En base a un total de 370 respuestas de empresas de todo el departamento, se realizó la sexta edición del Observatorio Económico San José, cuyos datos se difundieron el pasado 24 de octubre durante una actividad realizada en la sede del Centro Comercial de San José de Mayo, con la participación de los presidentes de las cuatro organizaciones empresariales que realizan el muestreo y del economista Aldo Lema.
El estudio es realizado desde el año 2020 por los centros comerciales de San José y Libertad, la Asociación Rural de San José y la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, con respaldo económico de la Intendencia de San José. La coordinación del nuevo muestreo estuvo a cargo de Sofía Scagni y Matías Hernández y el equipo técnico estuvo integrado por Paula Antognazza, Lucía Callero y los dos coordinadores.
La encuesta fue realizada por formulario web, entre fines de julio y la primera semana de agosto y luego se realizó vía telefónica en la segunda quincena del mes. Al igual que en las ediciones anteriores, el cuestionario se envió a todas las empresas socias de las gremiales y además se envió a una base de la Intendencia de San José que contaba con un universo de empresas queseras.
Entre los principales datos que arrojó el muestreo realizado se puede decir que casi el 39% del comercio entiende que en relación a 2021, sus ventas se mantuvieron igual en 2022, en tanto un 31% dice que bajaron y un 29.5% dice que mejoraron. El 71% de las empresas encuestadas dice que el contrabando es la principal competencia desleal o informal que tienen, seguidas de las ferias vecinales y la venta online por redes sociales.
En cuanto a expectativas, entre las empresas consultadas, 129 de ellas entiende que para el cierre del año 2023 sus ingresos brutos serán menores que en el año 2022, mientras que 127 dice que permanecerán iguales y 89 cree que serán mayores. Respecto a su rentabilidad, 197 dijeron que se mantendrá igual, mientras que 88 dijeron que se mantendrá y 85 que disminuirá.
En cuanto a los principales costos fijos, 111 empresas digeron que era el BPS, 17 la DGI, 10 los insumos o materia prima, otras 10 la luz, siete nombraron a los sueldos, siete a los alquileres y uno nombró la nafta y otro el agua.
A la pregunta: «La diferencia cambiaria con Argentina se ha convertido en un incentivo para la actividad de contrabando, ¿cómo ha afectado sus ventas?», 71 empresas declararon que no las ha afectado, 61 declaran que las ha afectado entre 10 y 30%, a 18 le disminuyeron hasta el 50% y otras ocho dijeron que les han disminuido las ventas más de un 50%.
CONCLUYENDO | Los coordinadores del trabajo, al cierre del mismo, valoran al Observatorio Económico de San José (OESJ), como “una herramienta que proporciona datos objetivos sobre la actividad de las empresas instalados en el departamento”.
En cuanto a conclusiones, establecen los responsables del estudio que “a grandes rasgos se puede concluir que en términos de empleo y beneficiarios de seguro de desempleo se encuentran a niveles similares o aún mejores que los pre-pandemia, pero por otra parte la tasa de desempleo presenta un deterioro ubicándose por encima de la tasa nacional”.
“Por otro lado -continúan los técnicos-, cuando analizamos los ingresos de las 370 empresas encuestadas, comparando el año 2022 respecto al 2021, el 66% de las empresas mantuvieron o aumentaron sus ingresos brutos”.
“Respecto al factor hídrico, se identificó una notoria diferencia en el nivel de afectación que tuvieron las empresas del sector agropecuario respecto de las del sector comercio, industria y servicios. En el primero de ellos se identifica al cambio climático como la principal problemática que enfrentan, por encima de los costos de producción. Sin embargo, en cuanto a la diferencia cambiaria se constata una cierta transversalidad en la afectación por sectores, notándose que impacta a ambos de manera acentuada, claramente por distintas razones”.
En el sector comercio, industria y servicios, dicen los técnicos, “notamos que el impacto de las grandes superficies en el momento que fue efectuada la encuesta no se presentaba como una de las principales amenazas. Sin embargo, sí se comprobó una preocupación en base a la cual el sector solicita medidas de parte del Estado en el corto/mediano plazo”.
“En base a la percepción manifestada por cada sector encuestado, se puede visualizar que el sector agro tiene expectativas más favorables respecto al sector comercio, industria y servicios, siendo este último el que identifica más amenazas en el corto/mediano plazo. Por otro lado, en el sector estrictamente productivo y generador de empleo se identifican más amenazas que en las ediciones previas, apareciendo como factores principales la diferencia cambiaria, la situación de Argentina y la crisis hídrica”, culmina diciendo el informe 2023 del Observatorio.