Cultura

La obra «Cardumen» llega este sábado 14 a Casa de la Cultura

4 Mins read

El próximo sábado 14 de diciembre a las 20 y 30 horas se presentará en la Casa de la Cultura de Libertad la obra “Cardumen”, un trabajo de danza contemporánea creada, dirigida e interpretada por la bailarina Moriana Romero y su elenco.

Bailarina de danza contemporánea egresada del Sodre, Moriana Romero es además artista plástica e investigadora del movimiento y las artes escénicas y “Cardumen” es su primera dirección en un proyecto seleccionado por el Fondo Regional para la Cultura 2023, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). La obra que se estrenó el pasado domingo 8 de diciembre en el Teatro Macció de San José de Mayo y cuenta con nueve artistas en escena incluida su propia Directora.

CREACIÓN| En diálogo con este medio Moriana Romero explicó que “el proceso comenzó en abril y se realiza con el Fondo Regional para la Cultura que ganamos el año pasado. Con eso fuimos solventando el presupuesto que demandan los ensayos y pudimos cubrir la movilidad de los artistas porque aunque todos son de San José algunos están viviendo en Montevideo”.

Después de comenzar con “un entrenamiento  técnico y coreográfico hace unos dos  meses comenzamos a trabajar en el montaje”, contó la Directora.

Prosiguió diciendo que “el proceso creativo fue  decantando de ciertas improvisaciones; es una creación que surgió entre nosotros, una pieza original que también es original desde lo musical, en la cual la temática evoca varias cuestiones”.

En la naturaleza el cardumen es una estrategia de supervivencia de múltiples individuos de una o de varias especies que nadan y se alimentan en grupo. Romero explicó que el nombre de la obra “tiene que ver con un ciclo de vida, con el relacionamiento de los peces, por eso el título. Nosotros tomamos ciertos elementos conceptuales del cardumen y tratamos de trabajar en base a eso”.

Asimismo agregó que la obra “tiene un componente de abstracción y un trabajo de los estados corporales, mentales o emocionales desde los cuales comenzamos a aplicar ciertos materiales”.

PROCESO| Según lo explicado por Moriana Romero, “hay distintas maneras de transitar la danza o de realizarla” y ejemplificó diciendo que con “una caminata sostenida por un grupo de personas se puede convertir en una danza cuando se le impone cierto ritmo o con cierto estado interno y resulta en una composición en el espacio”.

En el caso de Cardumen, agregó la Directora, “construimos un lenguaje estético propio que pasa por momentos de exigencia física pero también por otros que son más de composición escénica; hay mucha improvisación”.

La artista atendió el requerimiento periodístico el sábado 7, a poco más de 24 horas del estreno en el Macció y en cuanto a las ansiedades que percibía dijo que todos “estamos nerviosos, es un compromiso muy grande con esa sala inmensa que ha recibido a grandes artistas del mundo. Lo asumimos con mucho respeto y compromiso, pero por sobre todo estamos muy contentos, nos sentimos muy valientes por presentarnos con una pieza bastante diferente a lo que de pronto San José de Mayo está acostumbrada a ver”. La artista contó que tenían “mucha ilusión y mucha alegría” por la presentación que realizaban el domingo en la principal sala josefina.

Romero explicó que para ellos la del domingo era una “apertura” porque “este es un proceso que seguirá elaborándose y si todo sale bien de pronto el año que viene hagamos una gira por el interior, tal vez alguna temporada acá en San José  de Mayo, podríamos ir a Montevideo también”.

Comentó luego que “este es el comienzo de algo que seguiremos elaborando, es una pieza viva con posibilidades de seguir profundizándose, no hay nada hermético o que no pueda ser modificado”.

Sobre los lugares dónde han ensayado durante el proceso creativo dijo que “hemos usado distintos lugares o espacios, en el Liceo 1, en la ACJ, en la Sociedad Italiana, en el ECIE, en Montevideo, siempre buscando la disponibilidad de los espacios, pero eso no  nos significó un problema sino más bien que nos enriqueció mucho porque cada espacio nos provoca cosas diferentes según también por cómo llegamos cada uno a ese lugar y eso creo que es parte del proceso”.

ELENCO| La Directora dijo que al elenco “lo convoqué un poco desde la intuición; todas son personas con las que en algún momento de mi carrera ya he trabajado, los conozco, sé cómo actúan sus cuerpos, cómo funcionan a nivel creativo, pero sobre todo los elegí teniendo en cuenta sus sensibilidades”.

Romero expresó que le “interesaba tener un buen diálogo desde lo creativo con ellos como para poder direccionar más fácilmente y conectar mejor con cada persona”. Agregó luego que “con algunos hemos compartido talleres o fueron alumnos míos, sabía que tenían mucha creatividad y sensibilidad. La mayoría no son bailarines pero me daban otras sensibilidades que para mí fue súper importante”.

Los artistas en escena son Alejo Martínez, Marcelo Camino, Bruno Sellanes, Florencia Cesilia, Agustina Núñez, Juliana Sacco, Mila Varoli, Seida Lans y Moriana Romero.

El diseño de Iluminación es de Fernando Scorsela, la producción musical es de Matías Nario, mientras que el diseño de vestuario es de la propia Morïana Romero. Realización de vestuario: Susana Reyes y Sandra Peña; Fotografía: Adelina Chamorro y Germán De Armas; el Diseño gráfico es de Alexia Moreno. Provocadores externos: Julio Persa y Manuel Pérez. La producción ejecutiva está a cargo de Paty García.

Imagen: Adelina Chamorro.

Por Jorge Gambetta.

Related posts
Ciudad del PlataCultura

Tierra de humedales: hasta el 18 hay tiempo para inscribirse y participar del salón de arte de verano

1 Mins read
El Programa Tierra de Humedales convoca a artistas plásticos a participar del undécimo salón de arte en verano de Tierra de Humedales,…
Cultura

Los avances y los desafíos de la cultura josefina, según el director Pablo Pucheu

6 Mins read
Al cerrar un nuevo año en materia cultural, vale la opinión del director de Cultura del Gobierno departamental Pablo Pucheu, que en…
Cultura

Nueva Directiva de Casa de la Cultura planifica el año 25 desde sus primeras sesiones

5 Mins read
Tras el acto eleccionario del pasado 26 de noviembre en  la Casa de la Cultura de Libertad el martes 3 de diciembre…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!