Con respecto a los alimentos que se consumen en la actualidad, quizá la diferencia más notoria respecto a décadas pasadas, tenga que ver con la ausencia de muchos de sus nutrientes originales, lo cual determinaba la principal característica de todo tipo de frutas y verduras.
Este proceso, el que se fue dando paulatinamente, tiene sus causas en varios factores determinantes. Uno de ellos es la pobreza de los suelos en cuanto a nutrientes, muchos de ellos agotados por la sobre explotación, así como el uso indiscriminado de productos químicos, llámese herbicidas, fertilizantes y demás tóxicos que son empleados hoy en la producción. Este modelo de producción, se implanto a partir de la revolución verde allá por los años 70, a través de la cual, los antiguos sistemas de producción, tradicionales y respetuosos de los ciclos naturales, de los suelos, con la utilización de fertilizantes menos agresivos que los empleados hoy o incluso naturales, fueron desapareciendo.
En ese devenir, los procesos empleados para la obtención de alimentos de calidad nutricional, quedó en el pasado y con ellos, una forma sustentable y orgánica de obtener cultivos sanos y a menor costo. Esta realidad que otrora fue la empleada en los campos uruguayos y en muchas regiones del mundo, quedó por el camino, sustituyéndose por otro modelo no ya para la obtención de alimentos de calidad, sino como un negocio muy rentable, surgiendo así los agronegocios, en los que algunos ganan pero la gran mayoría pierde, principalmente en cuanto a nutrientes que el organismo necesita para su correcto funcionamiento.
Debido al actual panorama y teniendo en cuenta que los suelos tardan muchos años en recuperar sus propiedades de humedad y nutrientes, la suplementación con ciertos preparados es hoy, más que necesario.
Existen diversas clases de suplementos para incorporar nutrientes a la dieta. Uno de ellos puede ser la Maca peruana, a la cual se le atribuyen interesantes propiedades para reforzar y nutrir el organismo
DATOS | La Maca andina o Maca peruana (Lepidium meyenii), ha sido conocida y utiliza desde hace siglos por sus propiedades tonificantes y beneficios para la salud hormonal.
Es una planta herbácea que se cultiva en la región andina, principalmente en Perú y Bolivia, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, y cuya raíz se consume en esa zona, según registros, desde el siglo XVII, y de acuerdo a varios investigadores, desde el año 8000 antes de Cristo.
Se trata de un tubérculo, al igual que la batata o la papa, pero pertenece a la familia de las crucíferas, como las coles, el brócoli, los rábanos o la mostaza. El 90-95 % de la Maca que se vende a nivel internacional procede de Perú, aunque también se produce, a una escala mucho menor, en Bolivia y Ecuador. Su producción, en las últimas décadas, ha crecido de forma exponencial, debido a la alta demanda del producto. Se la vende principalmente en forma de polvo, pero también se comercializa entera, en trozos o en cápsulas.
Aunque en su momento casi llegó a desaparecer como cultivo, el redescubrimiento de sus potentes beneficios, ha despertado el interés en su consumo y, en la actualidad, se emplea habitualmente como suplemento nutricional, siendo considerada por muchos como un superalimento.
PROPIEDADES | De acuerdo a diferentes estudios, se ha podido demostrar las muchas propiedades que presenta la Maca. Contiene proteínas vegetales, ácidos grasos poliinsaturados, alcaloides y esteroles vegetales.
Están presentes en su composición, vitaminas B1, B2, B3, B6, C Y E. Contiene aminoácidos esenciales y ácidos grasos: omega 3, 6 y 9.
Entre los minerales presentes en la maca se encuentran hierro, calcio, zinc, manganeso, magnesio, potasio, fósforo y cobre. También contiene sustancias como la macaridina, las macamidas y los glucosinolatos, estos compuestos azufrados son los mismos que están presentes en el brócoli y otras coles pero que, la maca concentra en mayores proporciones.
Uno de sus principales nutrientes, son los hidratos de carbono complejos (50-60%), acompañados de una considerable proporción de fibra cercana al 9%.
Y como si fuera poco, la Maca tiene propiedades antioxidantes considerables, las que pueden proteger del daño que produce el estrés oxidativo.
Debido a su composición, se le atribuyen varios beneficios para la salud. Es una planta que aumenta el rendimiento deportivo, la resistencia y la fuerza, ayudando a mejorar el rendimiento energético. La Maca es un regulador hormonal de la glándula pituitaria e hipotálamo.
Una de las propiedades más conocida de la Maca, es la de favorecer la fertilidad. Esto se debe a que contiene los alcaloides llamados macamidas, además de minerales como el zinc, los que actúan sobre la funcionalidad del sistema hormonal, tanto de hombres como de mujeres.
También es útil para aliviar los síntomas de la menopausia, los trastornos de la menstruación y el síndrome de ovario poliquístico.
Otra de sus interesantes propiedades, es su capacidad para reducir el estrés y el cansancio. Presenta poder adaptógeno, es decir, favorece la resistencia anímica y física en circunstancias que provocan ansiedad, depresión o agotamiento, incluso se la suele recomendar a las personas con fatiga crónica.
En los países andinos, en el marco de la dieta tradicional, la Maca se tomó siempre como una fuente importante de calcio.
Se establece por parte de nutricionistas expertos, que tomando una cucharada de polvo deshidratado de maca (unos 10 g) se obtiene el 75% de la cantidad diaria recomendada de hierro, el 4% de la de calcio y el 3% de la de magnesio.
Otros de sus notables beneficios son: tonificante de la masa ósea, rejuvenecedor natural, ayuda en dolores musculares, como la artrosis o artritis y mejora la memoria y la concentración, aumentando la circulación cerebral, entre otros.
Uno de esos estudios sobre las propiedades de la Maca, fue realizado por el biólogo y médico endocrinólogo Gustavo Gonzales Rengifo. Gonzáles es director del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Es Médico especialista en salud reproductiva en altura, fisiología de la reproducción, plantas medicinales y salud ambiental y ocupacional.
Expresa el Especialista que «llevamos 15 años estudiando la Maca y hemos descubierto que tiene muchas propiedades favorables para la salud. En 2001 descubrimos que mejoraba la fertilidad tanto femenina como masculina. Y en 2005 nos dimos cuenta que a las diferentes variedades, colores, les correspondían diferentes propiedades».
Con dichos datos, se continuó con la investigación y se estableció que son diferentes las propiedades de la variedad negra con respecto a la roja, pero que aun así, ambas presentan muy buenas propiedades medicinales.
Establece el experto que “nos dimos cuenta que la variante negra favorecía la memoria y el aprendizaje, aumentaba la cantidad de espermatozoides y su movilidad, tenía propiedades energizantes y, en general, disminuía los estados de ansiedad. Y la roja, por su parte, se pudo observar que tiene propiedades para revertir la osteoporosis”. El experto cree que las virtudes de la planta se deben a las hostiles condiciones en las que crece.
«Nace a 4.000 metros, donde nada crece. Llevan al menos 2.600 años cultivándola y eso significa que ha logrado sobrevivir en todo ese tiempo. Ha desarrollado unos químicos que lo han hecho posible», dijo.
Debido a sus muchos aportes nutricionales, la Maca es un alimento que puede ser de mucha ayuda para cubrir requerimientos de determinados nutrientes y prevenir carencias. Los estudios realizados indican que se trata de un alimento seguro, sin riesgos ni contraindicaciones.
Imagen ilustrativa, tomada de la web.
Por Yudith Píriz.