En el mes de marzo de 2024 celebraron su primer año con un recordado espectáculo en Casa de la Cultura de Libertad y hace un mes, la banda Disculpen la Molestia lanzó su primer álbum por diferentes plataformas bajo el título “Chijete” porque entienden que el término se identifica mucho con Libertad.
“Chijete” incluye 13 temas de la banda con participación de artistas “de otro palo” invitados, que también son de Libertad. Así aparecen temas de trap, rap y reguetón que enriquecen y amplían la propuesta artística del grupo que sigue identificándose como rockero pero sin limitarse en una simple etiqueta de género.
Lucio Peraza en guitarra y voz, Amaro Guzmán en batería, percusión y teclados, Thiago Olmando en Bajo y Esteban Velázquez en guitarra, son los cuatro gurises que siguen pidiendo disculpas por las molestias cuando se juntan a ensayar y no dejan de perfeccionar y ampliar los alcances de su propuesta musical.
La producción del álbum “Chijete” la realizó André Monzón y aparecen aportes de Aliwe con Tato Fuentes y Casicatorce. En otro tema del álbum también participa 963cloud con 963mathi y 963frank como voces principales; en otro también colaboró André Monzón (Monz), y los arreglos corales son de Arazatí Producciones (Adrián Smith).
Los trece temas que figuran en el álbum “Chijete” fueron compuestos por la banda o por los colaboradores y producidos totalmente en Libertad.
La charla con Lucio Peraza es amena y franca sobre el nuevo trabajo discográfico de Disculpen la Molestia, con el que estos cuatro gurises se atrevieron a romper ciertos moldes o esquemas y darle participación a músicos amigos que curten otros estilos y géneros, probando el ensamble sin demasiados preparativos y sobre todo sin miedos, dejando fluir la música, aprendiendo y compartiendo unos con otros, sorprendiéndose todos del resultado y por sobre todo, disfrutando del proceso.
ENSAYOS | Lucio Peraza explicó que “por el momento estamos ensayando mucho con el fin de hacer la presentación del disco como hicimos en algún momento por el aniversario de la banda con un show en Casa de la Cultura” y agregó que “mientras tanto seguimos componiendo y grabando alguna nueva canción pero estamos muy enfocados en esa presentación”.
Sobre el álbum dijo que “tiene 13 canciones de géneros muy variados, más allá de que tenemos una formación rock siempre nos gusta explorar en otros géneros. Hay varias colaboraciones de otros músicos de acá de Libertad, entonces hay reggae, algo de murga, incluso trap que es un género muy nuevo que quizás no tenga mucho que ver con el rock, hay alguna balada y funk”.
Sobre el contenido de las canciones Peraza dijo que “la composición general del disco es toda nuestra salvo las colaboraciones que son de los músicos amigos que intervinieron pero el resto es 100% nuestro”.
LA BANDA | Sobre el grupo agregó que “siempre seguimos componiendo e intentando mejorar, tratamos de lograr sonidos nuevos que a los cuatro nos encantan”.
La autoría de las canciones “depende de los géneros, por lo general las letras las escribo yo, salvo ‘Te regalaré la luna’ que la escribió el baterista Amaro Guzmán. Luego las composiciones se fueron armando en el estudio a medida que íbamos grabando porque estábamos acostumbrados a componer en el ensayo y cuando íbamos a grabar cada cosa era más complejo, pero todos estuvimos de acuerdo en hacerlo de esta manera y estuvo muy bueno”.
La culminación de cada tema es colectiva “cada componente luego de la primera pasada va sugiriendo cómo puede quedar mejor su parte con su instrumento, hasta que queda algo que nos guste a todos, después de trabajar desde las primeras ideas que fueron surgiendo”.
Eso demanda una gran entrega de cada uno hacia el grupo. “Siempre dejamos de lado los egos personales y tratamos de hacer algo que nos conforme a todos porque incluso alguien que toca un instrumento puede aportar alguna idea que mejore la participación de otro y eso lo respetamos mucho”, dijo.
EL PROCESO | Consultado sobre la producción de “Chijete” Peraza dijo que “lo primero que se me viene a la cabeza es que fue hermoso, aunque también fue muy lento, nos llevó un año terminarlo, pero fue muy lindo, a todos nos gustó mucho lo que hicimos”.
“El proceso de grabar y componer con gente que trae otras visiones diferentes a las de la banda, que viene de otro palo fue muy enriquecedor, fue como un gran encuentro con ellos en el medio de dos estilos diferentes e ir buscando lo que podíamos hacer que tuviera nuestra impronta sin diluir la del otro, eso nos permitió avanzar y todos aprendimos mucho”.
El músico agregó que además “de surgir nuevas ideas se trató de tener distintas formas de ver lo que estábamos haciendo. Por ejemplo, cuando invitamos al dúo que hace reggae nos sorprendieron con el ensayo que traían encima, nos sorprendió porque nosotros no teníamos tanto ensayo y eso nos permite cambiar el chip y pensar que quizás si uno le pusiera esas ganas, nuestros procesos tardarían menos”.
En cambio explicó que “en el caso de Franco y Mathi que hacen trap tienen otra visión totalmente diferente porque lo de ellos es más improvisado, ellos van haciendo según cómo se sienten en el momento, respondiendo uno lo que diga el otro y es otra forma más espontánea de ver la música”.
VARIADO | De la diversidad de visiones “siempre nos quedamos con algo y eso es lo lindo de la experiencia porque entendimos cómo encara cada uno su forma de hacer música”.
En un mercado en el que aún predominan ciertos encasillamientos de estilos y géneros los integrantes de “Disculpen la molestia” se animaron a ampliar su panorama y el producto resultante fue una renovadora y fresca amalgama. Peraza expresó que ese “es un punto apropiado y es algo que nos enorgullece mucho porque el rock tiene una visión muy tradicional, es como la idea de otra generación, como que esta generación más joven no entiende aquellas ideas”.
Agregó que “nosotros tenemos 18 o 19 años, crecimos saliendo a lugares donde sonaba el reguetón y hay cosas que nos gustan y de ahí surge un abanico muy amplio de música. Cuando nos juntamos con amigos en una comida lo que menos escuchamos es rock, no tenemos al rock como una ideología ni pensamos que todo lo demás le va en contra, nosotros convivimos con todo lo nuevo también y lo abrazamos y nos resulta excelente fusionarlo y que tenga un buen impacto”.
GENEROSOS | La idea de los chicos de Disculpen la Molestia fue un enorme acto de generosidad y buscaron mostrar lo que hacen los músicos emergentes de su lugar en “un intento de apoyarnos entre todos y el título del disco ‘Chijete’ es no tanto por lo que la palabra significa sino porque es algo muy utilizado en Libertad y nos pasa cuando llegamos a otros lugares que la gente no sabe qué quiere decir. Entonces esa idea de lo local está afirmada en los invitados que participan del disco”.
Explicó que “todo el disco fue grabado en el estudio de André Monzón, los invitados también son de acá, participó Adrián Smith con la Productora Arazatí, el marketing lo hace una persona de acá, el disco trata de ser una foto de la escena musical que se vive en Libertad, tratamos de generarnos nuestros espacios y tener esa comunión entre todos”.
UN TODO | Lucio Peraza dijo que se trata “de ver el arte como un todo y no cerrarnos en las ideologías, esa idea vieja sobre el trap u otros géneros está más en la gente que en los músicos, porque si se hacen las cosas bien podemos generar esa unión evitando la competencia que lejos de ayudarnos termina generando más problemas que otra cosa”.
Enseguida acotó que “acá todos estamos del mismo lado, tenemos objetivos comunes y patear para el costado o aislarse nunca nos permitirá cambiar nada. A nosotros nos enriqueció mucho juntarnos con amigos que hacen cosas diferentes”.
Explicó que “los muchachos con los que hicimos el trap antes de la música ya eran nuestros amigos o hermanos de la vida y llegar al estudio donde grabarían las voces sin tener nada escrito o ensayado, a uno que está acostumbrado a pensar cada nota y cada frase, le resulta rarísimo y la esencia de ellos es precisamente eso. Es la gracia de lo que hacen, yo nunca podría pararme frente a un micrófono y empezar a improvisar en un ida y vuelta que toma sentido a partir de la nada. Después de eso tuve una visión más abierta de la música, porque no es algo tan estructurado como lo que hago, esas cosas hablan por sí solas”.
“Chijete” está disponible en todas las plataformas con sus 13 canciones y realmente escucharlo es un regalo para los melómanos y al mismo tiempo un viaje más que interesante capaz de sacudir las telarañas auditivas y a veces mentales de los más estructurados.
Por Jorge Gambetta.