Cultura

Murga «La de la Bolsa» grabó en estudio de la Usina Cultural del Cerro

3 Mins read

Jueves por la mañana el sol templaba el ánimo y brindaba energía, sus rostros ilusionados pintaban una sonrisa y en la mirada de sus ojos se veía la incertidumbre de como sería entrar a un estudio de grabación por primera vez.

Entre mates, anécdotas y canturreos el viaje hacia la Usina Cultural en el Cerro de Montevideo, fue corto no solo por la distancia sino por el empuje interior de querer quemar esa etapa, meta de un objetivo ya planificado en el proyecto de “Murga La de la Bolsa”.

Todo tiene un tiempo de construcción y visualizarlo parece de orden para usted estimado lector. Dentro de los talleres que se vienen realizando en articulación entre el gobierno departamental y los Centros MEC, todas las semanas se realiza un taller de murga. En él conviven tres proyectos, La del Taller, La Pascuala y la más experimentada La de la Bolsa de quienes ya nos hemos ocupado en La Semana anteriormente.

Gustavo Verno, coordinador del área de cultura en Ciudad del Plata y Lorena Rodríguez desde el Centro MEC, realizaron el camino administrativo de las solicitudes burocráticas para que los integrantes de La de la Bolsa pudiesen acceder en forma gratuita a un estudio de grabación y allí plasmar uno de sus objetivos el primer paso a un material de difusión y espejo de corrección, según contó Luis “Indio” Gómez, director escénico de la murga y a la vez realizador de los arreglos corales.

El lugar, la Usina Cultural del Cerro, que está inserta en un espacio donde desde hace más de dos décadas funciona APEX un proyecto de extensión universitaria llevado adelante por la UDELAR (Universidad de la República), en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura.

Otros sitios se pueden visualizar en el vasto predio del PTI (Parque Tecnológico -Industrial), el liceo 70, una escuela de tiempo completo, una policlínica de la Intendencia de Montevideo, un gimnasio y la casona reciclada donde está el estudio de grabación y otras áreas todas enmarcadas por los edificios del otrora frigorífico.

Debían llegar sobre las 10 de la mañana y allí estuvieron; faltaban 15 minutos para las 10 y la muchachada entonaba sus primeras estrofas ni apenas pisaron piso cerrense, momento de calentar las gargantas.

Luego de unos minutos Gustavo Verno y Lorena Rodríguez arengaron a los artistas, con adjetivos como ganas, diversión y responsabilidad.

Todo pronto y para los integrantes de la murga fue un plus el enterarse que el ingeniero de sonido en la grabación sería nada más y nada menos que Max Capote, lo que impuso una doble obligación, hacer las cosas bien ante un gran artista además de ser Licenciado en Arte recibido en la UDELAR.

Tras casi dos horas y media culminó la sesión de grabación, cinco fueron los temas que grabaron, Vieja Viola (Tango Murgueado), Flor de Canto, El ultimo cuplé, Cruzando el puente y A vos Gurí, los últimos cuatro son de autoría poética del colectivo, según contó Luis “Indio” Gómez.

Los integrantes del coro fueron, Leonora Genta, Juan Mort, Ignacio “Nacho” Villalba, Ricardo Techeira, Luis Pintos, Matías Silvera, Nelson Martínez, Fabián Rodríguez y el propio Luis Gómez.

SENSACIONES | Tendrán que volver el próximo 9 de noviembre a grabar la batería de murga y realizar la mezcla final para definitivamente poner a correr en distintos medios radiales su primer trabajo.

La Semana habló con Gómez ya en la vuelta y al brindar sus primeras sensaciones, destacaba “la importancia que debemos darle a Gustavo Verno y Lorena Rodríguez por la coordinación de este logro, es un pleno sentimiento de agradecimiento, que es lo que siente el colectivo todo”.

Estamos satisfechos por cumplir con una meta y demostrar la maduración del proyecto que no se detiene más allá que a veces estamos los 17 y días como hoy llegamos a 10. Todos sentimos la misma sensación de haber salvado con nota alta su primera vez, esta experiencia riquísima que esperemos se repita”, añadió.

Dentro del proyecto su paralelo “Flor de Canto”, prepara un repertorio con unos 20 temas preparándose para la zafra de fin de año animando fiestas y eventos con un grupo más reducido.

 

Por Carlos García

Related posts
Ciudad del PlataCultura

Tierra de humedales: hasta el 18 hay tiempo para inscribirse y participar del salón de arte de verano

1 Mins read
El Programa Tierra de Humedales convoca a artistas plásticos a participar del undécimo salón de arte en verano de Tierra de Humedales,…
Cultura

Los avances y los desafíos de la cultura josefina, según el director Pablo Pucheu

6 Mins read
Al cerrar un nuevo año en materia cultural, vale la opinión del director de Cultura del Gobierno departamental Pablo Pucheu, que en…
Cultura

Nueva Directiva de Casa de la Cultura planifica el año 25 desde sus primeras sesiones

5 Mins read
Tras el acto eleccionario del pasado 26 de noviembre en  la Casa de la Cultura de Libertad el martes 3 de diciembre…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!