Sociedad

Trabajadores salteños de citrícola de Kiyú, cobraron el 20% de lo que le adeudaban y deben volver el 17 a negociar el resto

3 minutos de lectura

Los trabajadores salteños despedidos por la empresa citrícola Altos de San Gregorio de Kiyú, tras haber sido contratados bajo falsas promesas, llegaron a un pre acuerdo con la citrícola en la audiencia que ambas partes mantuvieron en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el pasado jueves 7 de julio.

La del jueves fue la segunda audiencia a la que fue citada a concurrir al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la empresa que se encuentra situada en la zona de Kiyú, tras haber despedido a los cinco jóvenes trabajadores y haberlos mantenido trabajando en condiciones irregulares durante varios días. Tras el despido arbitrario, la empresa tampoco les pagó el despido.

La primera instancia de negociación ocurrió el martes previo, el 3 de julio. No obstante, en esa oportunidad, concurrió únicamente un representante de la empresa agropecuaria y el encuentro culminó sin que se llegara a ningún acuerdo.

Sin embargo, el jueves la firma admitió la deuda con los salteños y accedió a pagarles el 20% de los adeudos. Ahora, los trabajadores aguardarán por una tercera instancia que fue fijada para negociar el pago del 80 % que ahora les deben. Ese encuentro está agendado para el próximo martes 17 de julio.

Tras ello, la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Sur del País  (UTRASURPA), emitió un comunicado a través de redes sociales para dar a conocer la noticia públicamente.

 

PROMESAS | En el comunicado, la UTRASURPA dice que los cinco trabajadores fueron traídos a San José desde Salto con promesas de mejores condiciones laborales que no fueron cumplidas.

En diálogo con los trabajadores, denunciaron que fueron estafados por la empresa y el cuadrillero que los convenció para llevarlos hasta el lugar.

La empresa les pagó ocho pesos por bolsa de críticos recolectada, diferenciándolos del resto de los trabajadores a quienes se les abona 16 pesos. Fueron destituidos de sus puestos debido a que reclamaron la diferencia. Tampoco se les abonó los dineros generados ni el despido.

Por esa razón y como informara La Semana en su edición anterior, los salteños decidieron emprender su viaje de vuelta Salto a pie llegando el jueves 28 de junio hasta Picada de Varela en San José de Mayo, en donde pasaron la noche.

Ese mismo día, a las 20 horas, aproximadamente, los jóvenes se pusieron en contacto con dirigentes de la UTRASURPA, de quienes recibieron apoyo inmediato. También se unieron a este propósito, la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales Asociados y el Plenario Departamental del PIT-CNT.

Los afectados fueron alojados en las instalaciones de COOPIMA por una semana hasta el jueves pasado. Tras la audiencia, los cinco retornaron a Salto para reencontrase con sus familiares durante el fin de semana.

Tras las gestiones llevadas a cabo por los dirigentes sindicales, se les obtuvo trabajo a todos ellos en la empresa Milagro en donde comenzaron a trabajar el pasado lunes 9 de julio.

 

PROTECCIÓN | Lo acontecido motivó a que el Plenario San José del PIT-CNT decidiera que llevará adelante reuniones con el MTSS con el objetivo de proteger a trabajadores rurales y “establecer criterios de control” para evitar episodios similares en el futuro.

Lo anunció el responsable de la Secretaría del Interior del PIT-CNT, Daniel Urquiola, al Portal del sindicato, tras conocer la situación de los salteños.

INSPECCIÓN | El edil del frente Amplio Germán González, reclamó en la Junta Departamental que sea conformada una Mesa de Empleo Rural en San José.

González, que también es dirigente sindical señaló en la media hora previa que la Mesa tiene como objetivo cumplir con la necesidad de diálogo, considerando los conflictos ocurridos en varias citrícolas del departamento.

El curul reclamó en ese ámbito, que la Inspección General del Trabajo del MTSS ponga en marcha recorridos por las empresas de ese rubro que se encuentran en el departamento.

 

Por Katherine Martínez.

Leer Otros Artículos
Sociedad

Feriantes de Libertad estiman que el movimiento de cada domingo ha bajado hasta un 40%

4 minutos de lectura
En una mañana soleada del primer domingo de octubre, La Semana realizó una recorrida por la tradicional feria dominical libertense, que desde…
Sociedad

Rotarios: carrera de mozos y lechón paseandero el fin de semana del patrimonio

1 minutos de lectura
La actividad que primero fue definida en todos sus detalles en el marco del Día del Patrimonio es la tradicional carrera de…
Sociedad

Municipio de Libertad anunció actividades para el Día del Patrimonio

4 minutos de lectura
El Municipio de Libertad está organizando una serie de actividades para lo que será el fin de semana del patrimonio entre los…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!