Funcionarios de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), se reunieron la pasada semana con representantes de las cinco instituciones que están trabajando en los proyectos que fueran aprobados en el marco del programa Fondo de Iniciativas Locales, que aporta hasta dos millones de pesos para concretar obras seleccionadas por la propia comunidad.
Según comentó el alcalde Sergio Valverde, el encuentro fue para realizar una primera evaluación de la marcha de los cinco proyectos en ejecución, ya que todos recibieron la mitad de las partidas destinadas a cada iniciativa, manejándose también probables fechas de inauguración de los emprendimientos sociales.
Dijo Valverde que los cinco proyectos vienen avanzados, algunos más que otros, ya que en algunos las condiciones meteorológicas no han permitido avanzar en la medida de lo deseado. Puso como ejemplo el caso de la colocación de las letras con la palabra Libertad, a la entrada de la ciudad, para las cuales no se ha podido realizar la base. Dijo Valverde que Rotary ya tiene adquiridas las letras que se colocarán en el acceso este a Libertad.
De todas formas, dijo Valverde, la intención es inaugurar los cinco proyectos durante el mes de noviembre, aunque los vecinos que realizan una peatonal en Kiyú, pidieron realizar su inauguración en diciembre, por la cercanía del verano.
PROYECTOS | Los proyectos que están financiándose son los siguientes: planteado por Rotary Club, se está instalando en el acceso este de la ciudad, frente a Zona Franca, las letras con el nombre de la ciudad, enmarcado en un pequeño parque. El proyecto demandará los 500 mil pesos destinados, 123.750 aportará el Municipio y 351.250 la OPP. Los propios rotarios son el aval del contrato firmado.
Un proyecto que necesitó el respaldo de una tercera institución fue el de la comisión de feriantes, que gracias a Juventud podrá contar con un contenedor en que instalar los elementos con los que se arman los puestos de los feriantes, que hoy se colocan en los baños, imposibilitando así su uso durante la semana. El espacio contará con vestuario o probador para utilizar por parte de los clientes. El Municipio aportará 76.250 pesos y la OPP 228.750 pesos. Ya se está construyendo la base donde irá el contenedor.
El proyecto del balneario Kiyú, es la transformación en peatonal de la calle Luz Marina, que incluirá un parque (al que en etapa posterior, se le deberá agregar iluminación). El aval es de la comisión de fomento del balneario, se invertirán los 500 mil pesos, 125 mil pone el Municipio y 375 mil la OPP.
El otro proyecto se llama “Unión de dos barrios” y es una idea de vecinos que viven en la calle 12 de Octubre, en el barrio Aserradero, en donde se realizará un pequeño puente de metal sobre la mencionada calle, que una dos zonas del barrio, separadas ahora por un zanjón. Además, se mejorará el entorno del lugar. En este proyecto se invertirán los 500 mil pesos y como fueron vecinos los que presentaron el proyecto, es la Casa de la Cultura la que los avala.
El quinto proyecto ganador es de la Asociación de Jubilados, que solicitó 200 mil pesos para la realización de talleres en su sede social (50 mil pesos aporta el Municipio y 150 mil la OPP).
BITUMEN | En otro orden de cosas vale mencionar, que el alcalde Valverde comentó que está enlentecido el inicio de algunas obras definidas para la localidad a cambio de la inestabilidad del tiempo. En concreto, se refirió a la proyectada bituminización de calles, que no ha podido iniciarse aún.
Estimó que en los próximos días, esté concretándose la instalación de las empresas Durvial y Honorio Batista, que ganaron las licitaciones realizadas para bituminizar 45 calles de la ciudad.
Por Javier Perdomo.