Cultura

Este miércoles comienza la Feria de Promoción del Libro y la Lectura en San José

3 minutos de lectura

Popularmente conocida como la Feria del Libro de San José, la actividad se fue instalando en la conciencia cultural como un evento relevante a nivel nacional e internacional, que convoca tanto a las empresas editoriales como a los colectivos artísticos de aquí y de allá. La feria es promoción, oportunidad y de alguna forma, todos los agentes culturales quieren estar presentes en ella.

Con actividades desde la mañana y con una ceremonia inaugural en la noche, el miércoles 12 de octubre comenzará oficialmente esta edición, la número 15, bajo el impulso de la Dirección de Cultura y que se concentrará fundamentalmente en la Plaza de los Treinta y Tres de la capital departamental, en diferentes carpas que se han designado con nombres de figuras destacadas de la literatura nacional y también en espacios cerrados como el Teatro Macció, el Museo, la Biblioteca Departamental y otros centros culturales de la ciudad de San José de Mayo.

CENTRALIZADA | En esta edición 2022, la programación de la feria no contempla actividades en las localidades del interior del departamento, sin embargo desde la organización se ha implementado un sistema de transporte gratuito para quienes desde el interior, deseen concurrir a acompañar algunas de las actividades que se desarrollan en la fiesta. Para ello, los interesados deben inscribirse con anticipación en las oficinas de los cuatro municipios o en las oficinas administrativas en zonas no municipalizadas.

Muchas y diversas son la charlas, talleres, exposiciones, muestras y presentaciones que ofrece la nutrida agenda de los cuatro días, con la presencia de algunos referentes literarios del extranjero y de nuestro país, como así también artistas plásticos y elencos teatrales que presentarán su arte al público josefino.

Diferentes centros educativos del departamento presentarán trabajos específicos elaborados para la ocasión, como por ejemplo la Escuela Rural 17 de Colonia Italia, que dirá presente el día miércoles con su propuesta Campanas Para Leer -el libro a través del tiempo-, en la Carpa del Arte “Ida Vitale”. El viernes a las 11 en la Carpa de la palabra también se presentarán alumnos de la escuela 35 de Tropas Viejas con la propuesta sobre la obra Desafío Profundo resolviendo diferentes misiones de los capítulos Misterio en Cabo frío.

DE ACÁ | Una muestra de Esculturas a Cielo Abierto se inaugurará también el miércoles con la participación del artista plástico libertense Carlos Reyes junto a Eduardo Lapaitis y Jorge Lereté.

En cuanto a presentación de libros el sábado 15 será la oportunidad para que Carolina Silva y Omar Díaz expongan sus nuevos trabajos de reciente publicación Cuando despiertes y De vuelos bajos, respectivamente. Carolina Silva lo hará a las 16 horas en la Carpa de la Palabra “Cristina Peri Rossi” mientras que Omar Díaz estará en la Biblioteca Departamental, desde las 20 horas.

El mismo sábado a las 19 horas en la Carpa de la Palabra, la escritora de Rafael Perazza Regina Ramos presentará su obra “Gastronomía de Olvido” mientras que el domingo a las 16 horas en la Carpa de la Comunicación “Juan Carlos Onetti” se presentará el “Jam de mujeres poetas rurales” con referencias a Regina Ramos, Silvia René Pérez, Belta Díaz de Tonna y Alma del Campo.

BIENAL | El jueves y dentro del programa de la Feria del Libro se inaugurará en la Casa de la Cultura de San José, la cuarta Bienal Internacional de Poesía de San José de Mayo que tendrá varias actividades que incluyen presentaciones de artes escénicas, maratones de lecturas, muestras pictóricas y conversatorios.

El viernes 15 a las 17 horas en la Carpa de la palabra se presentará Escribir desde San José al mundo entero con la participación de Omar Díaz, Regina Ramos, Paola Marichal, Alma del Campo y Graciela Olivera.

En cuanto a presencia de autores del extranjero, durante los cuatro días de la feria serán muchos y muchas escritores y escritoras que llegarán desde diferentes países como México, Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Italia, Francia o España. Asimismo se estarán presentando reconocidos autores del ámbito nacional y programas de radio en vivo desde distintos espacios.

La amplia programación sería imposible de abarcar en el limitado espacio de una página de diario, pero está disponible en la página del Gobierno Departamental en formato PDF para quienes deseen acceder al detalle de la nutrida agenda de actividades.

Imagen ilustrativa (archivo L.S.).

Por Jorge Gambetta.

Leer Otros Artículos
Cultura

El viernes 26, en el Día del Libro, se presenta la Biblioteca Pùblica Libertad

4 minutos de lectura
«Una biblioteca no es otra cosa que un domicilio o ilustre asamblea en que se reúnen, como de asiento, todos los más…
Ciudad del PlataCultura

A sala llena, se presentó la obra "La Carroza Absurda" en la Cueva de América Unida

3 minutos de lectura
El actor, comediante y director Damián Montenegro al frente de un elenco multigeneracional, se presentó el pasado sábado 20 de mayo en…
Cultura

Vuelve El Gran Gustaf a Casa de la Cultura: el humor como antídoto

5 minutos de lectura
El reconocido actor y humorista Gustavo Perini Paredes más conocido como “El Gran Gustaf” se presentará sábado y domingo próximos en la…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!