Sociedad

Convocatoria a usuarios de la salud, generó interés en integrarse a los espacios de participación

3 minutos de lectura

Poco más de 10 personas participaron el viernes en la tardecita en el Club Social El Asador de la reunión en la que se buscó promover la participación en el consejo consultivo del Centro de Primer Nivel de Atención de Libertad. Dijeron presentes en la oportunidad, representantes del movimiento de usuarios de la salud de Ciudad Rodríguez, además de la directora Departamental de Salud María Noel Battaglino y las autoridades del centro local Ana María Piñeyrúa y Lucía Duca.

Según comentó la subdirectora Lucía Duca a La Semana, al término del encuentro no hubo una definición de los presentes sobre su interés de participar en una comisión de usuarios (que a su vez sea parte del Consejo Consultivo), pero igualmente quedó la llama prendida para que esa participación se dé.

Previo al comienzo de la reunión, Eliane Nandin, de la Comisión de Usuarios de la Salud de Rodríguez, contó a los medios presentes que la idea de la reunión era “resaltar la importancia que tienen los usuarios desde que está vigente la ley que creó el Sistema Nacional de Cuidados, que la gente se informe de la importancia de la participación social, que es un cambio de paradigma, un avance democrático”.

Esa posibilidad de participar “hace que nosotros opinemos, que nos sentemos a negociar, que podamos encontrar solución a lo que a veces el prestador no tiene”, dijo Eliane Nandin.

La representante de los usuarios de la salud, cree que “la participación social está escasa en todos los ámbitos, es algo que se ve en todas las instituciones, a lo largo y ancho del país”, pero consideró que en la salud se está notando más “porque tenemos lugares a ocupar, como son los consejos consultivos, que estamos promoviendo ahora, y las juntas departamentales de salud”.

Estamos tratando que la gente vea que hay otra forma de participar para que obtengamos una mejora sustancial en la calidad de salud”, dijo Nandin.

Opinó luego Nandin que los usuarios “tenemos que dejar de quejarnos, porque tenemos el espacio para participar, si participamos podemos negociar y solucionar cosas, si nos quejamos nos quedamos inactivos”. Nandin resaltó que ella en particular “hace tres años que me movilizo” pero mencionó luego que “hay gente que lleva una vida en esto en lo que antes eran las comisiones de salud”.

Opinó luego que en materia de salud “hay que hacer un trabajo en conjunto, dejar de subutilizar recursos, utilizarlos entre todos, hacer convenios de complementación entre los prestadores”.

En cuanto a los usuarios de la salud, dijo que tienen “derechos, pero también tenemos deberes y la solidaridad tiene que ser de las dos partes, por ejemplo con el tema de avisar si uno no va a un especialista para el que pidió hora”, ya que eso le quita la posibilidad a otra persona de ser atendido”.

Comentó después que “el consejo consultivo es un espacio importante de participación, al que yo no voy como individualidad, sino que voy como parte de un colectivo que tiene ciertas inquietudes para plantear”.

Opinó también que en materia de salud “hay mejoras, claro que si, el tema está en que la gente no ve los logros, pero si ve lo que falta”, por eso en su opinión “hay que participar para buscar soluciones”.

APOYOS | Mientras tanto la directora Departamental de Salud María Noel Battaglino, dijo que la participación de los usuarios de la salud, es un pilar fundamental para nosotros para seguir en la lucha por la mejora de los servicios y de la atención, de forma de tener en cuenta todas las opiniones para mejor gestionar los servicios que brindan los prestadores de salud”.

El centro de salud de Libertad nos pidió apoyo para crear los consejos consultivos, en donde están representados la Dirección, los trabajadores y los usuarios que se encargan de promover todas las mejoras de los servicios. Nuestro objetivo es seguir trabajando en conjunto para mejorar los servicios de salud”.

Opinó además que en materia de participación “nos tenemos que ir formando en esta capacitación todos; cada uno tiene que aprender sus derechos y deberes, para trabajar en conjunto y superar las dificultades, hay que lograr que los consejos consultivos no sean solo un buzón de quejas en las reuniones que se hacen”.

Por Javier Perdomo.

Leer Otros Artículos
Sociedad

Feriantes de Libertad estiman que el movimiento de cada domingo ha bajado hasta un 40%

4 minutos de lectura
En una mañana soleada del primer domingo de octubre, La Semana realizó una recorrida por la tradicional feria dominical libertense, que desde…
Sociedad

Rotarios: carrera de mozos y lechón paseandero el fin de semana del patrimonio

1 minutos de lectura
La actividad que primero fue definida en todos sus detalles en el marco del Día del Patrimonio es la tradicional carrera de…
Sociedad

Municipio de Libertad anunció actividades para el Día del Patrimonio

4 minutos de lectura
El Municipio de Libertad está organizando una serie de actividades para lo que será el fin de semana del patrimonio entre los…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!