Sociedad

«Bio Degradation»: adolescentes innovadores

3 Mins read

En la primera Feria y Concurso de Innovación y Emprendimiento San José Innova, celebrado a mediados del pasado mes de octubre y enmarcada en la línea de acción de HUB San José, los alumnos de la Escuela Técnica de Libertad Paulina Lucero, Irina Pena y Sander de los Santos, la primera estudiante del segundo año y los dos restantes, alumnos del tercer año de Ciclo Básico, guiados por el profesor Federico Lima, resultaron distinguidos con un proyecto realizado por ellos, alcanzando el tercer lugar.

HUB San José, es un espacio que busca promover el desarrollo de la capacidad emprendedora, la innovación y herramientas para concretar ideas emprendedoras en estudiantes y docentes en distintos niveles de educación. San José Innova, es un concurso equivalente a las competencias chilenas de emprendimiento y a la competencia nacional de SAGE Global en Uruguay, y está dirigido a estudiantes de las instituciones educativas que se han sumado al programa de formación emprendedora del HUB San José.

La propuesta, denominada “Bio Degration” fue el proyecto presentado por la Escuela Técnica de Libertad, quienes diseñaron una bandeja para comida con elementos biodegradables, que al desecharlos a la tierra, generan plantas de vegetales comestibles, por tener distintos tipos de semillas.

Los ganadores del tercer premio en el Concurso de Innovación y Emprendimiento dieron detalles de su proyecto a La Semana. Los tres primeros premios de Líderes Young accederán a un viaje a Chile para los estudiantes y el docente, para conocer el ecosistema emprendedor de aquel país.

Sander de los Santos, uno de los estudiantes participantes del proyecto, contó que surgió la idea de hacer una bandeja biodegradable, a raíz de una serie de investigaciones que realizaron, a partir de la cual constataron que el plástico, que de hecho es el material más utilizado para el diseño de la mayoría de estos implementos, es una de las sustancias químicas sintéticas que demoran más tiempo en degradarse (aproximadamente 100 años). Es entonces que comenzaron a pensar en idear un componente que pudieran utilizar para diseñar una bandeja para comida con elementos biodegradables par así aportar a la protección del medio ambiente.

La bandeja tendría la propiedad de luego de ser utilizada, al desecharla, serviría de generador de plantas. El profesor Lima explicó que para desechar la bandeja, lo ideal es partirla e introducirla en una maceta, con tierra y abono, tal cual una semilla.

Irina Pena, mencionó que además del proyecto de la bandeja, ellos diseñaron una aplicación que permitiría el ingreso de un código que contendría la bandeja, en el cual detalla la mejor forma de cuidado de la planta en cuestión.

Por su parte, Paulina Lucero contó sobre la experiencia vivida durante el proyecto: “cuando nos comentaron del proyecto, nosotros nos ‘copamos’. Empezamos a investigar y cada vez que íbamos avanzando, nos comenzó a gustar más y más”, dijo.

Lima, relató a su vez, la forma en que iban realizando los experimentos: “fuimos probando diferentes elementos e ingredientes, para poder encontrar el más idóneo, que al concluir el proceso de secado (porque lleva un proceso más o menos largo), pudiera obtener la consistencia necesaria. Por ahora lo que hemos presentado son sólo prototipos. Y aunque hemos tenido un resultado bastante aceptable, aún estamos investigando qué otro ingrediente podríamos agregar para que soporte el calor dentro de un microonda”, detalló.

 

ALIENTO | Por el momento sólo tienen tres presentaciones: bandeja de semilla de tomate, lechuga, zapallo y cebolla; que junto con componentes como la glicerina, el almidón de maíz y el vinagre, resultaron hasta ahora, ser el componente ideal para este invento biodegradable, innovador para el rubro alimenticio y que definitivamente aporta un gran avance para la preservación y conservación del medio ambiente.

Para finalizar  los jóvenes estudiantes, quisieron dejar mensaje a jóvenes de su edad: Irina recomendó que “busquen lo que les interese y esfuércense en lograr lo que quieren”, en tanto que Paulina comentó: “Reciclen, porque tenemos un solo planeta y debemos cuidarlo”. Sander a su vez, dijo: “nunca pierdan la esperanza de alcanzar sus metas”.

Y por supuesto el profesor Lima comentó al final: “el tema de innovación y emprendimiento se está viniendo con mucha fuerza y es una herramienta importantísima, no sólo para los chicos sino para los docentes”, dijo.

El viaje a la feria en Chile estaba previsto para los primeros días de noviembre, pero debido a las movilizaciones que se están produciendo en ese país en estos tiempos, se pospuso, en principio, para el mes de diciembre.

 

Por Livia Cedeño.

Related posts
Sociedad

Más de 130 organizaciones firmaron la carta que le entregarán al Presidente saliente en la movilización de hoy

3 Mins read
Más de 130 organizaciones sociales de toda índole, desde ambientalistas hasta de productores de la zona, pasando por sindicatos y movimientos indigenistas,…
Sociedad

El mercado de trabajo de San José según el INE y la interpretación de Pablo Urreta sobre los datos

1 Mins read
Al arranque del mes de enero de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas, difundió su informe del mercado de trabajo por área…
Sociedad

Puesta a punto en el gimnasio San Isidro de cara a la temporada 2025

1 Mins read
Aprovechando el receso del mes de enero, la Comisión Administradora del Gimnasio San Isidro ha trabajado intensamente realizando una puesta a punto…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!