Sociedad

Arrancó el programa «Biblioteca Solidaria» en la escuela 89

3 minutos de lectura

La Semana, concurrió al lanzamiento de la edición 2018, del programa “Biblioteca Solidaria”, en la escuela 89 Juana de Ibarbourou. Invitados por la directora del centro de estudios Nancy Zunino y acompañados por las maestras Natalia y Catalina nos introdujimos en un universo desconocido para este cronista.

Si bien es verdad, que el programa que promueve la lectura en los alumnos rige desde el año 2013 y alguna vez lo mencionamos y hasta participamos, no manejábamos los objetivos que pretende abarcar.

De una forma casi lúdica, distintos referentes comunitarios de distintas áreas, son invitados a participar del mismo modo que quienes integran cada comunidad educativa, madres, padres, abuelos y hermanos en otros niveles de enseñanza, se suman a la propuesta al igual que grupos sociales juveniles de voluntariado que se vienen incorporando año a año. La intención es pasar un tiempo con los alumnos de todos los grados leyéndoles de acuerdo a cada edad distintos textos.

La Biblioteca Solidaria resurge en el marco de las Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y dentro del Mes del Libro.

En este nuevo ciclo de trabajo se incita a la comunidad a integrar los equipos comunitarios de lectura, junto a los inspectores referentes de ProLEE y a la Biblioteca Solidaria de cada departamento.

A través del desarrollo de un Plan Lector y mediante diferentes actividades que promuevan la lectura, el proyecto Biblioteca Solidaria tiene como objetivo contribuir a la formación de lectores en cada escuela.

Así, cada escuela recibió una colección de 64 títulos con los que estarán fortaleciendo su acervo bibliográfico a la vez que también se conformó un equipo comunitario de lectura integrado por padres, ex alumnos, vecinos y otras personas de la comunidad educativa.

Estos equipos conformados por actores educativos en conjunto con la sociedad, de manera voluntaria, tienen el objetivo de leer a los niños una vez a la semana, bajo el convencimiento de que “leer a los niños los anima a leer por sí mismos”.

NÚMEROS | En la edición 2017, la iniciativa se realizó en más de 500 escuelas del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), de todos los departamentos del Uruguay y su alcance fue llegar a 125 mil alumnos de Primaria.

El proyecto también involucra a estudiantes de Ciencias de la Comunicación y Bibliotecología de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (UDELAR), por lo que más de 50 estudiantes universitarios estarán realizando pasantías en el proyecto este año, lo que les permitirá a los universitarios vivenciar las relaciones entre la lengua, la cultura y la sociedad a través de una experiencia de campo.

La escuela 89 comienza a participar del programa en este 2018, con aproximadamente 20 voluntarios que integrarán los equipos de lectura. Los voluntarios, de distintos orígenes de formación y profesión, coordinarán con los maestros y maestras a cargo de cada grado, las lecturas, permitiéndose en la presentación llevar su propio material.

En cada taller de lectura, llamémosle así, los educadores generarán distintas tareas que motiven a leer al educando.

Acompañando a “Biblioteca Solidaria”, la escuela 89 “Juana de Ibarburu”, programa una serie de actividades hasta la finalización del año lectivo. La más cercana en el tiempo es para el próximo mes de mayo, con motivo de celebrar el Día del Libro.

MARATÓN | Se estará realizando en dicho centro de estudios una maratón de lectura que pretende al menos, entre los dos turnos, llegar a cuatro horas de lectura continua. Si bien no están los detalles de la jornada, equipo de dirección, maestros y voluntarios lectores comenzaron desde la primera reunión llevada a cabo el pasado jueves 19 de abril a delinear la actividad a realizarse.

Las maestras a cargo de coordinar “Biblioteca Solidaria”, Natalia y Catalina mencionaron a La Semana su satisfacción por integrar el programa, esperando que en esta nueva edición se pueda cumplir con todas las metas y cubrir el objetivo mayor, que es poder generar en los alumnos la voluntad propia y la necesidad de la lectura para la adquisición del conocimiento, como una herramienta imprescindible.

 

Por Carlos García.

Leer Otros Artículos
Sociedad

Vuelve la competencia de grupos a la Semana de Puntas de Valdez, que se realiza del 6 al 12 de noviembre

3 minutos de lectura
La Comisión Organizadora de la Semana de Puntas de Valdez anunció la fecha de lo que será la 11ª edición del evento…
Sociedad

El gimnasio San Isidro se llenó de juventud en la clasificatoria hacia "la Semana" en San José

3 minutos de lectura
Un ruido atronador salía el viernes a la tarde del gimnasio San Isidro. ¿La razón? La etapa clasificatoria libertense hacia la Semana…
Sociedad

Jorge Sellanes y el trabajo honorario de la Comisión Administradora del gimnasio San Isidro

4 minutos de lectura
La Comisión Administradora del Gimnasio San Isidro de Libertad convocó a los medios locales para evaluar la actividad que viene desarrollando desde…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!