El balneario Kiyú se vistió de rosado el sábado 29 de enero, durante la realización del primer acto de la comisión departamental pro referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, que buscan ser derogados en la instancia que se realizará el 27 de marzo próximo.
Desde tempranas horas en la tarde se veía una importante cantidad de gente alrededor del escenario que se montó al costado del paseo artesanal de Vistamar, de espaldas al Río de la Plata, de forma tal que la gente podía ver el agua y lo que ocurría en el escenario, cómodamente sentados. Con mucho color rosado -en la estética del acto y en la ropa de los asistentes-, durante toda la jornada pasaron más de 1500 personas por la explanada de la bajada que limita con Ordeig.
Pasadas las 20 comenzó formalmente la actividad con la actuación de la murga de San José llamada “Pintó salir”, que realizaron una recorrida por clásicos del género murguero, luego le siguió el dúo “Se armó Kokoa”, dos chicas afrodescendientes, una de ellas migrantes, que brindaron un espectáculo de hip hop combativo y de buen nivel interpretativo.
Luego de la actuación de estas chicas, que hizo mover a la barra más joven que estaba presente en el acto, subieron los integrantes de “Los Negroni”, una banda de música tropical que también realiza una recorrida por clásicos del género.
ORATORIAS | Ya sobre las 10 de la noche, llegó el tiempo de la oratoria, que fue desarrollada en primer lugar por el presidente de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua (FUCVAM), Enrique Cal, quien en toda su alusión hizo especial hincapié en los artículos del capítulo de vivienda impugnados por el referéndum.
Enrique Cal dejó claro que hoy se está discutiendo sobre la LUC porque “800 mil firmas dieron vuelta la voluntad del gobierno de no discutir sobre la ley, querían hacer pasar esta ley por abajo de la alfombra, pero los uruguayos y las uruguayas les dijimos que no y el 27 de marzo el país se va a pintar de rosado”.
Mencionó el dirigente de las cooperativas de vivienda que en esta etapa de la campaña “le hablamos a esa vecina o vecino que todavía está dudoso. Nosotros les decimos que no hay que dudar, la LUC es el instrumento jurídico de una clase que viene a restaurar sus beneficios históricos y que se los dimos vuelta en el último tiempo, por eso hay que votar que sí”.
“Ningún trabajador o trabajadora tiene 100 mil dólares para hacer una transacción en efectivo. Eso sólo beneficia a un sector social, al que más tiene”, dijo Cal, como ejemplo de los temas que aborda la ley.
Luego mencionó el dirigente de FUCVAM que le gustaba la definición de un compañero, el ex diputado Martín Couto, que dijo que “esta es una ley fuerte con los débiles y débil con los fuertes”. Por eso es que “nosotros decimos que esta ley vino a reinstalar los privilegios de los que más tienen”.
“Hay que votar Sí convencidos, en defensa de lo que somos uruguayos, que hemos conquistado muchos derechos para la clase trabajadora. Hay que votar Sí en defensa propia, hay que luchar hasta vencer el 27 de marzo”, dijo por último Enrique Cal.
Luego le siguió en la oratoria Flor de Lis Feijoo, dirigente del sindicato de la aguja, que estuvo en Kiyú en representación del Pit-Cnt, quien también manifestó que la LUC “privilegia a los que tienen más y deja de lado a los que menos tienen. La educación apuesta a la mercantilización, a los que tienen más. Están coartando el derecho a organizarnos y nos están criminalizando por eso”.
Destacó la solidaridad de la clase trabajadora uruguaya y puso como ejemplo lo ocurrido en los peores momentos de la pandemia de coronavirus. “Nosotros tenemos la certeza de tener un gran corazón, sabemos que no dejamos a nadie abandonado. Fue nuestra solidaridad la que sacó adelante a un montón de compañeras y compañeros durante la pandemia y por eso estamos seguros que el Sí va a ser glorioso el próximo 27 de marzo”.
SIGUE LA MÚSICA | Terminada la oratoria, siguió el espectáculo musical. Fue el turno de la murga “Son Delirante” que participa en el concurso montevideano, luego pasaron por el escenario Manuel Macedo, Julio Méndez y Adriana Lamana, en tanto que el final fue con la murga de San José “De Frente y Mano”, dirigida para Sebastián Díaz, que se prepara para participar en el concurso que realiza la Intendencia josefina.
La campaña por el Sí comenzó con muy buen pie, con mucho público en un acto que sorprendió hasta la propia organización.
Fotografías: Sebastián Parentelli.
Por Javier Perdomo.