PolíticaSociedad

Falero: inauguración en Campana, balance de gestión en el MTOP y las departamentales

6 Mins read

El pasado viernes 20 de diciembre, el saliente ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero estuvo en el Adelaido Camaití del Club Atlético Campana para dejar inauguradas las mejoras realizadas en el escenario deportivo tricolor a partir del convenio social que fuera firmado en setiembre de 2023. La oportunidad fue propicia para hablar con el jefe comunal josefino sobre la importancia de los convenios sociales, la transición con el nuevo gobierno y la campaña hacia las departamentales que lo tendrá como protagonista pero no como candidato.

El Ministro estuvo acompañado por una parte de la Directiva tricolor, a quienes felicitó por las condiciones en las que está su escenario deportivo y con ellos, el alcalde Matías Santos y a su adjunto y futuro Diputado, Sergio Valverde, procedieron al corte de cinta y a sacar la foto para que quede registrado en el informe final que Campana debe presentar al Ministerio.

 

LA CHARLA | Luego del ceremonial antedicho, el ministro Falero comentó que quedó “gratamente impresionado porque quedó muy lindo el lugar, no solamente la cancha o el espacio deportivo, sino también mirando el entorno, todo este cerramiento prolijo también embellece la ciudad. Cuando firmamos el convenio allá en la sede habíamos visto que había riesgo que se pudiera caer hacia adentro y hacia afuera del predio”.

Agregó Falero que le consta que “además del aporte del Ministerio ha habido un aporte importante de los socios porque se hizo más de lo que pensaban hacer y lo decía el Presidente ahora, todas estas cosas motivan a que cuando estás haciendo una obra, cuando se termina la plata del Ministerio, se ponen unos pesos más y se mejora alguna otra cosa”.

“Es un estadio de primera y vale el esfuerzo de este programa, que es de los más lindos que tiene el Ministerio porque puede ayudar a instituciones deportivas, culturales, sociales. También está bueno que los integrantes de las comisiones puedan cerrar la obra, entregar la documentación, porque de esa manera queda la imagen de que cumplieron, quedan las puertas abiertas para que en el futuro puedan presentar otro proyecto”, añadió el Ministro saliente.

 

CAMBIOS | Precisamente sobre la marcha de la transición preguntó La Semana. Comentó José Luis Falero que “con la Ministra designada (Lucía Etcheverry), aún no hemos tenido la reunión bilateral, porque la coordinación quedó manejándose a través del Poder Ejecutivo. Estuve en Presidencia consultando todos estos temas. Nosotros ya entregamos la documentación, está en Presidencia. Tengo entendido que el nuevo Secretario, Sánchez (Alejandro), va pidiendo la información por carteras y a partir de ahí, habilita al nuevo Ministro a tener un intercambio. Obviamente que vamos a tener ese intercambio, cuando lo entiendan ellos conveniente. Estoy deseoso de tenerlo, porque hay temas como el de los convenios sociales que me interesa hablarlos”.

Falero dijo tener confianza en que la nueva Ministra mantenga el actual régimen de convenios sociales que él implementó. “Escuché a la futura Ministra en un programa televisivo en el que se refirió a los convenios sociales; yo creo que es un programa espectacular, que quizás no se le había dado la importancia en las anteriores administraciones, pero creo que le va a interesar a la Ministra porque es un dinero de todos los uruguayos que se vuelca a instituciones que en su gran mayoría, si no todas, trabajan voluntariamente para mantener las instituciones y creo que si no está el Estado dando una mano es imposible”, dijo Falero.

“Yo espero que sí, que a la Ministra le va a interesar seguir como hasta ahora, se lo voy a transmitir, a presentar todo lo que hemos evaluado; obviamente yo le puse más dinero a este programa porque estoy convencido de lo que está sucediendo”, añadió el Ministro.

En el programa mencionado por Falero (Desayunos Informales de Canal 12), Lucía Etcheverry anunció que intentaría “recuperar soberanía” sobre el puerto, luego del cuestionado acuerdo de la administración nacionalista con la empresa belga Katoen Natie.

Consultado al respecto a eso, dijo Falero que “toda la documentación del puerto está archi-informada, en todos los ámbitos y entendemos que ha sido un procedimiento dentro del marco legal. Igualmente ella dijo que quería recibir la información y ver si tenía algún espacio de negociación. Eso es natural, cuando nosotros asumimos teníamos el contrato más grande del país con UPM recién firmado, también el ferrocarril; era muy complejo llevarlo adelante y poder cumplir en las condiciones en que estaba firmado, en algunos lugares había espacios de negociación que los tomamos”.

“Estimo que ella, después de tener toda la documentación si encuentra algo que pueda ser mejorado dentro de lo que está firmado, me parece natural que lo haga”, agregó el jerarca saliente.

SAN JOSÉ | José Luis Falero no será legislador en el próximo período, al menos no en principio, porque dependerá de los movimientos que se den en la bancada de senadores nacionalista, en función de la decisión que tomen el saliente Presidente y el que fuera candidato nacionalista en la elección pasada sobre su asunción o no como Senadores.

Mientras esto se diligencia, dijo Falero, “nosotros vamos a estar trabajando en lo que hace al apoyo a la candidata del Sumate Ana Bentaberri; estaremos activamente trabajando. Contamos con la gestión del gobierno departamental de Ana, la nuestra, de todos lo que ha sido el proceso del Partido Nacional en San José, que ha permitido que San José sea visto hasta con envidia en otros departamentos, porque ha habido un proceso de mejora constante y cuando ha habido una promesa electoral se cumple”.

Falero enumeró una serie de obras en curso en San José y dijo de ellas que “son todos compromisos electorales que asumió la intendenta Ana Bentaberri a los que se ha venido dando cumplimiento. Lo que se vota ahora es eso, gestión”.

Respecto a las posibilidades de cambio en el signo de gobierno en lo departamental, dijo José Luis Falero que “siempre en San José ha habido una clara disposición de los votantes en que en lo nacional votan a otro partido y en lo departamental le dan el aval a lo que ha sido la gestión de cada período y en general hemos tenido el apoyo de la mayoría de los maragatos”.

Consideró natural que el FA tenga expectativas pero recordó que él lo vivió cuando fue por la reelección, que “se había dado algo muy similar a esto. Casi 9000 votos de diferencia hubo en las nacionales y parecía que el FA llegaba a San José y yo lo decía, lo que se está evaluando acá no es el gobierno nacional es el departamental y en esa línea nos dio la razón la ciudadanía, que de aquellos casi 10 mil votos en contra, pasamos a ganar por casi 18 mil. Son elecciones distintas”.

De todas formas, dijo, “una elección hay que trabajarla y la militancia tiene la obligación de defender a una gestión exitosa de muchos años y tratar de proponer y transmitir ilusión hacia adelante. Las ilusiones que plantea el Sumate siempre son ilusiones que luego se concretan en obras”.

Respecto a la cantidad de candidaturas que debería presentar el Partido Nacional, dijo que “es lo que estamos trabajando ahora. Yo siempre fui partidario de más de una candidatura. Me parece que el Espacio 40, que sumó fuerzas con Alianza y tuvo una buena votación en octubre, debería tener su candidato propio y no descarto que pueda haber otro”.

 

SIN LA 404 | Falero dijo que está entablando un diálogo con los otros partidos de la coalición que “me consta que han sido receptivos con la gestión departamental; se podría tener allí algún candidato, ya que no está consolidada la Coalición Republicana como tal, buscar la forma de que puedan comparecer como coalición, con candidato propio o con listas a ediles, dentro del lema Partido Nacional”. Como ejemplo de esto, comentó que en 2020, en Montevideo, todos los partidos de la coalición votaron bajo el lema del Partido Independiente.

Mencionó que seguirá manteniendo diálogos con integrantes de la coalición y que cuando la intendente Bentaberri vuelva de su licencia, el 5 de enero, “nos vamos a sentar, analizar y buscar el mejor menú electoral para que la ciudadanía tenga muchas opciones”.

También anunció que la 404 no va a largar en la departamental. “No queremos que largue, no queremos una lista madre, queremos que todos sean parte del proyecto y que cada uno presente su lista. Eso es lo más saludable, democrático y descentralizador dentro de las posibilidades electorales que tiene el Sumate”, dijo el Ministro saliente.

Por Javier Perdomo.

Related posts
Sociedad

Más de 130 organizaciones firmaron la carta que le entregarán al Presidente saliente en la movilización de hoy

3 Mins read
Más de 130 organizaciones sociales de toda índole, desde ambientalistas hasta de productores de la zona, pasando por sindicatos y movimientos indigenistas,…
Sociedad

El mercado de trabajo de San José según el INE y la interpretación de Pablo Urreta sobre los datos

1 Mins read
Al arranque del mes de enero de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas, difundió su informe del mercado de trabajo por área…
Sociedad

Puesta a punto en el gimnasio San Isidro de cara a la temporada 2025

1 Mins read
Aprovechando el receso del mes de enero, la Comisión Administradora del Gimnasio San Isidro ha trabajado intensamente realizando una puesta a punto…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!