Cultura

El multifacético Adrián Smith; haciendo música acá y allá

3 Mins read

Esta es una de esas notas que podrían perder vigencia cuando el lector acabe de leerla porque el protagonista, apasionado con lo que hace no para de encarar proyectos propios y ajenos, vinculados al mágico entorno de la música y el canto.

Adrián Smith es oriundo de Rafael Perazza pero el amor lo afincó en Libertad; es docente de Secundaria, hace algunos años brinda un taller para personas privadas de libertad en el ex “penal” (hoy Establecimiento de Rehabilitación Libertad). Es cantante, murguero, compositor, director y arreglador de diferentes grupos, particularmente de murga. Hace un tiempo abrió Arazatí Producciones con un nombre que retrotrae a sus orígenes y desde ese lugar, produce música propia y de terceros que llegan para que  les apoye en sus proyectos.

ACTIVIDADES | Como si eso fuera poco también integra formalmente al menos dos formaciones musicales, Grupo Nómades y Proyecto Artesano. Este año optó por no salir en murga, pero para despuntar su “vicio” está apoyando con el sonido en algunos ensayos y haciendo los arreglos de la debutante “Errantes” que se presentará en el próximo concurso de murgas en el carnaval de San José de Mayo.

¿Alguien habló de multiempleo? Sí, él mismo lo contó con mucho entusiasmo: “lo último es el proyecto de amplificación en vivo, en lo musical puede ser Proyecto Artesano al que recientemente se incorporó el baterista Agustín Díaz de San José”, contó.

Profundizó diciendo que “hubo cambios; en guitarra está Matías Giménez, Pablo Pérez en bajo, Martín Sánchez es el vocalista, Rafael ‘Villa’ Sellanes en percusión y hasta el año pasado teníamos un baterista de Montevideo que por motivos laborales no pudo continuar y por eso se sumó Agustín Díaz”.

Además, Smith integra el Grupo Nómades “al principio sólo hacía los arreglos corales, pero este año como resolví no salir en Carnaval me sumé como integrante”.

CARNAVAL | Sin embargo la fiesta de Momo igual tendrá el aporte de Adrián. Contó el músico que tuvo un par de invitaciones pero por razones personales y laborales decidió no comprometerse para dedicarle más tiempo a Arazatí Producciones y a las amplificaciones en vivo, sin embargo “estoy haciendo los arreglos de la murga La Errante de San José en la que hay algunos integrantes de Libertad que va a concursar en el interior”.

Smith también está involucrado como sonidista de murga La Tuleca y apoyando los ensayos de varios conjuntos. El músico dijo que “hace mucho tiempo que en San José no había una movida murguera como este año, porque está De Frente y Mano, La Tuleca, La Gata Mara y La Errante, entonces hay mucha gente joven a la que también tratamos de apoyar”.

En cuanto a sus tareas docentes el músico recordó que en el penal de Libertad su primera experiencia fue en 2009 y que “desde entonces no he parado”. La considera “una gran experiencia”.

ARAZATÍ | Sobre su estudio de producción y grabación Arazatí Producciones Smith dijo que ahora le está “dedicando más tiempo y han pasado muchos proyectos que han sido altamente positivos. Este año se dio algo particular que fue poder producir musicalmente a varios artistas”.

A modo de ejemplo citó el caso de “Gonzalo Borgunder con quien hicimos un plan semanal porque quería profundizar algunos aspectos y así trabajamos juntos en el armado de sus canciones, él fue invitando a otros artistas y finalmente se presentó en la Casa de la Cultura donde hubo un gran espectáculo con muchos músicos en escena”.

JINGLES | Otra rama laboral donde Smith ha incursionado este año es en “la composición y grabación de jingles partidarios para algunas productoras encargadas de las campañas y fue un muy lindo laburo que tiene un gran desafío y en el que me gustaría trabajar un poco más”.

El músico expresó que el jingle partidario “no deja de ser una canción y es muy divertido hacerlo aunque hay que estudiar muy bien las temáticas que se quiere abordar y cómo se las quiere presentar”.

Sobre su productora dijo que “es un trabajo muy gratificante porque en poco tiempo han pasado un montón de músicos y grupos y por lo tanto los objetivos han sido más que alcanzados, además sigue apareciendo gente, muchos jóvenes que se están animando a grabar sus trabajos”.

Imagen de archivo, actuación en Kiyú, La Semana.

Por Jorge Gambetta.

Related posts
Ciudad del PlataCultura

Tierra de humedales: hasta el 18 hay tiempo para inscribirse y participar del salón de arte de verano

1 Mins read
El Programa Tierra de Humedales convoca a artistas plásticos a participar del undécimo salón de arte en verano de Tierra de Humedales,…
Cultura

Los avances y los desafíos de la cultura josefina, según el director Pablo Pucheu

6 Mins read
Al cerrar un nuevo año en materia cultural, vale la opinión del director de Cultura del Gobierno departamental Pablo Pucheu, que en…
Cultura

Nueva Directiva de Casa de la Cultura planifica el año 25 desde sus primeras sesiones

5 Mins read
Tras el acto eleccionario del pasado 26 de noviembre en  la Casa de la Cultura de Libertad el martes 3 de diciembre…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!