El Plenario Departamental del Frente Amplio sesionó en la noche del jueves 26, para definir quiénes serán los candidatos de esa fuerza política para las elecciones departamentales de mayo de 2025. Si bien constitucionalmente es la Convención Departamental la que define los nombres, en la izquierda se debe pasar por esta instancia primero y lo que se decide en ella, es lo que se aprueba en la convención, prevista en la reforma constitucional de 1996 y cuya integración se define en base a los votos de las elecciones internas. Esa instancia debe realizarse 90 días antes de la fecha de la elección.
Al cierre de la edición papel, todo hacía indicar que por primera vez en su historia, el Frente Amplio llevará tres candidatos a la comuna y los nombres que se manejaban eran los de la doctora María Noel Battaglino –que ya fue candidata en 2020 con buena performance-, del abogado Federico Diana y el de la también doctora ciudadplatense Ofelia Umpiérrez, quien en las nacionales de octubre pasado, fue candidata a la Diputación por la lista 5005.
Si bien sonaron varios otros nombres, entre ellos el de Jorge “Pipe” García o el de Richard Mariani, quien por carta pública declinó su postulación ya que dijo que será candidato a Alcalde de Ciudad del Plata, los votos estaban para esos tres nombres.
En función de eso, La Semana dialogó horas antes del plenario con los dos candidatos menos conocidos para el público libertense, Federico Diana y Ofelia Umpiérrez.
CONOCIMIENTO | Precisamente el abogado Federico Diana, cuyo nombre se ha manejado en elecciones anteriores pero que nunca llegó a los votos necesarios, refutó el argumento de ser poco conocido por los vecinos del interior de San José, diciendo que cree tener “bastante más conocimiento de la gente del interior de lo que quienes hacen esa crítica dicen”.
“A lo largo de mi vida he tenido múltiples actividades que me han permitido recorrer bastante el departamento y conocer mucha gente, ya sea en la actividad política específica como en mi actividad profesional, soy abogado hace más de 30 años, también he estado en la actividad artística, saliendo en carnaval, he estado en varias murgas. Además he sido dirigente de fútbol lo que me ha permitido recorrer bastante el departamento y conocer mucha gente”, agregó el militante independiente dentro del FA.
Respecto a qué impronta le daría a un gobierno por él encabezado, dijo Federico Diana que sería “la impronta que indica la fuerza política que tiene que tener; la impronta de la transparencia, de dejar de lado las prácticas clientelísticas que han llevado adelante los gobiernos departamentales que hasta ahora hemos tenido, donde solo ser partidario del gobierno departamental es condición para acceder a la administración pública o para recibir los servicios de la administración. Esa práctica debe ser revisada y dejada de lado en un eventual gobierno del FA”.
Además, dijo el militante frenteamplista que también se deberá “tener una buena gestión en las tareas básicas que hacen a la administración del departamento y después, cumplidos todos esos requerimientos ver si se puede avanzar en algunas áreas que no han sido del todo atendidas hasta ahora, como el área social o el desarrollo de las condiciones para mejorar los índices laborales, porque el nuestro es un departamento muy golpeado por la desocupación”.
Esto, aclaro Diana, “siempre teniendo como guía el programa del FA, que ya está bastante consolidado”.
Respecto a atender las áreas sociales, dijo Diana que si bien “no entra en el ABC del que se habla en la administración pública (alumbrado, basura y calles), cumplidas esas áreas, hay que avanzar en los temas sociales”.
Consultado sobre si le parecía bien que el FA tenga tres candidatos, dijo Diana que le “parece una buena forma de tener una oferta electoral variada, que la gente tenga de dónde elegir dentro lo que es una línea común del partido. Siempre hay un programa, sea quien sea el victorioso, deberá atenerse a lo que dice el programa”.
ORGULLOSA | Con Ofelia Umpiérrez el contacto fue el jueves 26 de mañana, en un descanso que tuvo entre dos traslados de pacientes. “Día de mucho trabajo y emociones”, comentó antes de comenzar la charla formal para la nota.
“Un orgullo y una responsabilidad, estoy muy contenta que se maneje mi nombre, pero sobre todo por el cambio del Frente Amplio de descentralizar”, decía la doctora platense.
“Creo que es un avance tener en cuenta a gente que no sea de San José de Mayo, de Ciudad del Plata en concreto, que es la segunda ciudad del departamento en habitantes, en la que se ha militado muy bien y que tiene muchas carencias. Antes ni se planteaba tener un candidato del interior”, comentó la ex candidata a la Diputación.
Respecto a cómo visualiza la campaña que se viene, dijo Ofelia Umpiérrez que “el FA ya tiene un programa de trabajo, por supuesto que cada uno de nosotros va a tener su impronta personal y capaz que habría que trabajar en conjunto porque San José es grande, cada ciudad tiene sus carencias”.
“Ciudad del Plata es la zona más carente del departamento y está en la zona metropolitana; esa es la ventaja que tenemos, como nos han planteado desde las nuevas autoridades nacionales, de trabajar junto a la zona metropolitana como tal”, agregó Ofelia Umpiérrez.
Sobre sí misma, dijo: “Siempre ha trabajado en equipo, porque trabajo en policlínica, en la emergencia móvil, porque trabajo en el Directorio de una mutualista y eso te da ventajas; trabajar en equipos, escuchar mucho, aprender, estudiar y trabajo en el territorio. Yo no soy de oficina, no me imagino trabajando encerrada, porque el territorio te da todo. No voy a inventar nada, tampoco prometer cosas que no se puedan cumplir”.
Consultada sobre si entiende que en la elección de mayo 2025 el FA tiene posibilidades de ganar el gobierno departamental, Ofelia Umpiérrez dijo que cree que sí. “Se estuvo muy cerca en las elecciones anteriores y creo que esta es una buena oportunidad. Es una buena opción trabajar en conjunto con tres candidatos, incluso desde el punto de vista territorial, no solo para sumar votos, sino que después habrá que trabajar en conjunto, pero las diferencias de cada uno de los candidatos suman, no restan”.
MILITANTES | “Vienen tiempos de mucha responsabilidad”, dijo por último Umpiérrez, que comentó que si no era electa candidata iba a trabajar como una militante más, lo mismo que dijo el propio Federico Diana, acostumbrado a estar en la discusión, pero nunca terminar siendo candidato, algo que finalmente ocurriría en la noche del jueves 26.
Vale mencionar que no se pudo coordinar para hablar con la doctora María Noel Battaglino, la tercera candidata del FA, pero eso ocurrirá en las próximas semanas.
Imagen tomada de Facebook.
Por Javier Perdomo.