Política

FA presentó propuesta al Concejo Municipal para llamar a la plaza de los feriantes Dr. Héctor Vinelli Hours

3 Mins read

Con la firma del concejal Luis “Titer” Dearmas, la representación frenteamplista en el Concejo Municipal de Libertad logró el respaldo de la mayoría nacionalista para elevar a la Junta Departamental una propuesta para denominar con el nombre del doctor Héctor Vinelli Hours a la actualmente llamada Plaza de los Feriantes, espacio en que se realiza la feria dominical y que está en proceso de mejoramiento.

La fundamentación fue presentada en una misiva y según informan desde el FA ya se tiene el respaldo del Ejecutivo Departamental para, una vez aprobada la etapa en el legislativo departamental, proceder a la aprobación definitiva de la Intendencia.

En la carta presentada, dice el FA que “los nombres de los espacios constituyen un homenaje permanente a hechos, ciudadanos o acontecimientos que impactaron de alguna forma y que por algún motivo se destacaron en la comunidad. En Libertad son pocas las calles y espacios que recuerdan el nombre de habitantes sobresalientes y sin dudas que el doctor Héctor Vinelli Hours es uno de los olvidados”.

De ser aprobada la iniciativa, la plaza pasaría a llamarse “Plaza de los feriantes Dr. Héctor Vinelli Hours” y entienden que debe ser ese el espacio porque “tiene una de sus calles, Artigas, por donde transcurrió la vida de Vinelli y su familia en Libertad, también allí, y por la calle Colón se ubica el Centro de Atención Primaria de Salud Pública (Hospital), donde el Dr. Vinelli atendió, curó o salvó la vida a miles de los nuestros. Es uno de los paseos relevantes de la ciudad, que merece llevar el nombre del recordado y destacado vecino”.

 

BIOGRAFÍA | Luego, la misiva realiza un repaso de la vida de Vinelli, de quien se dice que arribó a Libertad en la década del 50 del pasado siglo. “Nació en el barrio Paso Molino de Montevideo el 23 de julio de 1921, lugar donde curso los estudios primarios y la secundaria”. Luego se menciona su calidad de “hijo único de un hogar humilde, siempre tuvo su objetivo en ser médico y salvar vidas, su padre era camionero y su madre ama de casa”.

“Vinelli además de medico era un activo militante en defensa de sus ideas y los derechos de todos, principios que tenían su origen en familiares anarquistas que vivían en la Argentina”, dice la fundamentación, que luego repasa distintas actividades gremiales de Vinelli.

“Una vez finalizados sus estudios de medicina, se vino a radicar con su esposa, a quien había conocido en cuarto año de liceo, Margarita Licandro, a este entonces ‘Pueblo Libertad’”, cuenta.

“’Coco’ como muchos le decían, fue un médico y un servidor de la comunidad, siempre dispuesto a ayudar a los que lo necesitaban, tenía su consultorio y era muy frecuente su traslado a visitar enfermos en toda la zona rural (…), atravesando caminos polvorientos o pantanosos, según la época del año. Tenía una especial atención por la salud de los niños, y su consulta en el Centro Auxiliar de Libertad, era muy concurrida. Su trabajo allí era visto por muchos como un ejemplo, en una época en la que los médicos se contaban con los dedos de las manos”.

También se menciona en la misiva su papel en la fundación de la Asociación Médica de San José (AMSJ), y en la Federación Médica del Interior (FEMI), para “poder intercambiar ideas y crecer en conocimientos, experiencias e instrumentos”.

 

PERSEGUIDO | “A toda esta actividad también se le sumaba su afición por los campamentos, las carreras de motonáutica, representando, junto a otros vecinos, al club Náutico de Libertad, que también fue parte de su fundación”, cuenta el documento.

“Su espíritu solidario y participativo siempre se destacaron, el doctor Vinelli, era un anarquista que votó por primera vez en 1971, año en el que sea había formado el Frente Amplio, en él creyó y rápidamente pasó a formar parte como ciudadano independiente, constituyéndose en un referente político de destaque departamental. Su militancia de izquierda lo llevó a ser detenido por las Fuerzas Armadas, durante la última dictadura militar y llevado a diferentes cuarteles, pasando finalmente durante más de nueve meses en el Penal de Libertad”, narra el texto.

Una vez liberado, “prontamente estaba integrando plenamente a la sociedad local, contagiando con su entusiasmo a todos los que le estimaban”, dice el documento que luego menciona su participación en la resistencia a la dictadura y en “la reconstitución del comité del Frente Amplio local, que hoy lleva orgullosamente su nombre”.

“Vinelli falleció el 28 de mayo de 1998, sus restos descansan en la necrópolis de esta ciudad, a la que quería como un hijo más de ella”, dice finalmente el texto.

Por Javier Perdomo.

Related posts
Política

El mapa político de San José: por primera vez, el FA mira cómo los problemas están en otro lado

3 Mins read
A diferencia de las pasadas tres o cuatro elecciones en que la incertidumbre y las diferencias sobre las candidaturas a la Intendencia…
Política

El FA confirmó sus candidatos para mayo 2025: Battaglino, Diana y Umpiérrez en busca de la Intendencia

5 Mins read
El Plenario Departamental del Frente Amplio sesionó en la noche del jueves 26, para definir quiénes serán los candidatos de esa fuerza…
PolíticaSociedad

Falero: inauguración en Campana, balance de gestión en el MTOP y las departamentales

6 Mins read
El pasado viernes 20 de diciembre, el saliente ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero estuvo en el Adelaido Camaití…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!