En la sede de la Intendencia en San José, el pasado miércoles 16, representantes de Obras Sanitarias del Estado (OSE), y el Ministerio de Ambiente, realizaron la presentación del “proyecto de universalización del saneamiento”, que incluye a varias localidades josefinas, entre ellas Libertad.
El proyecto del gobierno en esta etapa, incluye trabajos en 61 localidades con una inversión de 400 millones de dólares, que implican un total de 850 kilómetros de redes de saneamiento y la conexión de más de 55 mil conexiones en domicilios, creándose además 42 plantas estructurales.
Según la información aportada por los técnicos de OSE en la sala de conferencias del edificio central de la Intendencia, en el departamento se construirán 16 kilómetros de red de saneamiento con la habilitación de 1.080 puntos de conexión y cinco bombas de impulsión. Las obras se desarrollarán en San José de Mayo, Ecilda Paullier, Libertad y Rodríguez.
En la capital departamental el saneamiento se ejecutará en sectores de los barrios Colón, Exposición, Roberto Mariano, Berral y de la zona de la Plaza Independencia. Los trabajos comenzaron en el pasado mes de setiembre y según las estimaciones oficiales, permitirán pasar de 92 a 94% de cobertura en la capital departamental.
En la ciudad de Ecilda Paullier está previsto que las tareas se inicien después de la licencia de la construcción -en enero o febrero de 2025-, y la estimación oficial es que la cobertura de saneamiento en esa localidad, pasará de un 76% a un 83% de la planta urbana.
Mientras tanto en Libertad está previsto que el proyecto se implemente en el segundo semestre del año 2025. La estimación oficial es que se aumente el saneamiento de 89% a 92% de ciudad. Además, se instalará una nueva planta estructural. En Rodríguez, las obras comenzarían en la segunda parte del año próximo y la cobertura crecerá de 60% a 85%.
En la presentación del plan, el secretario general de la Intendencia Sebastián Ferrero, destacó la inversión de 12 millones de dólares prevista para el departamento de San José y opinó que este proyecto dinamizará la economía del departamento.
Jorge Minola, subgerente general técnico de OSE, informó que la primera etapa finalizará en dos años y medio. De continuarse en el próximo período de gobierno con este plan, está previsto llegar a otras zonas mediante ampliaciones y convenios.
SANTOS | Consultado el alcalde Matías Santos, dijo que no pudo estar en la presentación del proyecto realizada el pasado miércoles, pero igualmente comentó que ya estaba claro con OSE en qué zonas de la ciudad van a intervenir a partir del año que viene.
Se trata del barrio El Bosque, de la calle Juan Bonahón y de cuadras puntuales en el casco urbano. Consideró el Alcalde que el porcentaje de cobertura manejado en la reunión en San José podría ser erróneo, estimando que al llegarse con el servicio a las zonas mencionadas, se está cerca del 100% de cobertura en la ciudad.
En cuanto a la nueva “planta estructural” o pileta de decantación, dijo Santos que se trata de una importante inversión que permitirá una mejor evacuación de las aguas servidas que genera la localidad.
Vale recordar que este plan de saneamiento fue presentado a los alcaldes meses atrás, generando el malestar de la alcaldesa de Ciudad del Plata Marianita Fonseca, porque ese Municipio no fue integrado a este plan.
Por Javier Perdomo.