Sociedad

Directora del MIDES Soledad Díaz, dijo que se concedió el centro de 24 horas a Rayito de Luz porque fueron los únicos que se presentaron

3 minutos de lectura

En la actividad en que se presentaron los proyectos de Puntas de Valdez ganadores del llamado “Nuestro Lugar” del INJU y la OPP, estaba presente la directora Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Soledad Díaz, con quien La Semana aprovechó para poner al día algunos temas referidos a ese Ministerio en el departamento.

Consultada primeramente respecto a cuáles son los ejes en que trabajará el MIDES en el último año del período de gobierno, dijo que se continuará trabajando en los cuatro temas que se definieron para la presente gestión. “Estamos hablando del Sistema Nacional de Cuidados, que sigue siendo una prioridad del gobierno; también todo lo que hace a la descentralización -la presentación de los proyectos de ‘Nuestro Lugar’ en Puntas de Valdez es una muestra de eso-, buscamos que las políticas públicas lleguen a todas las localidades, que lleguen a la diversidad de personas y que sean propuestas adaptadas a la diversidad de personas”.

“También trabajamos con todo lo que tiene que ver con vulnerabilidad social y ahí estamos trabajando con minoridad y además fomentamos la participación ciudadana, para también generar el monitoreo de la política pública y promover que las definiciones que se toman a nivel central, recojan los aportes y las opiniones de la población en general”, añadió la Directora del MIDES.

Respecto a los servicios del MIDES en el territorio, dijo Díaz que se continúa trabajado fundamentalmente con la primera infancia a partir del despliegue realizado con el Plan CAIF (Centro de Atención a la Infancia y la Familia), los CAPI (Centro de Atención a la Primera Infancia), y todo lo que hace a la cobertura de servicios de cuidado para niños pequeños. San José ha tenido un crecimiento importante en esta línea con dos CAIF nuevos en Ciudad del Plata, hay uno más proyectado, también un CAPI y además estamos trabajando para la instalación de una Casa Comunitaria de Cuidados, que busca también dar cobertura a los bebés de padres que trabajan”.

Otra área en la que trabaja intensamente el MIDES, dijo Soledad Díaz, tiene que ver con “los asistentes personales, que de alguna manera se incorporan al funcionamiento familiar, cuidando a personas con discapacidad severa. Esta línea de trabajo tiene que ver con la formación y la regularización para el empleo. Las tareas de cuidado siempre las asumieron las mujeres. Esta es una política pública que va destinada a revertir esa situación, la invisibilidad del trabajo de las mujeres; regularizar el trabajo de las mujeres como un derecho; trabajar la línea de capacitar a los cuidadores, mejorar la calidad de las personas que están en domicilio cuidando”.

Respecto a los programas Uruguay Trabaja, dijo Díaz que “a fines de marzo están cerrando los grupos que están trabajando en Ciudad del Plata y San José y en este año 2019 vamos a estar trabajando con grupos en Rodríguez, en San José y Ciudad del Plata (no habrá en Libertad), y esperamos que en mayo estén arrancando”.

 

CENTRO 24 HORAS | Consultada respecto al nuevo convenio firmado con la organización Rayito de Luz a partir del cual se le volvió a ceder el local ubicado al fondo del “hospital” libertense, pese a los pasados incumplimientos, dijo Soledad Díaz que a partir de un comodato que firmaron el MIDES y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), se realizó “un llamado a organizaciones sociales a gestionar un servicio de 24 horas para atender a personas con discapacidad severa. El primer llamado quedó desierto, se hizo un primer llamado y la única organización no gubernamental que se presentó fue Rayito de Luz y fue la que ganó la licitación, por eso se encuentra gestionando el servicio”.

Díaz comentó que es “un servicio sumamente importante que lo demandaban las personas que tienen esta necesidad” y lo definió como “un centro regional que podrá recibir personas que llegan al Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis), desde distintos departamentos. Este servicio ya está funcionando y lo que nos queda es monitorear que el servicio sea bueno, que se dé de acuerdo a la licitación y para eso está el Pronadis”.

Informalmente dijo luego Díaz que ella se encargó personalmente de difundir a nivel nacional los llamados, pero ninguna organización, a no ser Rayito de Luz, se presentó. Comentó además que esto no habla bien de la comunidad de Libertad, que se quejó de lo que allí pasaba pero no generó ninguna propuesta alternativa.

Por Javier Perdomo

Leer Otros Artículos
Sociedad

"Campamento por el Agua" se realiza el fin de semana en Arazatí, con las miras puestas en el Neptuno

2 minutos de lectura
Entre el sábado 7 y el domingo 8 de octubre se estará realizando en el balneario Arazatí, el denominado “Campamento por el…
Sociedad

Capacitación para queseros artesanales y feria temática en San José el 6 y 7

1 minutos de lectura
La Intendencia informó que el próximo viernes 6 de octubre se realizará una jornada de Capacitación en Producción de Quesos Artesanales, entre…
Sociedad

Encuesta online sobre el nuevo sistema de recolección de residuos

1 minutos de lectura
Durante la semana que pasó muchos vecinos de la localidad recibieron un mensaje vía WhatsApp de la Intendencia de San José, invitándolos…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!