Sociedad

Comenzó curso de Huerta Urbana y Familiar financiado por INEFOP

3 minutos de lectura

El pasado sábado 17 de marzo, se dio inicio al curso de Huerta Urbana y Familiar financiado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), y coordinado por la ECA (Espacio Curricular Abierto), del Instituto de Estudios Sociales (IES).

El curso Huerta Urbana y Familiar, va dirigido a personas desempleadas y que están interesados en insertarse en el mercado laboral en el ares de huerta, jóvenes que ya estén empezando un emprendimiento o personas que ya trabajen con la tierra, con la horticultura y quieran capacitarse.

Pilar Ferraro, representante del equipo del ECA del Instituto de Estudios Sociales, que se encarga de la coordinación del curso Huerta Urbana y Familiar, habló con La Semana sobre el inicio de este curso teórico práctico.

“Estos cursos cortos tienen una duración aproximada de tres meses y generalmente se dictan los sábados; es tanto práctico como teórico con énfasis en la práctica, porque queremos que la persona aplique los conocimientos que se le imparten, al principio con la supervisión docente y al culminar, esperamos que tengan las destrezas suficientes para realizarlo sólo”, dijo Pilar Ferraro.

“El participante al culminar la preparación, recibe un diploma avalado por INEFOP, entonces quedarán vinculados a INEFOP, así que ese sólo hecho, ya tiene peso para facilitar la inserción en el mercado laboral”, comentó la participante del curso.

Durante el curso, las personas que participarán de él además “de recibir el basamento teórico podrán crear invernáculos, que les va a servir para producir condiciones de humedad y temperatura ideales para el cultivo de plantas en medio del invierno, o en los sectores donde las condiciones del clima son muy desfavorables para dichos cultivos. También tendrán la oportunidad de construir microtúneles, que son estructuras construidas para la protección de las plantas de hortalizas desde sus primeros días de desarrollo hasta la etapa de floración, a fin de prevenir la transmisión de enfermedades como los virus que son transmitidos por la mosca blanca”, dijo Ferraro.

Asímismo podrán aprender a preparar compost que es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos del suelo.

El compost es uno de los mejores abonos orgánicos que se puede obtener en forma fácil y que permite mantener la fertilidad de los suelos con excelentes resultados en el rendimiento de los cultivos.

PRÁCTICAS | El espacio destinado a la realización de las prácticas de quienes participen del curso de Huerta Urbana y Familiar, será el que se destinó para realizar la huerta comunitaria que está ubicada detrás del acopio de materiales del Municipio, más precisamente por calle San José entre el hogar “El Quincho” y el parque Carlos Clauzolles.

El curso que comenzó el sábado pasado, está programado para que tenga una duración de tres meses y será impartido desde las 9 a las 17 horas, y dependiendo el día, harán mitad práctica y mitad teoría o un día puede ser todo práctica. Se contará con la participación del ingeniero agrónomo Javier Núñez, profesor de horticultura, quien ya tiene una larga trayectoria en participación de proyectos y cursos similares.

Hasta el momento el curso está coordinado para 20 personas, sin embargo en este en particular se inscribieron 25 personas. Aclara que en estos casos las personas adicionales, las incorporan como oyentes para que no pierda la oportunidad. Estos últimos si bien no obtendrán el diploma avalado por el INEFOP, el IES los avala como participantes.

Ferraro, aprovechó la oportunidad de anunciar que también la ECA coordina otro tipo de cursos, entre otros, la avicultura, la quesería y conserva de alimentos que por cierto, este último también lo están dictando en la ciudad de Libertad, específicamente en la UTU.

Se espera que para el próximo sábado 24 de marzo, ya comiencen de lleno con las clases teóricas y prácticas en el curso de Huerta Urbana y Familiar.

 

Por Livia Cedeño.

Leer Otros Artículos
Sociedad

El sistema carcelario desde la óptica de los operadores penitenciarios

5 minutos de lectura
El pasado viernes 19 de mayo, previo a las distintas marchas del silencio que se realizaron en todo el país, la Organización…
Sociedad

Rotary Club cumple 70 años y tiene una intensa agenda para celebrarlos

3 minutos de lectura
El Rotary Club Libertad cumple en este 2023 sus 70 años. Como uno de sus primeros eventos de festejo, durante el clásico…
Sociedad

También Libertad dijo presente en la Marcha del Silencio

2 minutos de lectura
El pasado sábado se realizaron en el departamento de San José, cuatro marchas del silencio en el marco de la actividad nacional…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!