Política

Marcela Barrios será la Directora Nacional de Trabajo en el nuevo gobierno del FA

3 Mins read

La actual presidenta del Frente Amplio San José Marcela Barrios fue designada el lunes como futura Directora Nacional de Trabajo por el también futuro ministro de Trabajo Juan Castillo y ya mantuvo las primeras reuniones junto a todo el equipo del Ministerio. Consultada, expresó su entusiasmo y compromiso por el desafío. Barrios cumplía funciones en las oficinas locales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), de San José y será la primera persona del departamento en integrarse a la administración que liderará Yamandú Orsi a partir del 1º de marzo.

“La designación la tomé muy bien, con mucha alegría. Es un gran desafío, una gran responsabilidad, pero con mucha alegría”, dijo Barrios. También explicó que ya ha comenzado a trabajar en la transición: “Me he reunido con el equipo, previo al día de hoy, preparando el trabajo del Ministerio y mantuve la primera reunión con el equipo saliente, o sea que iniciando formalmente la transición”, contó.

La dirigente, también comentó que ya ha mantenido reuniones con el PIT-CNT y las cámaras empresariales. “En los próximos días vamos a seguir ya con cada uno, con su par en lo que implica las autoridades que salen y las autoridades que vamos a asumir en marzo, para irnos interiorizando un poco más de las áreas que a cada uno nos competen”.

Dijo que su gestión se ajustará a los lineamientos integrados en el programa de gobierno del Frente Amplio. Asimismo, mencionó la sintonía que hay en el equipo que asumirá en marzo, liderado por Castillo y su subsecretario Hugo Barreto, con quienes ya había trabajado previamente.

“Por ahora hubo mucho espacio para aportar y para construir. Hay un conocimiento del resto de los compañeros que integran el equipo, yo ya había trabajado tanto con el Ministro como con el Subsecretario. Nos estamos sintiendo muy cómodos, con mucha sintonía con el equipo que se está formando”.

CONOCIMIENTO TÉCNICO | Barrios es licenciada y magíster en Sociología por la Universidad de la República y cuenta con un diploma en Género y Políticas Públicas. Desde 2005, ha ocupado diversos roles en el MTSS, incluyendo la representación del Poder Ejecutivo en los Consejos de Salarios de sectores como ganadería, agricultura, alimentación e industria gráfica.

Barrios destacó que uno de los principales desafíos en su gestión será la negociación salarial, dado que en junio vence la mayoría de los convenios colectivos, con 184 mesas que deberán activarse. Habló de la importancia de definir lineamientos claros para estas negociaciones, así como de coordinar con otros ministerios a través de una articulación interministerial. “Ya hay que pensar esos lineamientos para esa negociación salarial”, dijo y menciónó la importancia de la colaboración con otros organismos: “Tener algunas reuniones con otros ministerios también, que haya articulación interministerial”, dijo.

continuidad | El ministro entrante Juan Castillo, hizo alusión al perfil técnico del equipo entrante y a la importancia de la transición tras la primera reunión mantenida el pasado lunes con las autoridades salientes del Ministerio: “Es la primera reunión, se inicia a partir de ahora la transición entre los equipos, el saliente y el que va a entrar en el Ministerio de Trabajo”, dijo, añadiendo luego que “tenía varias cosas, primero empezar a romper el hielo, haciéndonos una composición de la situación en que está el mundo del trabajo en general”.

Castillo también hizo alusión a los retos inmediatos que enfrentará el nuevo equipo, como los conflictos laborales vigentes en sectores clave: “los conflictos de industrias importantes, la industria láctea, la industria frigorífica, algunas situaciones de vencimiento de seguro de paro. El problema y las demandas de los trabajadores y de las trabajadoras o del sector empleador no se detienen por un cambio de gobierno, dan continuidad al mismo”.

El próximo equipo incluirá, además de Barrios, a Federico Araya como director nacional de Empleo y a Hugo Barreto como subsecretario. Según Castillo, “la innovación en cantidad de dirigentes o militantes de otras áreas es bastante poca. La inmensa mayoría de la gente a la que hemos recurrido son funcionarios que no tenemos que explicarles en dónde están los problemas”.

Por Katherine Martínez.

Related posts
Política

El mapa político de San José: por primera vez, el FA mira cómo los problemas están en otro lado

3 Mins read
A diferencia de las pasadas tres o cuatro elecciones en que la incertidumbre y las diferencias sobre las candidaturas a la Intendencia…
Política

El FA confirmó sus candidatos para mayo 2025: Battaglino, Diana y Umpiérrez en busca de la Intendencia

5 Mins read
El Plenario Departamental del Frente Amplio sesionó en la noche del jueves 26, para definir quiénes serán los candidatos de esa fuerza…
PolíticaSociedad

Falero: inauguración en Campana, balance de gestión en el MTOP y las departamentales

6 Mins read
El pasado viernes 20 de diciembre, el saliente ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero estuvo en el Adelaido Camaití…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!