Variedades

El zapallo y sus nutrientes concentrados

3 Mins read

Con su pulpa dulce y anaranjada, el zapallo (Cucurbita sp.) es una planta originaria de América y fue junto al maíz y los porotos, la base de la alimentación de incas, aztecas y mayas, mucho antes de la llegada de los españoles. Se supone que la derivación de la palabra zapallo proviene del quechua, la lengua de los incas, “sapallu”.

También el zapallo figura constantemente en los escritos de Hipócrates, y ha  sido muy recomendado tanto por antiguas curanderos como por contemporáneos especialistas, debido a sus importantes propiedades para la salud.

Como dice el viejo refrán, llega mayo, “el mes de los zapallos”, en su estación entonces, es el mejor momento para incorporarlo a la alimentación de toda la familia, asegurándose de que sus nutrientes estarán potenciados.

En  mayo, los zapallos o calabazas, han concentrado todos los minerales y vitaminas a través de los meses de gestación, por lo que consumirlos en este tiempo, es un disfrute, además de saber que aportará muchos de los nutrientes que el organismo necesita para su correcto funcionamiento.

En Uruguay, se plantan las variedades de Kabutiá,  zapallo criollo y calabazas. El cultivo se realiza principalmente en el Sur del país (Canelones, Florida, San José) y en la zona norte, en tradicionales cultivos primor.

 

PARA NUTRIRSE | Estas variedades de verduras, se destacan por contener un sinnúmero de vitaminas, minerales y, es utilizada tanto para preparar platos actuales como tradicionales. Preparaciones  dulces, saladas o mixtas, son posibles gracias a lo versátil de su textura y sabor, pudiéndose preparar purés, dulces, rellenos, pasteles, pasta y tantas otras variedades gastronómicas.

El zapallo es una hortaliza muy digestiva y nutritiva que aporta al organismo fibra y celulosa. Contiene vitaminas A, B, C, E y minerales de reacción alcalina que neutralizan los ácidos gástricos.

Pero uno de los principales aportes de los diferentes zapallos es el betacaroteno, un precursor de la vitamina A que se halla presente sólo en los alimentos de origen vegetal.

Los betacarotenos son uno de los antioxidantes que se encuentran en la naturaleza,  un elemento esencial en la lucha contra los radicales libres, por lo tanto en la prevención del envejecimiento celular y ciertas enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, cataratas, enfermedades digestivas, renales y respiratorias. En general los betacorotenos son esenciales para la salud de órganos, tejidos, piel y visión.

El contenido de estos compuestos  puede variar entre diferentes tipos de zapallos, en general los colores más naranjas en su pulpa, están asociados a mayor contenido.

La deficiencia de esta vitamina, se acompaña de queratinización de las mucosas que recubren vías respiratorias, digestivas y urinarias, de la piel y del epitelio de los ojos, fenómeno que reduce la función de barrera de estas membranas como protectoras del cuerpo contra infecciones.

La carencia de vitamina A aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas, virales o parasitarias por su función en el mantenimiento de la integridad de las mucosas. Sin vitamina A desaparece la “barrera” contra infecciones.

También el betacaroteno es esencial para el crecimiento y la reproducción. Este compuesto es uno de los pigmentos naturales ampliamente distribuido en la naturaleza, responsable del color, desde el amarillo al naranja más intenso en los vegetales.

 

MAS APORTES | El zapallo, al ser rico en antioxidantes,  representa un alimento de gran interés nutricional. Entre otros aportes, la pulpa del zapallo contiene vitamina E, fibra vegetal y vitamina B1, B2 y calcio.

Además, contiene potasio que, en conjunto con la vitamina A, ayuda a las personas que sufren de hipertensión y sirve para contrarrestar vómitos y mareos en embarazadas. El zapallo tiene, además, cualidades depurativas, laxantes y diuréticas por su alto contenido de agua.

Igualmente, esta hortaliza al tener propiedades laxantes y depurativas, resulta siempre recomendable para el tratamiento del estreñimiento, las hemorroides y afecciones estomacales y pancreáticas.

También resulta útil para las dietas de adelgazamiento, ya que da sensación de saciedad.

El jugo de calabaza es un excelente regulador del sistema digestivo, por lo que  se recomienda para mitigar los efectos de la úlcera o la acidez de estómago, así como por sus bondades como regulador del funcionamiento de los intestinos. Es altamente recomendado también, para normalizar los niveles de azúcar en sangre.

Se le atribuyen propiedades benéficas para los bronquios, ya que ayuda a eliminar mucosidad, en casos de bronquitis u otras enfermedades respiratorias.

Además de la pulpa, las semillas de zapallo también son muy conocidas por su alto contenido en carbohidratos, aminoácidos y ácidos grasos insaturados, poseen vitaminas B, C, D, E y K y minerales como calcio, potasio, zinc, niacina y fósforo.

Son muy recomendadas para tratar varios  problemas de salud y se las puede ingerir frescas o secas. También se prepara aceite con estas semillas, que sirve como aromatizante y saborizante en la cocina. Debido a que las semillas de calabaza contienen cucurbitacina, ayudan a desinflamar la próstata e impide su crecimiento excesivo (hipertrofia). El zinc que poseen, es usado en medicina natural para alteraciones del sistema reproductor como la esterilidad y la impotencia. Por todo ello, consumir zapallos, es una excelente alternativa para esta temporada.

Imagen tomada de la web.

Por Yudith Píriz.

Related posts
Variedades

Las castañas, un fruto seco de bajo contenido en grasa y alta concentración en hidratos de carbono

4 Mins read
A pocos días de los festejos de Navidad y Año Nuevo, tener presente a los frutos secos para incorporar en las mesas de…
Variedades

Los altos valores nutricionales de las carnes

6 Mins read
La carne ha sido desde los inicios de su consumo, un alimento  fundamental, debido a los importantes nutrimentos que contiene. De acuerdo a…
Variedades

La maca, un alimento energético y vitamínico

5 Mins read
Con respecto a los alimentos que se consumen en la actualidad, quizá la diferencia más notoria respecto a décadas pasadas, tenga que…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!