Sociedad

También Libertad dijo presente en la Marcha del Silencio

2 minutos de lectura

El pasado sábado se realizaron en el departamento de San José, cuatro marchas del silencio en el marco de la actividad nacional que recuerda el asesinato de los legisladores Zelmar Michellini, Héctor Gutiérrez Ruiz y los militantes tupamaros William Whitelaw y Rosario Barredo en Buenos Aires.

En el caso de Libertad, los preparativos para la Marcha del Silencio se vieron desde los días anteriores, ya que la Intersocial realizó pintadas con la pregunta “¿Dónde están?” y el mismo día de la marcha se pusieron margaritas y carteles con la pregunta sobre la avenida y en otros puntos concurridos de la ciudad.

La concurrencia a la marcha superó las 80 personas, quienes desde las 19 horas se fueron encontrando en la explanada del Banco República (la avenida y 25 de Agosto), para apenas pasadas las 19 y 30 horas comenzar a recorrer la calle principal de la ciudad.

En una noche fría y con poca gente transitando por la calle principal de la ciudad, comenzó el lento y respetuoso recorrido de los marchantes, que ocuparon toda la extensión de 25 de Agosto. Todos los participantes realizaron el recorrido con pequeñas pancartas con margaritas -que simbolizan esta actividad en particular y la búsqueda de los detenidos desaparecidos en general-, u otras con la pregunta “¿Dónde están?”, que al llegar a la plaza de los 33 Orientales, fueron puestas en uno de los canteros, lugar en el que, a diferencia de otros años, se realizó el cierre de la marcha.

Lucía Duca, Ana María Piñeyrúa, Fabiana Fernández, fueron algunas de las personas que procedieron a leer en voz alta los nombres de los 197 uruguayos desaparecidos durante la dictadura, a los que se saludaba diciendo “presente”.

Ignacio Guerrero, en nombre de la Intersocial hizo uso de la palabra y mencionó la importancia de mantener vivo el reclamo por verdad y justicia y por saber dónde están cada uno de los desaparecidos durante el régimen de facto.

Invitó por último a concurrir a San José de Mayo el 1º de junio a escuchar la lectura del fallo contra los militares Francisco Macaluso y Rubens Francia, acusados de cometer abusos y torturas contra militantes políticos en el batallón de infantería de San José de Mayo.

 

KIYÚ | Culminada la oratoria, entre charlas, saludos y abrazos, la concentración se fue disolviendo, con gente convencida de que es necesario continuar pidiendo verdad y justicia.

Vale mencionar que también en Kiyú hubo marcha, que comenz

ó sobre las 20 y que reunió a un puñado de vecinos residentes permanentes y otros que concurren cada fin de semana. Ciudad del Plata y San José de Mayo también dijeron presentes (ver notas aparte).

Imágenes: Sebastián Parentelli.

Por Javier Perdomo.

Leer Otros Artículos
Sociedad

"Campamento por el Agua" se realiza el fin de semana en Arazatí, con las miras puestas en el Neptuno

2 minutos de lectura
Entre el sábado 7 y el domingo 8 de octubre se estará realizando en el balneario Arazatí, el denominado “Campamento por el…
Sociedad

Capacitación para queseros artesanales y feria temática en San José el 6 y 7

1 minutos de lectura
La Intendencia informó que el próximo viernes 6 de octubre se realizará una jornada de Capacitación en Producción de Quesos Artesanales, entre…
Sociedad

Encuesta online sobre el nuevo sistema de recolección de residuos

1 minutos de lectura
Durante la semana que pasó muchos vecinos de la localidad recibieron un mensaje vía WhatsApp de la Intendencia de San José, invitándolos…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!