A pesar de que una gran variedad de semillas existen desde hace siglos y por lo general, formaban parte de las tradiciones y costumbres de ciertos lugares específicos, en la actualidad, su consumo se ha extendido por diferentes regiones del mundo, en ocasiones, tan distantes de sus orígenes como de las culturas que fueron pioneros en utilizarlas.
Hoy popularizadas muchas de ellas, ya forman parte de los más variados platos pero además, su importancia radica en sus excelentes propiedades nutritivas y medicinales.
En el caso del alpiste, tantas veces conocido como alimento para los pájaros, se ha podido demostrar que presenta un alto porcentaje de nutrientes, beneficiosos para las personas.
DATOS | El alpiste es la semilla de la gramínea Phalaris canariensis L., que incluye unas 20 especies distribuidas por ambos hemisferios. Está emparentado con una gramínea muy parecida (Phalaris arundinacea), propia de marismas y pastizales. Al igual que otras semillas, ha recorrido un largo camino hasta llegar a la actualidad. Es originario del sur del Mediterráneo pero fue introducida en Europa hace ya varios siglos, así como en el Oriente Medio.
Estas semillas, en tiempos pasados, no estaban incluidas para la alimentación humana. Eso se debía a que dentro de su estructura característica, se encuentran los micropelos, que son protectores de la semilla. Estos protectores habían sido catalogados como potenciales cancerígenos. Esto cambió y las especies de alpiste que se comercializan en la actualidad se presentan libres de dicha cobertura, por lo que no existen riesgos para el consumo humano, todo lo contrario.
Es una gramínea anual, que se cultiva extensivamente en las regiones templadas del mundo para la obtención de sus granos. Es una especie de estación fría que asemeja en el ciclo del cultivo a otros cereales invernales como el trigo y la cebada.
A pesar de que históricamente los granos de alpiste han sido utilizados, casi con exclusividad, en la alimentación de pájaros, cada vez más estudios han podido argumentar que se trata de un grano con interesantes propiedades, además de su uso tradicional, se agrega para la elaboración de alimentos libres de gluten para humanos.
PROPIEDADES | Son muchos los beneficios que aporta el alpiste para el mantenimiento de la salud ya que se trata de un cereal altamente nutritivo. Gracias a sus propiedades nutricionales y principalmente a las enzimas llamadas lipasas, el alpiste tiene muchas propiedades curativas. Estas pequeñas semillas contienen ácidos grasos poliinsaturados, almidón, carbohidratos, lípidos, fibra, enzimas digestivas, ácidos salicílico y oxálico, vitamina B3, vitamina E y D ,y sales minerales, en especial fósforo, magnesio y calcio. Además, contiene compuestos bioactivos antioxidantes, como polifenoles y carotenoides. Se ha comprobado que el alpiste aporta otros micronutrientes, como el hierro, para el transporte del oxígeno, potasio, zinc, y manganeso para mejorar el funcionamiento del metabolismo.
Nutricionalmente, está compuesto por un 69% de carbohidratos, de ellos, el 58% son almidones, el 21% son proteínas, y un 7% de aceites esenciales.
Un dato por demás interesante para aquellas personas con dietas especiales, como celíacos o veganos, es que no contiene gluten y tiene un alto contenido proteico, de un 45,3%. Esta proteína sin gluten también tiene un contenido alto en triptófano y aminoácidos mucho mayor que el de otros alimentos. Esta alta concentración en triptófano en comparación por ejemplo con la proteína del huevo, presenta casi un 90 % más que éstos.
Es debido a su rica composición, que se le atribuyen propiedades nutritivas, vitamínicas, remineralizantes y antioxidantes, entre otras.
Este grano es ideal para dietas de adelgazamiento, también mejora el funcionamiento de muchos órganos como el hígado, páncreas y riñones. En general provoca una aceleración del metabolismo, lo que hace que mejore la digestión y gracias a la fibra que posee, ayuda a tratar el estreñimiento. Por su parte, el alpiste ayuda a eliminar los depósitos de grasa que se acumulan en el organismo, además de ser un potente antioxidante, diurético y antiinflamatorio, por lo que está indicado para las inflamaciones del riñón, hígado y páncreas, favoreciendo la diuresis.
Se lo puede consumir de dos formas, como leche y como harina. En cualquiera de sus preparaciones, el alpiste siempre es un aliado de la salud.
Imagen ilustrativa, tomada de la web.
Por Yudith Píriz.