Sociedad

Sociabilizando a un futuro perro guía de personas ciegas o niños autistas

3 Mins read

El colega del ámbito del periodismo agropecuario Leonardo Bolla –vecino de Libertad, ahora viviendo en la zona rural circundante-, acaba de terminar una experiencia demandante pero que le dejó momentos muy gratos. Se trata del proceso de sociabilización de un perro guía para personas ciegas o niños autistas, que ahora comenzó la última etapa de entrenamiento, previo a ser destinado a una persona con esas características.

El titular de Agromedios, quien actualmente tiene participación en Radio Rural de Montevideo, comentó que él recibió de parte de Fundappas (Fundación de Apoyo y Promoción del Perro de Asistencia), un cachorro “labrador” de tres meses y durante poco más de un año permaneció con él como socializador, que “implica la tarea de convivir con el perro, enseñándole obediencia básica, buenos hábitos, dándole cariño y ayudándolo a generar un vínculo de confianza”, según se establece en la página de la Fundación.

Según lo narrado por Bolla, el perro que tuvo a su cargo se llama “Max” y la experiencia vivida fue muy positiva “porque Max se desempeñó en supermercados, en comercios, en espectáculos, en restaurantes. En la vida cotidiana también se desempeñó normalmente, aprendió los horarios para hacer sus necesidades y para comer, la disciplina, la conducta, la entrega a su labor de futuro perro guía”.

Según lo comentado por Bolla para Max “ahora comenzó el trabajo pesado a nivel de entrenamiento en Fundappas que es la organización uruguaya que se encarga de formar a estos perros y que ha tenido enorme suceso en lo que refiere al impacto de la actividad en si, por su naturaleza, por lo conmovedor que significa el perro en sí mismo y después por el factor solidario, por lo que representa el aporte que estos animales hacen a las personas que los necesitan, que hacen su vida más llevadera”.

Explicó Leonardo Bolla que ser sociabilizador es una actividad de “voluntariado y es obviamente sin fines de lucro” y contó que para ser aceptado como socializador se postuló y fue seleccionado “tras una visita a mi casa en la cual aprobaron las condiciones en las cuales permanecería el perro”.

“Se trabaja con una rutina especial durante el año de socialización en la cual el cachorro come cuatro veces al día, tiene horarios de descanso, lugar adecuado y acompañamiento y cuidado las 24 horas del día, los siete días de la semana”, agregó.

Además, se realizan clases semanales para hacer el seguimiento de la socialización del futuro perro guía. Su hija Matilde, era su suplente. Actualmente el perro ya está en la etapa de entrenamiento con los entrenadores de FUNDAPPAS y Fundación 11 de España.

 

LA ORGANIZACIÓN | Fundappas es una organización sin fines de lucro que inició sus actividades en el año 2006 gracias al incansable trabajo de colaboradores que se pusieron al hombro este gran proyecto.

Uno de sus fundadores, Alberto Calcagno, actual presidente de la institución, luego de rehabilitarse, tuvo la inquietud de usar un perro guía. Para ello se postuló como aspirante en Estados Unidos siendo seleccionado y tomando su propia experiencia como ejemplo es que nace la idea de crear una escuela que entrenara, sociabilizara y entregara, de manera totalmente gratuita, perros guía a las personas con discapacidad visual y posteriormente, perros de asistencia a familias con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Cada perro que se entrega, tiene un costo de 14 mil dólares y FUNDAPPAS lo hace en forma gratuita, dependiendo para ello de donaciones de organizaciones públicas, organizaciones privadas y particulares que donan dinero, insumos y/o tiempo como voluntarios, para poder mantener el proyecto funcionando y seguir creciendo y cooperando con  más personas y familias. Hasta el momento la organización ha entregado 25 perros guías y 12 perros a familias de niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

Por Javier Perdomo.

Related posts
Sociedad

Más de 130 organizaciones firmaron la carta que le entregarán al Presidente saliente en la movilización de hoy

3 Mins read
Más de 130 organizaciones sociales de toda índole, desde ambientalistas hasta de productores de la zona, pasando por sindicatos y movimientos indigenistas,…
Sociedad

El mercado de trabajo de San José según el INE y la interpretación de Pablo Urreta sobre los datos

1 Mins read
Al arranque del mes de enero de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas, difundió su informe del mercado de trabajo por área…
Sociedad

Puesta a punto en el gimnasio San Isidro de cara a la temporada 2025

1 Mins read
Aprovechando el receso del mes de enero, la Comisión Administradora del Gimnasio San Isidro ha trabajado intensamente realizando una puesta a punto…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!