Sociedad

Simposio sobre cambio climático planteó la existencia de desafíos urgentes

7 Mins read

Desde este espacio se han desarrollado muchas veces, temas ambientales, climáticos, tipos de producción y fuentes de energía, enfocados desde diferentes miradas académicas. En esta oportunidad, haremos referencia al X Simposio sobre cambio climático en Uruguay en el que La Semana estuvo presente. A partir del tema central, varios expositores analizaron la problemática desde diferentes enfoques; causas de los eventos climáticos que suceden hoy y los factores que los desencadenan; las prácticas productivas, el excesivo consumismo y las consecuencias que se pronostican a nivel climático y ambiental, a corto plazo.

Lo que no tiene discusión es que los temas del clima, los ambientales y sus variables, cada vez más pronunciadas, han dejado de ser interpretados en exclusividad por algunos académicos o ecologistas que se aventuran en informar el panorama en el cual estamos inmersos. Por el contrario, se trata ya de temas que no se pueden negar y que la sociedad toda debe conocer y aceptar, como un primer paso en la búsqueda de alternativas posibles a problemas que comienzan a afectarnos a todos.

ENFOQUES | El simposio estuvo organizado por el Centro Latinoamericano de Desarrollo y reunió a personalidades del ámbito gubernamental, académico y representantes de organismos internacionales. Al igual que en años anteriores, fue considerado de interés nacional y recibió el apoyo de empresas y ministerios.

La temática abordada estuvo enmarcada en el tema: “Análisis de vulnerabilidad territorial, capacidad de adaptación en los sectores Agrícola, Eco Sistémicos y Energéticos. Estrategias de prevención en el uso y explotación de los recursos Sustentables en la Interrelación público-privado en una Responsabilidad Social”.

Los paneles estuvieron presididos por expertos convocados de Argentina, Brasil y con la participación de distintos organismos internacionales. La apertura del Simposio estuvo a cargo del ministro de Agronomía, Agricultura y Pesca Enzo Benech. También dijo presente el ingeniero Daniel Panario, Director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Doctor en Tecnología Ambiental y Gestión del Agua. En su exposición, mostró ejemplos de los efectos que están causando la soja y los demás cultivos de verano (que todos se fumigan, dijo), sobre los suelos y los cursos de agua, en particular las cabeceras que se encuentran a gran altura, que continuamente manan agua. También mostró su preocupación por el crecimiento de la forestación, la que forma parte de los modelos productivos y está generando importantes pérdidas de suelos y comprometiendo cursos de agua.

Otra de las expositoras fue la doctora Karina Antúnez, Graduada en Ciencias Biológicas y Postgrado en UDELAR, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Ganadora del Premio L´Oreal UNESCO 2017 por su Proyecto despoblación de colmenas de abejas melíferas en Uruguay. La especialista hizo sus aportes al tratar el tema de las abejas en Uruguay y su peligro de desaparición si las prácticas, sobre todo agropecuarias, no muestran un urgente cambio.

De acuerdo a estudios realizados por parte de la Facultad de Ciencias, las abejas están muriendo, sobre todo por los agrotóxicos utilizados en el campo, y no se dimensiona la fundamental tarea de este tipo de insectos, los que nos proveen de tanto a cambio de tan poco. Explicó que si las abejas desaparecieran, nos quedaríamos sin polinizadores naturales, debiendo recurrir a otras alternativas.

Antúnez habló de las causas de la gran mortalidad de abejas que verifica alrededor del mundo. Según estudios que ha realizado junto a sus colegas del Instituto Clemente Estable y de la Facultad de Ciencias, las causas de la mortalidad son varias: La pérdida de su hábitat y de las fuentes de alimentos (causas nutricionales), que las hacen más débiles a los patógenos. Los plaguicidas que se aplican en el campo. Infección por parte de parásitos externos, ácaros, virus, bacterias, protozoos. De acuerdo a lo dicho, los cultivos transgénicos y los plaguicidas asociados a ese tipo de producción, destruyen el hábitat de las abejas, les quitan la posibilidad de polinizar flores variadas, además de morir envenenadas tras ser rociadas por lo plaguicidas.

La doctora Graciela Piñeiro, Antropóloga y Graduada en Ciencias Biológicas de la UDELAR, por su alta calificación integra el Grupo Explorers National Geographic Society y es responsable de varios cursos de Postgrado a nivel internacional. Piñeiro realizó una breve recorrida por las diferentes extinciones masivas que se sucedieron en la historia de la Tierra, desde el surgimiento de las primeras formas de vida.

Luego de analizar los motivos que llevaron a ellas, dijo entender que ahora, más allá de las causas naturales de los ciclos biológicos, es el hombre el principal responsable de que se estén desarrollando aisladas pero notorias desapariciones de especies y opinó que todos somos responsables de cambiar la forma de relacionarnos con la naturaleza y las especies.

El profesor Eduardo Meroni, Postgrado en Geografía, habló sobre los proyectos de Geoingeniería Climática que se están realizando en muchos países para bajar el efecto de la radiación solar, para producir lluvia o detenerla y de cómo esos proyectos pueden estar relacionados con los cambios bruscos de la temperatura que observamos.

El profesor Gerardo Honty, Consultor Internacional Investigador del CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social), se centró en el tema desarrollo y la falta de recursos que se está notando, para mantenerlo al nivel actual. Por ejemplo, los elementos que se necesitan para la confección de celulares, tablets, ya están escaseando, lo mismo que los hidrocarburos convencionales. Por eso, se envenenan los suelos y las aguas superficiales para aumentar cada vez más la producción de commodities para los biocombustibles, o se envenenan las reservas de agua subterráneas mediante la aplicación del fracking para obtener los pocos y carísimos recursos no convencionales de petróleo y gas.

El ingeniero Horacio Peppe, Consultor de las Naciones Unidas, Jefe de Proyectos de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de la Rep. Argentina, explicó algunas de las razones que nos deberían llevar a todos a analizar la situación desde una perspectiva más humana y enfocados en salvar lo que nos queda del planeta, pensando ya no en nosotros, sino en los que vienen.

El doctor Pablo Cabral, Centro de Investigaciones Nucleares de la Facultad de Ciencias UDELAR. Doctorado en Química, habló acerca de los comienzos del uso de la energía nuclear en el mundo, alertó sobre los peligros latentes que incorporan los países una vez que deciden poseer armas nucleares y las posibilidades que tiene Uruguay de hacer frente a la energía nuclear como una alternativa posible.

Los meteorólogos Mario Bidegain y el profesor José Serra, explicaron cómo se desarrolla y qué alcance tiene la meteorología en Uruguay. También realizaron algunas predicciones poco alentadoras para Uruguay, a consecuencia de los fenómenos del Niño y la Niña, en un futuro no muy lejano.

El ingeniero Walter Oyhantcabal, Director de la Unidad de Cambio Climático del MGAP, mostró algunos datos y cifras de los bruscos cambios que se vienen dando, en las últimas décadas, en el clima de Uruguay.

SIN RETORNO |El enfoque central del Simposio, estuvo orientado a mostrar el panorama en materia de eventos climáticos, recursos naturales y riesgos ambientales en general. Se expuso acerca de la continua erosión y el desgaste que experimentan nuestros suelos más fértiles y nuestras cuencas de agua dulce por el sistema productivo implantado, los tipos de energías más sustentables y la necesidad de su implantación urgente, además de los estudios que muestran la cada vez mayor mortalidad de abejas, sobre todo en los últimos años.

Todos los expositores coincidieron en destacar la importancia y la urgencia de tomar medidas en cuanto a la utilización de recursos naturales cada vez más limitados, así como la concientización con respecto a las implicancias a corto y mediano plazo que provocarán las actividades tanto productivas como comerciales y el consumo en general.

Los temas fueron expuestos de forma abierta y a partir de multiplicidad de ejemplos y cifras y fueron mostrando a los asistentes, un panorama real de lo que sucede hoy como habitantes de este planeta. Darnos cuenta de los daños que estamos causando en diferentes formas de consumir, producir, tirar, es un comienzo en esta toma de conciencia.

Se hizo hincapié en la forma de producir de Uruguay y otros países de la región, que entienden, está provocando mucho de lo que nos sucede actualmente, a partir del uso de una bomba letal, los agrotóxicos, considerados venenos mortíferos, pero que aún están autorizados y utilizados como inocuos y que están envenenando todo. Entienden que no se puede tomar en cuenta sólo lo económico y que es fundamental pensar como habitantes de un planeta finito, con recursos finitos, donde cada vez somos más y en el que mucho de lo que hacemos hoy, está comprometiendo la vida de todos. Darnos cuenta lo que estamos provocando como especie, es fundamental para empezar el camino de la transformación.

Se hizo hincapié en la importancia de que todos los sectores se involucren en la construcción de alternativas al modelo actual, que ya no se sustenta, principalmente en referencia al consumo de combustibles fósiles, la contaminación de cursos de agua, suelos, a través del uso de pesticidas en el agro. De acuerdo a los informes y a las cifras presentadas, estamos en un momento de no retroceso, se da un panorama poco alentador, inclusive si comenzáramos hoy mismo, a hacer los cambios necesarios.

Los panelistas plantearon que el cambio climático es una realidad que muchos no quieren ver, inmersos en un sistema que sólo contempla lo económico, el afán de producir más y de forma competitiva, ha dejado por el camino la visión global de la preservación, fundamental para hacer frente a las graves crisis ambientales y climáticas.

Se planteó la necesidad de que gobiernos y población, entiendan que los recursos naturales que utilizamos hace millones de años, se están agotando. Por todo ello, se planteó un cambio en las formas de producir y consumir, que se dispararon en los últimos 100 años. Lo que a la naturaleza le llevó millones de años en formar y que se mantuvo casi intacto durante eras, hoy se están consumiendo y agotando, en una alocada carrera que no cesa y que llevará indefectiblemente, si no se detiene, a la destrucción de las especies, incluida la humana, porque como dijo uno de los panelista, la única casa que tenemos, por ahora, es el planeta Tierra.

Por Yudith Píriz

Related posts
Sociedad

Concejo Municipal dejó habilitado el baño público ubicado al fondo del local del Municipio

1 Mins read
Sobre las 18 horas del jueves 5 de setiembre, fue abierto formalmente al uso público, el baño instalado a los fondos del…
Sociedad

Próximo curso de construcción de muebles con pallets organizado por la ISJ será en Ecilda Paullier

1 Mins read
El próximo sábado 14 de setiembre comenzará un curso gratuito de construcción de muebles con pallets en Ecilda Paullier. La capacitación está…
Sociedad

Washington Rodríguez ganó “el lechón paseandero” de Rotary

1 Mins read
El pasado sábado se realizó una nueva edición de “El lechón paseandero” del Rotary Club Libertad, actividad que durante el año los…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!