Sociedad

Exploran posibles inversiones mexicanas en la planta de Lifan; todo su personal cobró los despidos

2 Mins read

La visita del embajador de México en Uruguay Víctor Manuel Barceló Rodríguez a la Intendencia de San José, ocurrida el pasado martes 25 de abril, parece haber abierto una puerta para que la planta de la ex empresa Lifan pueda albergar en el futuro a una empresa automotriz americana. Si bien aún no hay nada concreto, fue el propio Embajador el que manejó esa alternativa.

La visita del diplomático a la capital departamental se dio en el marco de lo que la intendente Bentaberri definió como política de “tender lazos con los países que tienen representación en Uruguay, con el objetivo de buscar nuevas vías de desarrollo y la apertura de puertas”. Según el comunicado oficial de la comuna el encuentro con Barceló Rodríguez “permitió presentar las fortalezas del departamento y profundizar en áreas como la quesería artesanal, la vitivinicultura y la posibilidad de un hermanamiento en el área deportiva”.

El Embajador mexicano también hizo referencia en sus declaraciones al planteo de hermanamiento y luego mencionó el tema de Lifan, comprometiéndose a explorar el interés de empresas del sector automotriz mexicanas en instalarse en el país, concretamente en el predio de la empresa de origen chino, que cerró en forma definitiva sus puertas.

Está previsto que Barceló Rodríguez vuelva al departamento en poco tiempo más, para recorrer otras zonas del departamento y es casi un hecho que una de las paradas sea en la planta de LIfan, ya que uno de los motivos será “interiorizarse de diversas propuestas productivas y culturales”, según reza el comunicado oficial.

La Semana supo, luego de la visita, que el Embajador quedó muy entusiasmado con esta posibilidad. México tiene mucha experiencia en materia de ensamblaje automotriz y exporta vehículos a dos importantes mercados como son Estados Unidos y Canadá.

¿QUÉ FUE DE LIFAN? | La planta que comenzó a operar en 2010 bajo la grifa Effa (empresa uruguaya importadora de vehículos), y que llegó a emplear hasta 600 trabajadores, está prácticamente abandonada. La empresa china, hoy propiedad de otra multinacional del sector automotriz -Geely-, cerró sus puertas en 2021 y los poco más de 60 funcionarios que aún continuaban en plantilla en ese momento, ya lograron cobrar todos sus haberes, según lo que supo este medio.

En Uruguay aún permanecen dos funcionarios de la firma de origen chino, como encargados de los galpones ubicados en el kilómetro 38 de la ruta 1 y de la planta de motores, que según la información transmitida a este medio, está intacta, con posibilidad de operar de forma inmediata, con tecnología de última generación. De todas formas, el interés de la firma china sigue siendo vender e irse del país.

En cuanto al personal con experiencia que allí trabajaba -un elemento importante a la hora de pensar en que otra empresa se instale en ese lugar-, algunos de ellos han podido ingresar a Joyson, otros a Bader y los demás, en distintos trabajos. En definitiva, el “expertise”, disgregado y mayoritariamente fuera de la rama automotriz.

 

ENOTURISMO | En otro orden, vale comentar que representantes de las intendencias de Canelones, Colonia, Florida y San José viajaron en misión oficial al estado de Aguascalientes en México, en el marco del proyecto de Cooperación Internacional con énfasis en el Enoturismo. Hacia allí fueron el encargado del Área de Grandes Inversiones de la Intendencia de San José Francisco Zunino y Tamara Rovere de Bodega Rovere, integran la delegación uruguaya que volvió al paìs el pasado domingo.

El proyecto “Desarrollo sostenible del Enoturismo y cadenas de valor complementarias mediante sinergias e intercambios, conocimiento y buenas prácticas entre Uruguay y México” es implementado a través del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay.

Foto archivo, planta de Lifan funcionando en 2018.

Por Javier Perdomo.

Related posts
Sociedad

INBA realiza actividad sobre bienestar animal en Kiyú con proyección de la película "Cómo entrenar a tu dragón"

1 Mins read
El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto a la producción de “Ecocinema”…
Sociedad

Más de 130 organizaciones firmaron la carta que le entregarán al Presidente saliente en la movilización de hoy

3 Mins read
Más de 130 organizaciones sociales de toda índole, desde ambientalistas hasta de productores de la zona, pasando por sindicatos y movimientos indigenistas,…
Sociedad

El mercado de trabajo de San José según el INE y la interpretación de Pablo Urreta sobre los datos

1 Mins read
Al arranque del mes de enero de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas, difundió su informe del mercado de trabajo por área…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!