Tras salir de la cuarentena el alcalde Matías Santos, el pasado miércoles 2 de febrero volvió a sesionar el Concejo Municipal de Libertad para analizar como tema principal el inminente cierre del vertedero y la apertura del Eco-Centro, que estará ubicado en el obrador municipal, ubicado en San José y Oribe, pegado al parque Clauzolles.
Como ya informamos en la pasada edición, el cierre del vertedero es inminente y se producirá en el transcurso de este mes, a expreso pedido de los propietarios del terreno en que funciona. Según lo comentado por el alcalde Santos a este medio, el Eco-Centro con sus volquetas para el depósito de residuos no domiciliarios está listo para comenzar a operar -faltan algunos detalles operativos-, pero en estos días se está planificando lo que será la campaña de difusión del nuevo servicio en la comunidad.
Explicó Santos que la campaña -en medios escritos, orales, televisión y redes sociales-, deberá llegar a todos los vecinos, ya que implicará un cambio no sólo para los vecinos en general, también lo será para las empresas y los comercios de gran porte, que hasta ahora sólo tenían que concurrir al predio ubicado en el Camino al Cementerio y dejar sus desechos en el lugar.
Sobre todo esto es que deberá informar la campaña de difusión, que se estima que pueda estar comenzando en estos días. “Desde ahora en más las empresas y comercios deberán contratar volquetas para acumular los residuos allí o camiones que les trasladen sus desechos al vertedero de San José”, comentó Matías Santos, quien dijo que se entendió necesario establecer una nueva forma de trabajo en lugar de conseguir otro terreno para que la gente llevara sus residuos.
RECICLADORES | En cuanto a la preocupación de los recicladores por las dificultades laborales que este cambio les significará, dijo el Alcalde que para el Municipio, los recicladores son sus grandes aliados en lo que tiene que ver con la limpieza de la ciudad, ya que sólo ellos deben de sacar de circulación una volqueta semanal de desechos no domiciliarios.
El problema, explicó Santos, es que para tener vínculo con el espacio oficial deberían los recicladores ser parte de una organización no gubernamental o conformarse como cooperativa de trabajo. “No podemos dejar que cualquiera ingrese cuando quiera a buscar cosas para reciclar, tiene que ser algo organizado y con respaldo formal”, mencionó y dijo que desde el Municipio se están buscando alternativas para que todos puedan seguir trabajando. Aclaró además que el Eco-Centro tendrá un horario de funcionamiento y vigilancia mediante cámaras y personal, por lo que también eso deberán tener en cuenta los recicladores.
Comentó que en la reunión del miércoles, por ejemplo, se definió solicitarle al área de Políticas Sociales de la Intendencia, que colabore en el proceso de formalización de los trabajadores del reciclado como una cooperativa o que los contacte con alguna ONG que los pueda ayudar en la formalización. También se manejó que había una empresa que estaba dispuesta a tomarlos como empleados, pero eso quedó en una posibilidad más que se manejó en la sesión.
OTRO TEMA | El Concejo Municipal recibió además el miércoles al ingeniero agrónomo Diego Barboza, quien está colaborando en la transformación del arboreto del doctor García en un espacio público. Fue una reunión de evaluación del trabajo que allí se está realizando -que viene con buen ritmo-, pero también de análisis de otros proyectos de arbolado para la ciudad. En concreto, se trabajará con la comisión del barrio “El Bosque” para arbolar la avenida que cruza el nuevo barrio de la ciudad. Al igual que en este caso, otros barrios, calles o zonas de la ciudad que presenten un proyecto de arbolado podrán contar con algún tipo de respaldo de la Intendencia, según lo informado por el alcalde Santos.
Por Javier Perdomo.