Múltiples han sido los análisis sobre lo que fueron las internas del 30 de junio a nivel nacional, pero está faltando auscultar en detalle lo que ocurrió en el departamento de San José, que tuvo sus diferencias y sus similitudes con lo ocurrido en el país. Es tiempo de tomar la lupa, mientras el sistema político se tomó unas breves vacaciones, luego de la instancia electoral.
Lo primero que sorprende es la alta votación que tuvo el Frente Amplio en el departamento en relación a los votos que tuvo el Partido Nacional. Sorprende más que nada por el esfuerzo logístico y propagandístico que pusieron unos y otros. El precandidato ganador de la interna nacionalista, Álvaro Delgado, estuvo cuatro veces en San José durante la campaña, Laura Raffo otras tantas; todos y cada uno de los precandidatos del Sumate realizaron actos propios, fueron a cada pueblito del departamento, invirtieron en publicidad, en cartelería, en listas y sin embargo, votaron un poquito menos que en 2019.
Por el lado del Frente Amplio, la campaña fue demasiado austera en recursos, en despliegue territorial y en presencia de los precandidatos. Yamandú Orsi estuvo dos veces en la capital departamental (acto de su precandidatura y acto común con los otros dos precandidatos); Carolina Cosse llegó la misma cantidad de veces a San José de Mayo y una más a Ciudad del Plata (estaba previsto Libertad, pero fue suspendida la recorrida); Lima debe haber sido el que más visitas hizo, pero no avisaba a los medios de sus actividades.
A no ser por el MPP y la Vertiente Artiguista, no hubo presencia publicitaria callejera del FA, en los medios la presencia fue escasa y la mayoría de las actividades que realizaron fueron para los militantes, para los convencidos. Así y todo, de poco más de 7000 votos que obtuvo en la interna de 2019 pasó a más de 11 mil, apenas a 4000 votos del competitivo PN de cada elección interna.
SUMATE | Cerrada esta primera etapa del ciclo electoral retumba con mayor fuerza la idea de que Sergio Valverde llegaba a la elección interna con la “bendición” del ministro de Transporte y líder del “Sumate” José Luis Falero para sustituir en la diputación a Rubén Aníbal Bacigalupe. Esa convicción que ronda en la cabeza del propio Bacigalupe y de los otros precandidatos, tensa hoy las cosas y deja un manto de dudas respecto a si habrá encolumnamiento de todas las listas del Sumate tras el ganador de la interna o si se genera una especie de movimiento “anti valverdista” que pretenda competirle en octubre.
En el entorno del propio Valverde hay confianza respecto a que todos los grupos respetarán el acuerdo previo y esperan que Falero vuelva de unos días de descanso que se tomó, para dialogar con Bacigalupe en particular, que en medios de la capital departamental expresó algunas contrariedades respecto a cómo se desarrolló la campaña interna, a la vez que algunos de sus partidarios han expresado su deseo de lanzar una segunda candidatura en la interna de la mayoría del PN en San José.
También Bacigalupe, Valverde y Hornos se tomaron unos días luego de la interna, pero no pasará de un par de días para que vuelvan a ocurrir reuniones. Para el entorno de Valverde sería un error de Bacigalupe presentar pelea porque le ganarían con mayor distancia. Así está el ánimo en el entorno del actual Adjunto del Ministro de Transporte, que entiende que los comentarios del actual Diputado apuntan a conseguir concesiones para aceptar no plantear competencia.
El asunto pasa por qué tipo de concesiones puede hacer el falerismo a Bacigalupe, cuando perder la elección nacional es una posibilidad para el nacionalismo y si eso ocurre no habrá tantos cargos para distribuir en el Estado y solo le quedaría alguna Dirección en un posible nuevo gobierno departamental.
PARLAMENTARIOS | Con competencia o sin ella, es altamente probable que Valverde ocupe la Diputación por el Partido Nacional y que Nicolás Mesa repita por el Frente Amplio, tal como se informara en la anterior edición, aunque en este partido desde Ciudad del Plata, Richard Mariani intenta hacerle fuerza al candidato de “Pepe” y Lucía, según quedó claro en el último acto que realizó el MPP de cara a las internas, que contó con la presencia del ex matrimonio presidencial.
Sin lugar a dudas que no es menor el apoyo que recibe el titular de la lista 3041 en su jurisdicción, pero cierto es que fuera del territorio platense es poco el respaldo que recibe Mariani, muy cuestionado por el entorno de Mesa desde el proceso electoral anterior y quizás lo mejor para él -y para su partido también-, sería reservar sus energías pensando en la disputa municipal de 2025, en que el FA tiene como desafío intentar recuperar el Municipio platense.
DEPARTAMENTALES | ¿Qué puede pasar para mayo de 2025? Ninguna sorpresa, aunque las distancias entre el nacionalismo y el FA pueden seguir acortándose, en función de lo que ocurra en las nacionales y de lo acertada que sea la elección de sus candidatos. Por el momento hay dos nombres que se destacan sobre el resto. El propio Mesa y María Noel Battaglino, que ya fue candidata en 2020 y que logró una destacada votación en un escenario de derrota nacional frenteamplista.
En frente, no hay dudas, Ana María Bentaberri va por la reelección y solo resta por saber si todo el partido irá tras ella, como ocurrió en 2020, o el sector que responde a Carlos Daniel Camy presenta su propia candidatura. Los números de la interna no son muy favorables para el actual Senador y líder de Alianza Nacional.
¿Qué pasa con el Partido Colorado y Cabildo Abierto? Si presentan sus propios candidatos departamentales tendrán una presencia marginal; incluso podría el Partido Colorado volver a quedar sin representación en la Junta Departamental. Pero todavía falta mucho para eso.
Imagen, archivo elección del 30 de junio.
Por Javier Perdomo.