidar el gallinero. Carlos Faroppa en la Dirección Forestal, es un hombre primero de UPM y luego de la Sociedad de Productores Forestales, entonces cuando vemos dónde están las zonas de interés para la conservación, son los mismos lugares generalmente, donde están las zonas de interés para la forestación”.

A quienes puedan sostener que la forestación ocupa áreas improductivas, Panario respondió que “es una mentira, para empezar porque en el Uruguay no hay zonas improductivas. Fueron declarados de prioridad forestal todos aquellos lugares donde los árboles crecen rápido, punto, no hubo otra consideración al respecto”.

Panario explicó que “las altas cuencas sirven para proveer agua a los ríos, entonces como ahora están forestadas vemos el embalse de Rincón del Bonete casi sin agua y en cualquier momento también tendremos problemas en la cuenca del Santa Lucía donde también se está forestando sin límites”.

El docente ilustró respecto a que “en Sudáfrica, en los años 70 limitaron las zonas que se podían forestar de las altas cuencas, pero en el 90 prohibieron la forestación de las altas cuencas y acá seguimos como si no pasara nada, como todo llega 30 años después, parece que la ciencia también será escuchada 30 años después cuando ya todo sea un desastre”.

UPM | Panario ha estado desde un principio en contra de la instalación de plantas de celulosa en nuestro país. “Estuvimos y estamos en la línea de combate” dijo, y agregó que “he escuchado hablar de hasta siete plantas; se transformará a Uruguay en un monte de eucaliptus que, por supuesto daña los suelos irreversiblemente, corre a los pequeños ganaderos porque les compran los campos y se van, así está totalmente despoblada la campaña, eso fue y es corrupción en todos los partidos”.

Ante la dura afirmación aclaró que “la gente de Unidad Popular me va a decir ‘nosotros no apoyamos’, bueno, era un voto y ahora está el PERI que me podrá decir lo mismo, pero también es un voto, el resto está apoyando algo que es económicamente desastroso”.

Panario dijo que además del impacto en los recursos agua y suelo, “nosotros invertimos cuatro mil millones de dólares o tal vez más porque ahora aparecen más cosas que tenemos que hacer, carreteras, nuevos puentes, no sabemos a cuánto puede llegar la suma y ni siquiera somos socios, es inaudito. Ahora con la pandemia se tuvo la oportunidad de dar marcha atrás al negocio y no se hizo, eso significa que la plata dio para todos”.

Panario afirmó que los programas de desarrollo forestal fueron acordados “con los organismos internacionales hace muchísimos años” y agregó que “nos fueron convenciendo que debíamos ser forestadores, plantar eucaliptus y pinos” y sostuvo que mucha gente “dice que se exporta tanto de celulosa, eso no es cierto, exportamos palos, porque cuando entran en Zona Franca lo que sale de allí ya no es exportación, ya no nos deja nada, eso contribuye en Finlandia, no en Uruguay”.

Sobre el impacto de eucaliptus en los suelos el investigador dijo que “hemos estudiado un poco el tema y hemos visto que después de los 30 años el rendimiento de la tierra baja mucho, en realidad no hemos hecho un estudio sistemático para saber cuánto baja en cada cosecha, entre otras cosas porque no nos dejan entrar”.

AGROECOLOGÍA | Sobre la posibilidad de delimitar áreas protegidas para la producción orgánica, Panario dijo que “hay un compromiso, por ejemplo de la Intendencia de Canelones, que determinó áreas libres de transgénicos”.

Sobre las posibilidades de desarrollo de modelos agroecológicos dijo que “sin dudas el nicho de mercado que tenemos nosotros es el de la agroecología, la producción orgánica, dejémonos de embromar con soja transgénica y glifosato que se dijo que alimentaría a 30 millones de personas y la verdad es que alimentamos chanchos chinos, la soja va para que coman los chanchos chinos, cuando existe un mercado para soja como alimento humano. Los chinos no comen esa soja, si produjéramos soja para comer nos la compraban a un óptimo precio”.

Panario hizo hincapié en las ventajas de un modelo orgánico: “¿Por qué Uruguay es el país al que mejor le pagan la carne en el mundo? Es por la trazabilidad, porque no le damos hormonas al ganado, por una inversión que hicimos los productores agropecuarios para obtener una mayor calidad, ahí está la Alianza del Pastizal, que seguramente si se promueve y promociona lo suficiente, esa carne, que sólo comió pasto valdrá tanto como la de los españoles que obtienen de vacas que comen bellotas en las sierras, lo que hay que hacer es promocionarla y venderla, aprendimos que eso funciona”.

Sin embargo el académico sabe que habrán obstáculos, “ahora claro, contra los sojeros no podemos, ¿por qué? Porque tal vez sean fuertes contribuyentes a las campañas electorales. ¿Quién le pone el cascabel al gato?”, se preguntó y agregó que “culpamos a los tamberos por la contaminación de las aguas, pero a los sojeros no, nadie habla de ellos, lo que pasa que los tamberos, a pesar de que algunos tienen grandes capitales, no son contribuyentes fuertes, no tienen el poder que sí tienen los sojeros que prácticamente designaron al ministro de agricultura” (Carlos Uriarte).

Panario reclamó que se fortalezca la investigación dirigida a la producción orgánica “y no al agronegocio como está dedicada la mayor parte de la investigación oficial”. Agregó que “el proceso de tránsito si se hace bien, con acompañamiento no es tan costoso y es bastante más rápido de lo que uno pensaba, ya hay agrónomos con especialización en el tema que lo pueden hacer pero aún hay pocos especialistas formados en agricultura orgánica”.

Por Jorge Gambetta.

Related posts
Sociedad

Para el movimiento social, la lucha por detener construcción del Neptuno no está cerrada

6 Mins read
Este viernes 26 de abril a partir de las 19 horas en la Biblioteca de Rafael Perazza, se está realizando el segundo…
Sociedad

Bentaberri, se refirió a preocupación de animalistas por castraciones y al avance de futuras obras en la piscina

3 Mins read
Luego del acto por el desembarco de los 33 en Libertad, realizado el viernes, la intendente Ana María Bentaberri realizó declaraciones a…
Sociedad

En Libertad, se realizó el Acto por el Desembarco de los 33 Orientales

1 Mins read
Con la presencia de la intendente Ana María Bentaberri, el jefe de Policía Atilio Rodríguez y el jefe del Batallón Capitán Manuel…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!