Se sigue trabajando para reubicar Obrador de Ciudad del Plata
El Municipio de Ciudad del Plata continúa trabajando para ampliar y reubicar el Obrador Municipal, que actualmente funciona en el predio del Anfiteatro (kilómetro 28 de ruta), en una parcela del predio del vertedero (kilómetro 26,500) de la Intendencia, que fue cedida al Municipio.
Según lo informado, se está completando el acondicionamiento del terreno y la construcción de un muro perimetral de 430 metros lineales. En el lugar se reinstalará infraestructura existente y se crearán nuevos espacios para el funcionamiento de talleres, lavadero de vehículos, depósitos de materiales, herramientas y maquinarias, además de contar con baños y vestuarios para el personal.
El Concejo Municipal, junto con técnicos contratados y de la Intendencia, ajustan detalles para los futuros llamados a licitación de nuevas etapas de la obra, que son financiadas con el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
La concreción del proyecto permitirá mejorar las condiciones y la seguridad de los espacios de trabajo municipal y liberará parte del predio del Anfiteatro, que está destinado a actividades culturales, buscando que éstas se profundicen.
PARTICIPACIÓN | En otro orden, La Semana habló con la alcaldesa Marianita Fonseca sobre su participación en la localidad de Piedra Colorada, en el departamento de Paysandú, de un encuentro de la Mesa Ejecutiva del Plenario de Municipios.
Dijo Fonseca que “estas instancias permiten conocer las distintas realidades municipales, intercambiar experiencias de gestión y lograr acuerdos y acciones entre municipios de las distintas zonas del país”.
Fonseca, que es integrante de la Mesa Ejecutiva por el período 2021-2022, hizo alusión también a lo que son las asimetrías que se viven en cada uno de los 125 municipios. “Aquí mismo en San José, ninguno de los cuatro alcaldes somos iguales, pese a eso, si somos tratados desde el principio mismo del tercer nivel de gobierno, de una forma privilegiada si comparamos con otras realidades”.
Puso como ejemplo la “figura del reintegro por gastos de los concejales que existe en el balance presupuestal desde la administración Falero, cuando se crearon los municipios y sin apoyo director, en aquel momento, desde la OPP”.
En cuanto al futuro Fonseca adelantó que se viene trabajando a nivel nacional en pos de la “personería jurídica” del Plenario de Municipios y en una profundización en cuanto a la Ley de Descentralización que aún contiene muchas ambigüedades.
Fonseca mencionó que ahora los municipios tienen más funciones, por ejemplo los servicios del “Registro Civil”, desde comienzo de este año.
PARQUE COSTERO | En otro orden de cosas, decir que en los próximos días se estará publicando el llamado a licitación para la construcción de una pista de skate que se incorporará al parque costero de Villa Olímpica, como parte de su segunda etapa de obras. Este año, se informó además, se creará también una senda para ejercicio aeróbico, gradas y nuevos baños públicos, procurando seguir sumando actividades a esa zona costera de Ciudad del Plata.
Por último en la última sesión ordinaria del Concejo Municipal del pasado jueves se resolvió por mayoría denominar “Mayo el Mes de la Memoria”, una iniciativa que llevó adelante el concejal Richard Mariani y que contó con el apoyo en sala, de los concejales Denis Hornos y Martín Maldonado, votaron en forma negativa la alcaldesa Marianita Fonseca y el concejal Samuel Silvera, quedando la votación tres para el afirmativo y dos por la negativa. Es así que por el resto de la gestión, los siguientes meses de mayo se denominarán “Mes de la Memoria”, a modo de recuerdo a los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar.
Por Carlos García.