Al cierre del período legislativo 2019, los trabajadores de la empresa Lifan, lograron que ambas cámaras aprobaran la extensión del seguro de paro por 180 días para todos los obreros de la armadora de autos de origen chino, que podían quedar despedidos de no generarse la mencionada ampliación.
El pedido del Poder Ejecutivo a los legisladores se basó en la necesidad de “propiciar el mantenimiento de las fuentes de trabajo generadas por la empresa y teniendo en cuenta las perspectivas” de reapertura que ha manifestado la empresa a las autoridades nacionales a partir de contactos personales y en la documentación presentada.
El dirigente del comité de base de la UNTMRA (Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines) en Lifan, Ariel Bentancor, dijo a La Semana que esta es una muy buena noticia para los trabajadores, ya que de no aprobarse esta extensión, más trabajadores hubieran quedado automáticamente despedidos.
Pero más positivo es, dijo Bentancor, porque esto indica que las intenciones de la empresa son de seguir en el país y que el gobierno le cree. Dijo el dirigente sindical que a la posibilidad cierta de comenzar a producir los vehículos de Lifan a partir de mediados del año 2020, están muy avanzadas las negociaciones con otra firma china para que desde enero o febrero del año entrante, comiencen a armarse sus vehículos.
Representantes de esa empresa estuvieron visitando Uruguay y Brasil en los últimos meses y hoy se encuentra en China el presidente de Lifan Brasil y Uruguay, redondeando las negociaciones para comenzar a producir en la planta del kilómetro 38 de ruta 1. Es más, dijo Bentancor, en principio se manejó que se iban a armar unos 3500 vehículos, pero ahora ya se habla de hasta 10 mil, lo que habla a las claras de la seriedad de la iniciativa.
El dirigente del comité de base Lifan, dijo además que en la medida en que la economía brasileña mejore, la planta de Uruguay volverá a trabajar con normalidad. “Ellos dicen que pudiendo vender unos 300 vehículos por mes en Brasil, ya les resulta rentable”, comentó el dirigente sindical.
ARANCELES | También vio como positivo Bentancor, el reciente anuncio del gobierno de bajar los aranceles a las importaciones de kits para las industrias automotrices (anunciado en el paquete de medidas para estimular la generación de nuevos empleos anunciado la pasada semana). “Es un incentivo importante, todo lo que implica abaratar costos, a la empresa le sirve”, dijo.
“Nosotros somos muy optimistas”, dijo Bentancor, que comentó además que la empresa china sigue con su idea de armar autos eléctricos en el país y también tiene una serie de proyectos con esos vehículos, a instrumentar en pocos años más en el país.
Resaltó por último Bentancor el trabajo del sindicato en todas estas acciones, logrando sensibilizar a las autoridades en la importancia de las fuentes laborales que estaban en juego. Dijo además, sin querer generar falsas expectativas, que si surgen todos los proyectos planteados, es probable que se necesite más personal en la planta industrial.
Por Javier Perdomo.