Al cerrar un nuevo año en materia cultural, vale la opinión del director de Cultura del Gobierno departamental Pablo Pucheu, que en cierta forma ha logrado imponer su impronta a las políticas departamentales generando auspiciosas acciones orientadas a la descentralización y poniendo algunos énfasis en los territorios fuera de la capital departamental.
En una respuesta breve respecto a cómo ha sido este 2024 en materia cultural para el departamento, Pucheu dijo que “en términos generales consideramos que ha sido una temporada muy buena”.
A modo de ejemplo explicó que “si hablamos en términos departamentales tuvimos la Feria del Libro en San José, tuvimos la apertura de una Casa de la Cultura en Ecilda Paullier, en Ciudad del Plata tuvimos una intensa actividad con lo que refiere a Fondos Concursables con Cultura de Ida y Vuelta, también con los talleres que funcionan que cerraron hace unos días”.
Agregó que “también hubo una buena presencia en Libertad, donde tenemos vínculos muy fuertes con la Casa de la Cultura, también tuvimos el FIDAE en San José, por lo que entendemos que hubo una concreción de una actividad intensa y diversa, muy fuerte en lo cultural”.
DESAFÍOS | Pucheu recordó que al asumir funciones en la Dirección de Cultura “hace cuatro años hicimos el diagnóstico que no se le escapa a nadie y que nos muestra que la infraestructura principal está en la capital con el Teatro Macció, Espacio Cultural, Casa de la Cultura, Museo Wenseslao Varela, Biblioteca Departamental”.
El funcionario entiende que “eso es al mismo tiempo una ventaja y una dificultad y la dificultad es lo que tenemos que atacar y en ese sentido un logro importante fue en Ecilda Paullier con la Casa de la Cultura donde hubo una participación importante del MEC que lo declaró Centro Cultural y nos abre ahí una locación muy linda y acorde a lo que es Ecilda Paullier donde se viene realizando una actividad importante con artistas plásticos, talleres, hay un Coro funcionando, por lo que si analizamos por zona en ese lugar avanzamos bastante”.
Siguiendo con un análisis de los diferentes municipios explicó que “en Ciudad del Plata el anuncio de lo que será el Centro Cívico va a tener allí un importante centro cultural y nos anima a seguir por ese lado” y agregó que “además se logró tal vez a impulso de los Fondos Concursables generar un circuito con algunos lugares de Ciudad del Plata, como es La Rueda, el Club Bao, el Centro El Cañaveral, la Comisión de Playa Pascual o el Club Playa donde se logró, obviamente con la comunidad cultural, activar o reactivar esos lugares a través de los Fondos Concursables y apoyos puntuales que han permitido una dinámica de eventos”.
El jerarca expresó que “aunque aún estamos muy lejos de lo que se pretendería tenemos la visión de que el Centro Cívico dará una movida más importante que habrá que evaluar y adecuar a la realidad de la zona”.
LIBERTAD | En lo que tiene que ver con Libertad, dijo Pucheu, “tenemos un fuerte apoyo a la Casa, se instaló una Biblioteca que funciona con funcionarios de la Intendencia y vemos que se ha potenciado mucho la actividad de la institución, también hay un par de talleres gratuitos que allí funcionan”.
Además refirió al cambio de autoridades de la institución libertense: “ahora cambió la Comisión Directiva y nos reunimos con ellos hace unos días y la intención es seguir apoyando en lo que tiene que ver con el edificio que tiene algunas necesidades para poder seguir manejando ese importante polo de la actividad cultural, también hablamos de abrir o diversificar un poco más las disciplinas”.
En Ciudad Rodríguez “también el trato es con la Casa de la Cultura de Rodríguez donde se está estudiando un planteo muy fuerte para arreglar los dos salones que dan a la calle. En uno de ellos funciona la Biblioteca y allí fuimos con la responsable de la Biblioteca Departamental Jimena Rodríguez para evaluar un poco el material existente”.
Tras una evaluación primaria del material disponible, Pucheu dijo que “vamos a reforzar con más libros y darles alguna asistencia también, en el aspecto edilicio”. Explicó que “habrá también un movimiento importante a través de un acuerdo porque ahí funciona además el Centro Diurno del INAU junto a los Productores Lecheros de Rodríguez y entonces se van a remodelar los baños y se harán otras obras”.
Como un hecho muy importante destacó que “el logro más importante tal vez sea que todos los actores más importantes del departamento se están juntando, para nosotros es importante crear una red que vincule a toda la gente de la cultura y generar el consumo de productos culturales josefinos”.
La generación de públicos sigue siendo un desafío “y en eso creo que hemos avanzado bastante. Hay muchos ejemplos, el ECIE en San José logró mejoras importantes en sus instalaciones, tiene un público importante de teatro y eso me parece que se está empezando a sentir”.
Pucheu apuesta al fortalecimiento de vínculos “lo que sostiene todo es el contacto y el conocimiento en la coordinación y el apoyo entre los diferentes actores culturales que operan en el departamento de San José y eso lo vemos como muy positivo porque sentimos que hay un camino donde se está avanzando mucho”.
PRODUCTOS | El funcionario se mostró interesado en la captación de público foráneo, “creo que debemos procurar atraer a San José un público de una región más amplia. Me refiero a Montevideo, a Colonia, a Buenos Aires, a la región, creo que San José tiene las condiciones para ser una marca registrada en lo cultural”.
Opinó que “tenemos una enorme cantidad de artistas de primer nivel en todo el territorio que está siempre operando y creando productos de interés cultural y debemos lograr que el público de otros territorios se acerque para potenciar esa actividad cultural”.
Al respecto explicó que los productos culturales funcionan como “un círculo desde los artistas, los apoyos económicos y el público; eso debe funcionar para que se logren resultados y que los artistas puedan expresarse libremente”.
Agregó que “la Intendencia ha hecho un esfuerzo para posibilitar el traslado gratuito de público a diferentes actividades; desde el Bus Turístico o en diferentes medios de transporte que se dispusieron para facilitar el acceso de diversos públicos a ciertos eventos, se trata de dinamizar y a veces se deben trasladar elencos de un lugar a otro”.
CIRCULACIÓN | Ejemplo de ello es que “la Big Band de San José con sus 28 integrantes de todo el departamento se presentó en el Teatro Solís en el Festival Internacional de Jazz tocando junto a grandes músicos de nivel internacional y logrando un muy buen suceso. Ahí está el punto, es una banda nuestra, que acá también tiene su público, esa es la línea que debería seguirse porque eso estimula a los artistas y genera un circuito económico que también es importante”.
Sin dudas los temas que ocupan a San José también están presentes en el resto de los departamentos. En ese sentido “hemos tenido conversaciones a nivel del Congreso de Intendentes y a través de la Red de Directores de Cultura para generar circuitos regionales y logramos algunos avances con Lavalleja, Paysandú y Colonia como el intercambio de elencos que van y vienen. El cierre de la Feria del Libro fue con la Banda Municipal de Lavalleja en un precioso espectáculo, el elenco folclórico de la Casa de la Cultura es bien reconocido y ha recorrido también distintos puntos del país”.
Estudiar el consumo cultural del público no es tarea sencilla, “a veces el público espera espectáculos más reconocidos o consagrados, por ejemplo cuando el tipo de cambio nos permitió traer elencos argentinos pero nos olvidamos que acá muy cerca, en una esquina o en una ciudad de Soriano o de Paysandú hay espectáculos muy buenos que son dignos de recorrer todo el país”, dijo Pablo Pucheu.
Finalmente agregó que “siempre tenemos una agenda con las diferentes propuestas pero estamos totalmente abiertos a recibir nuevos y diversos proyectos para tratar de seguir por ese rumbo, manteniendo los eventos que se realizan anualmente y permitiendo que se sumen siempre otros nuevos proyectos”.
Imagen de archivo, La Semana.
Por Jorge Gambetta.