Sin categoría

Taller de «Portadores de Hip Hop» realizaron talleres en la Casa para estudiantes

2 minutos de lectura

El viernes en la mañana y a primera hora de la tarde, alumnos de la Escuela de Arte y de tercer año de la Escuela Técnica de Libertad, participaron de una actividad organizada por docentes con el dúo Portadores de Hip Hop, quienes recorren centros educativos de todo el país, realizando movidas inclusivas a partir del estilo musical afro norteamericano.

Este dúo está integrado por Martín Turieli y Pablo Martínez, quienes antes de comenzar la actividad, contaron a La Semana que la propuesta que ellos desarrollan busca utilizar el hip hop como “una herramienta para trabajar el tema de inclusión; hablamos temas como el bullyng, la discriminación, la segregación territorial, un montón de cuestiones sociales en las que usamos el hip hop como herramienta”.

“No queremos que ellos nos vengan a mostrar lo que hacen, queremos que no solo vengan a bailar hip hop, sino que el ritmo sea la excusa para hablar de determinados temas que por lineamientos educativos son difíciles de abordar en el aula”, dijo Turieli.

Pablo Martínez, acotó que utilizan “el hip hop como excusa, porque es lo que nosotros vivimos, es a lo que nos dedicamos y nos dio esta opción de expresarnos y decir lo que sentimos, también”.

 

LARGO RECORRIDO | Martín Turielli decía luego que “desde mayo del año pasado, ya vamos 100 instituciones recorridas, en el interior y en Montevideo”. En cuanto a la recepción que tiene la propuesta que ellos realizan dijo Turieli que “es variada, aunque la línea común es la escasez de espacios que hay para abordar estos temas y también la falta de clases de expresión corporal”.

“La excusa es venir a hablar del hip hop; la herramienta base es la historia de este estilo musical, cómo surge, las problemáticas que tuvieron los que cultivaban este estilo en la época de surgimiento y en base a eso se va comparando con otros estilos”, comentó.

Turieli destacó a Libertad como uno de los lugares en que se hace muy buen hip hop en el país y dijo que ocurre lo mismo en otros lugares del país.

Al consultarle cómo son convocados para este tipo de instancias, dijo Martín Turieli que por lo general surgen por invitación. “Nos invitan, hay lugares que ya saben lo que hacemos y proponen, pero los lugares que no saben, por medios de las redes sociales mostramos lo que hacemos y es por allí que nos convocan, por lo general son los docentes, como en este caso en que llegamos a Libertad en que dos docentes coincidieron en invitarnos.

Durante la actividad, los dos jóvenes exponentes del hip hop, a partir de la proyección de videos, realizaron una charla participativa –de ida y vuelta con los estudiantes presentes-, en la que se habló de estereotipos sociales y de actos discriminatorios.

Por Javier Perdomo

Leer Otros Artículos
Sin categoría

Miércoles de jornada de apoyo al 3 X 3 para viajar a las olimpíadas especiales

1 minutos de lectura
Este miércoles 24 en el Gimnasio San Isidro se desarrollará una actividad para recaudar fondos para el viaje que realizarán a Berlín…
Sin categoría

El BPS brindó alguna de sus prestaciones a casi 49 mil josefinos durante el mes marzo

1 minutos de lectura
En la pasada semana visitó los medios de Libertad, el director en representación de los trabajadores en el Banco de Previsión Social…
Sin categoría

El té es la segunda bebida más consumida en el mundo

3 minutos de lectura
La historia del té se remonta a miles de siglos. Los chinos son los primeros en descubrir el té, encontrándose en ese…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!