En la puesta de manifiesto de las directrices de ordenamiento territorial para Libertad y su zona de influencia, el arquitecto Diego Capandeguy plantea realizar una macro-zonificación del área de estudio en cinco zonas, la primera de las cuales es la zona rural, que propone ordenarla como “una banda de paisaje rural rur-urbano y rural, con actividades múltiples y discontinuas”, en la cual habría que orientar el tipo de localización industrial y habilitar industrias y parques de servicios de bajo impacto ambiental sobre dicha banda. También propone fortalecer un sistema transversal de fajas rurales no transformables en función de la aptitud del suelo y no proceder a la declaratoria de suelo suburbano a los frentes de la ruta 1, que habiliten la subdivisión predial de diversos predios agrícolas y sus edificaciones pre-existentes.
Allá por los meses de junio y julio del pasado año 2017 en su periódico, publicamos una serie de notas basadas en los primeros lineamientos del Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la ciudad de Libertad y su Área de Influencia, que estaba elaborando el arquitecto urbanista Diego Capandeguy, con un equipo técnico integrado por funcionarios del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), la propia Intendencia y asesores externos como el ingeniero ambiental Justin Boreson y los arquitectos Agustín Martínez, Jimena Abraham y Javier Vidal.
En aquellas notas del año pasado, veíamos los grandes problemas que para los especialistas tenía la zona a estudio y ahora desde el 20 de diciembre de 2017, el trabajo realizado se completa con las estrategias a desarrollar de ahora en más para ordenar el territorio en que se desarrolla la ciudad y su zona circundante, que incluye a la localidad de Puntas de Valdez, y que está a disposición de consulta de la ciudadanía en la página web de la comuna www.sanjose.gub.uy, durante 60 días, plazo durante el cual la población puede consultar y realizar observaciones a lo puesto de manifiesto. Pasado ese plazo, se comenzará a realizar audiencias públicas para informar de lo trabajado y continuar realizando los cambios que se consideren pertinentes. Según informó el alcalde Sergio Valverde, la intención es realizar varias audiencias en los distintos barrios de la ciudad y la zona de influencia, incluida en este plan.
El trabajo de Capandeguy tiene más de 100 páginas e incluye un aditivo elaborado por Justin Boreson de más de 50 páginas. Difícil es resumir en un espacio como este todo lo incluido en los documentos antedichos, pero la intención es irlo desmenuzando en más de una edición, de ahora en más.
PROPUESTAS | Tras realizar un pormenorizado diagnóstico de situación de la zona de estudio, en el capítulo denominado “Posibles lineamientos de regulación urbanística”, el arquitecto Capandeguy propone organizar el territorio según una “macro-zonificación” en la que se reconozcan cinco zonas.
La primera sería la zona del Corredor de la Ruta 1 “como una banda paisajística, conectiva y de usos múltiples” que “se robustecerá como vector de centralidad en las áreas ya fraccionadas y como ámbito de localización de nuevos emprendimientos industriales y de servicios en el suelo vacante. Esta zona comprende no solo suelo frentista a lo ruta sino otros predios próximos cercanos a la misma e incluye enclaves singulares de gran porte, como el penal, la Zona Franca Libertad, la industria química Dirox y Takata”.
La segunda zona serían “las plantas urbanas de las localidades de Libertad, Puntas de Valdez y Cololó, y por ámbitos de urbanización”. La tercera sería una “zona ribereña” del río San José, que comprende ámbitos de monte ribereño y planicies de inundación. La cuarta sería una “zona de quintas”, de nueva creación, que “se recomienda ubicar entre Rincón de Buschental y la actual planta urbana de Libertad”. La última sería la “zona rural, de prioridad agrícola-ganadera”, que coincidiría con parte de las actuales colonias.
CORREDOR DE RUTA 1 | Dice el documento elaborado por Diego Capandeguy que “esta macro zonificación intenta evidenciar la actual matriz territorial pero también una matriz territorial futura” y por eso la definición de estas macro-zonas se fundamenta en “contemplar una lectura simple del gran territorio, reconocer cómo podría operarse con situaciones pre-existentes, estén o no consolidadas y privilegiar determinados usos y actividades en relación a la más amplia estrategia de desarrollo local”.
“Cada una de estas macro-zonas constituirían ámbitos de ordenamiento territorial específico, con pautas concretas”, dice el documento y a continuación habrá que analizar la primera zona, la referida al corredor de la ruta 1, la cual se recomienda ordenar como “una banda de paisaje rural rur-urbano y rural, con actividades múltiples y discontinuas”.
Dice Capandeguy que “la noción de “corredor micro-regional” se trata de “una categoría urbanística de aplicación regulatoria reciente en Uruguay, que ya fue utilizada en el contiguo Plan de Ordenamiento Territorial de Ciudad del Plata (en el cual trabajó el propio Capandeguy), pero que aquí se reconoce su propia especificidad, que es diferente”.
El corredor dentro del perímetro en estudio -dice el Arquitecto Urbanista-, “se concibe como un collar complejo, con bordes urbanos como el de Libertad, el de Puntas de Valdez y el de Cololó, aglomerados de casas rur-urbanas, grandes enclaves de servicios (como la Zona Franca), industriales y de servicios (caso de Dirox, Takata o Conaprole, entre otras), y bordes de establecimientos rurales”.
Explica Capandeguy que “la condición de este corredor como ámbito de localización de nuevos emprendimientos industriales y de servicios en el suelo vacante, fue planteado en las Directrices Departamentales de San José (también elaboradas por Capandeguy), afectándose mucho suelo rural como potencialmente transformable para tales fines”, por eso a nivel del ordenamiento territorial específico de este corredor se recomienda “mantener o restringir la gran matriz de suelo previsto en las Directrices Departamentales para actividades industriales y de servicios en los predios contiguos o próximos a la ruta 1”, sin perjuicio de que se pueda “contemplar alguna situación de hecho no incluida en tal instrumento de ordenamiento, compatible con las regulaciones sustantivas vigentes y propuestas en relación al desarrollo local y al gran ordenamiento territorial”.
También recomienda Capandeguy “orientar el tipo de localización industrial y de servicios según se encuentren sobre la Cuenca del Río Santa Lucía (hoy protegida por el SNAP -Sistema Nacional de Áreas Protegidas-, y por el correspondiente Plan de Acción), o sobre la Cuenca del Río de la Plata”, lo que “exigirá una mayor cooperación y convergencia interinstitucional en las orientaciones específicas y en la gestión territorial”.
A su vez especifica la necesidad de “habilitar industrias y parques de servicios de bajo impacto ambiental sobre el corredor, sean nuevos emprendimientos o ampliaciones de los ya existentes. Ello se hará de acuerdo a buenas prácticas ambientales, a la disponibilidad de agua, al tratamiento y disposición descentralizada de los efluentes y al principio del ‘impacto hidrológico cero’ (drenajes pluviales preferentemente infiltrados en el mismo predio)”.
El Arquitecto Urbanista también plantea “fortalecer un sistema transversal de fajas rurales no transformables en función de la aptitud del suelo (zonas altas o próximas a cursos de agua), y de las actuales ocupaciones del suelo y “coadyuvar a la buena conectividad de esta banda, minimizándose un mayor minifundismo de construcciones y de nuevas salidas directas a la ruta”, punto que se “aplicaría para el corredor de la ruta 1 en su gran extensión rural y en los frentes rur-urbanos o suburbanos de Libertad y Puntas de Valdez”.
Luego propone “no proceder a la declaratoria de suelo suburbano a parte de su frente de ruta, que habilite la subdivisión predial de diversos predios agrícolas y sus edificaciones pre-existentes. Ello supondría una restricción precautoria fitosanitaria que afectaría al suelo rural contiguo”.
CALIDAD PAISAJÍSTICA | Por último propone “operar con varias dimensiones analíticas e indicadores”, ajustando la categorización de suelo vigente, de acuerdo a las pautas anteriores, recomendándose ajustes y complementaciones menores en relación al régimen establecido en las Directrices Departamentales, limitando a la vez la generación de predios frentistas a la ruta, planteándose un ancho frontal mínimo en cada predio mayor al actualmente vigente, precisando el tamaño y las pautas cualitativas de los retiros frontales (de tratamiento de pavimento, de acopios), lo cual constituye un factor de calidad paisajística del propio corredor y definiendo algunas fajas transversales de suelo rural” las que “podrían cumplir un rol de ámbitos de orden y de amortiguación paisajística, afirmando la condición de gran ‘vidriera’ de esta ruta durante su atravesamiento por el departamento de San José”.
En el punto justificaciones, Capandeguy añade que “es importante no segmentar el corredor de la Ruta 1 con pequeños loteos urbanos, suburbanos o rur-urbanos rigidizadores ni con líneas continuas de actividades múltiples. Ello le dará mayor flexibilidad a su estructura territorial, aprovechándose mejor su valor infraestructural y comunicativo”.
Por Javier Perdomo.