Sociedad

Intendencia difundió informe sobre arbolado en el departamento

2 Mins read

La Intendencia de San José, difundió un informe sobre los trabajos realizados en áreas verdes del departamento y anunció la realización de censos de arbolado en Libertad y Rodríguez.

El comunicado anuncia que junto a grupos de vecinos y comisiones barriales, concretó en 2022 la plantación de cerca de 350 árboles en todo el departamento, dándose prioridad a las áreas verdes, entornos naturales y zonas amplias como las plazas Arriaga y Zorrilla, la plazoleta Líber Seregni, la Quinta del Horno y canteros centrales en avenidas de Libertad y Puntas de Valdez.

Además, se entregaron árboles para veredas a vecinos e instituciones educativas, promoviendo la participación de la comunidad para el cuidado posterior de los árboles.

La selección de las especies se hace en base a las características que mejor se adapten a las condiciones del lugar y buscando aumentar la biodiversidad, revalorizando la flora nativa. En este marco, se ampliaron las instalaciones en el vivero del Parque Rodó y el stock de árboles disponibles.

En los meses de enero y febrero de 2023 se completará el Censo de Arbolado de Veredas de San José de Mayo y se comenzará a censar en Libertad y Rodríguez. El relevamiento es el principal insumo de trabajo al brindar información del arbolado actual y permitir hacer un seguimiento del mismo.

A partir de la evaluación de la primera etapa del censo, se realizaron extracciones de árboles que cumplieron su ciclo y estaban en mal estado. También se elaboró un listado de especies adecuadas para las veredas, dependiendo de las dimensiones y existencia de servicios.

En el caso de veredas de dos metros o menos de ancho se recomienda espumilla, ciruelo de jardín, sen del campo y koelreuteria. Para veredas de entre dos y tres metros sin retiro: espumilla, ciruelo de jardín, koelreuteria, pezuña de vaca y tilo.

Cuando las veredas tienen entre dos y tres metros con retiro se recomienda koelreuteria, pezuña de vaca, tilo, lapacho rosado, ceibo, jacarandá y Francisco Álvarez. En veredas de tres metros o más con retiro: tilo, lapacho rosado, ceibo, jacarandá, Francisco Álvarez, ibirapitá, liquidambar y plátano.

Por otra parte, se está trabajando en un plan de forestación para áreas verdes de Ciudad del Plata que comenzará a implementarse en los meses de otoño.

 

Imagen de archivo.

 

Por L.S.

Related posts
Sociedad

Más de 130 organizaciones firmaron la carta que le entregarán al Presidente saliente en la movilización de hoy

3 Mins read
Más de 130 organizaciones sociales de toda índole, desde ambientalistas hasta de productores de la zona, pasando por sindicatos y movimientos indigenistas,…
Sociedad

El mercado de trabajo de San José según el INE y la interpretación de Pablo Urreta sobre los datos

1 Mins read
Al arranque del mes de enero de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas, difundió su informe del mercado de trabajo por área…
Sociedad

Puesta a punto en el gimnasio San Isidro de cara a la temporada 2025

1 Mins read
Aprovechando el receso del mes de enero, la Comisión Administradora del Gimnasio San Isidro ha trabajado intensamente realizando una puesta a punto…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!