La Intendencia de San José, difundió un informe sobre los trabajos realizados en áreas verdes del departamento y anunció la realización de censos de arbolado en Libertad y Rodríguez.
El comunicado anuncia que junto a grupos de vecinos y comisiones barriales, concretó en 2022 la plantación de cerca de 350 árboles en todo el departamento, dándose prioridad a las áreas verdes, entornos naturales y zonas amplias como las plazas Arriaga y Zorrilla, la plazoleta Líber Seregni, la Quinta del Horno y canteros centrales en avenidas de Libertad y Puntas de Valdez.
Además, se entregaron árboles para veredas a vecinos e instituciones educativas, promoviendo la participación de la comunidad para el cuidado posterior de los árboles.
La selección de las especies se hace en base a las características que mejor se adapten a las condiciones del lugar y buscando aumentar la biodiversidad, revalorizando la flora nativa. En este marco, se ampliaron las instalaciones en el vivero del Parque Rodó y el stock de árboles disponibles.
En los meses de enero y febrero de 2023 se completará el Censo de Arbolado de Veredas de San José de Mayo y se comenzará a censar en Libertad y Rodríguez. El relevamiento es el principal insumo de trabajo al brindar información del arbolado actual y permitir hacer un seguimiento del mismo.
A partir de la evaluación de la primera etapa del censo, se realizaron extracciones de árboles que cumplieron su ciclo y estaban en mal estado. También se elaboró un listado de especies adecuadas para las veredas, dependiendo de las dimensiones y existencia de servicios.
En el caso de veredas de dos metros o menos de ancho se recomienda espumilla, ciruelo de jardín, sen del campo y koelreuteria. Para veredas de entre dos y tres metros sin retiro: espumilla, ciruelo de jardín, koelreuteria, pezuña de vaca y tilo.
Cuando las veredas tienen entre dos y tres metros con retiro se recomienda koelreuteria, pezuña de vaca, tilo, lapacho rosado, ceibo, jacarandá y Francisco Álvarez. En veredas de tres metros o más con retiro: tilo, lapacho rosado, ceibo, jacarandá, Francisco Álvarez, ibirapitá, liquidambar y plátano.
Por otra parte, se está trabajando en un plan de forestación para áreas verdes de Ciudad del Plata que comenzará a implementarse en los meses de otoño.
Imagen de archivo.
Por L.S.