Sociedad

Programa «Cocina Uruguay» de la Intendente de Montevideo estuvo en el «hospitalito» de CDP

3 minutos de lectura

Con la intención de brindar un cambio en los hábitos alimentarios, en sintonía con los lineamientos sanitarios en materia de alimentación, la Dirección Departamental de Salud (DDS), de San José desembarcó en el departamento la iniciativa montevideana “Cocina Uruguay”.

Este programa de la Intendencia de Montevideo lleva 10 años de existencia y en 2017 estuvo tres veces en tierras josefinas con singular éxito y aceptación, tanto San José de Mayo como Libertad fueron parte de su desembarco en el 2017 y ahora, ni apenas arranca 2018 Ciudad del Plata se suma al desafío de cocinar en clave de alimentación saludable.

Desde la DDS San José se coordinó con el Centro de Salud ASSE “Dr. Héctor Beovide” del kilómetro 26 para que oficiasen de anfitriones dentro del predio de atención.

Cocina Uruguay cuenta con un equipo técnico y una cocina móvil y se monta una carpa que oficia las veces de aula. Los talleres de cocina se dictan en cuatro módulos de dos horas y media cada una, en cuatro días consecutivos y tienen cupos limitados. A modo de aula de enseñanza, es decir entre 25 y 30 participantes, donde de una manera entretenida, quienes llevan las clases adelante, pasan desde lo teórico a la práctica de la cocina en clave alimentación saludable.

Según contó Patricia a La Semana, se comienza por un repaso de teórico del valor calórico de los alimentos y se determina la importancia de nutrientes en el momento de elaborar las recetas y ponerlas en práctica.

EL PROYECTO | Conozcamos un poco más del programa “Cocina Uruguay”: El programa de educación alimentaria Cocina Uruguay permite acciones de promoción y seguimiento en la salud y nutrición de la población, teniendo como factor fundamental los aspectos socioeducativos y la promoción de modos y niveles de vida saludables. Como es sabido el derecho a la alimentación es parte de uno de los derechos fundamentales de la humanidad, esto se refiere a un conjunto de condiciones necesarias y esenciales para que todos los seres humanos de forma igualitaria y sin ningún tipo de discriminación puedan desarrollar sus capacidades tanto físicas como intelectuales y participar plenamente de la vida social.

Es así que el Programa de Educación Alimentaria “Cocina Uruguay” permite acciones de promoción y seguimiento en la salud y nutrición de la población, teniendo como factor fundamental los aspectos socioeducativos y la promoción de modos y niveles de vida saludables.

En estos términos es que el éxito del referido Programa está enlazado en el éxito de políticas integradoras y canales que contemplen lo intersectorial en todas las acciones, la equidad en su acceso, la participación y el control social.

Ciudad del Plata vivió en la semana que culmino, la primera parte de la presentación y ejecución de estos talleres. En esta semana se está llevando a cabo cuatro módulos más.

El pasado martes 20 de febrero, el doctor Gustavo Rodríguez, director del Centro de Salud daba la bienvenida a los casi 30 participantes, saludando la iniciativa y motivando a los presentes a ser multiplicadores desde su aprendizaje en conductas de alimentación saludable.

La Semana estuvo en la apertura y cierre donde a cada participante se le entregó un certificado y materiales como el libro llamado “Manual para una Alimentación Saludable” que cuenta entre sus páginas con guías, modelos de planificación, tablas de equivalencia y una muy importante cantidad de recetas, curso y materiales que son totalmente gratuitos.

OBESIDAD | Al culminar la primera semana, la licenciada en Nutrición e integrante del equipo de la DDS de San José, María Eugenia Frías habló con La Semana sobre la importancia de poder desembarcar este tipo de programas para las políticas del Ministerio.

Este tipo de programas se deben difundir pues los números marcan un muy importante crecimiento en sobre peso y obesidad y lo más preocupante es que en niñas y niños también viene aumentando. Esto es un factor muy importante para las enfermedades crónicas nos trasmisibles entonces debemos seguir trabajando duramente en esta materia. Hay que concientizar a la población en alimentación saludable, actividades físicas para lograr el objetivo de una mejor calidad de vida”, dijo.

El Taller Cocina Uruguay salió por primera vez al interior y San José fue su destino, se estima que antes de la finalización de 2018 volverá al menos a Ciudad del Plata.

 

Por Carlos García.

Leer Otros Artículos
Sociedad

El sistema carcelario desde la óptica de los operadores penitenciarios

5 minutos de lectura
El pasado viernes 19 de mayo, previo a las distintas marchas del silencio que se realizaron en todo el país, la Organización…
Sociedad

Rotary Club cumple 70 años y tiene una intensa agenda para celebrarlos

3 minutos de lectura
El Rotary Club Libertad cumple en este 2023 sus 70 años. Como uno de sus primeros eventos de festejo, durante el clásico…
Sociedad

También Libertad dijo presente en la Marcha del Silencio

2 minutos de lectura
El pasado sábado se realizaron en el departamento de San José, cuatro marchas del silencio en el marco de la actividad nacional…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!