Cultura

El domingo arrancó la 13° edición de la Feria de Promoción de la Lectura y el Libro en San José

2 minutos de lectura

El pasado domingo se realizó la apertura de la 13a. edición de la Feria de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, que hasta el próximo domingo será la “capital” del libro en el país.

Durante la oratoria del acto inaugural, realizado en el Teatro Macció,  el ex presidente del Grupo Iberoamericano de Editores e integrante de la Cámara Uruguaya del Libro, Boris Faingola, dijo que el evento cultural de San José es “hipernecesario” teniendo en cuenta que la industria editorial no atraviesa uno de sus mejores momentos.

“La industria editorial debe darle las gracias una vez más a San José”, dijo Faingola al hacer uso de la palabra después de la Directora General de Cultura de la Intendencia, Celeste Verges, y antes que lo hiciera el intendente José Luis Falero, quien le cedió la palabra para que se dirigiera a los presentes.

El representante de la industria editorial uruguaya, resaltó la labor que el gobierno departamental realiza a lo largo de “los 365 días del año para que el hábito de la lectura esté presente en la gente pero por sobre todas las cosas entre los niños y jóvenes”.

“Es algo sumamente importante para que no solamente se vea el sombrero sino también el elefante tragado por la serpiente” dijo, en alusión a la famosa imagen de “El Principio” que es, además, este año, uno de los ejes de la Feria.

En su alocución, Faingola calificó al libro como “un vehículo cultural muy difícil de suplantar, que necesida bajo cualquier forma –impresa o digital-, la difusión necesaria que San José le hace”.

Primeramente había hablado la directora de Cultura de la ISJ Celeste Verges, quien dijo que “la Feria este año es un desafío al pensamiento y al sentimiento”, en alusión a la temática del evento, relacionada con el 13, los misterios y las supersticiones.

“Seguramente va a despertar actos de pensamiento muy importantes. Va a ser una invitación a desentrañar lo que somos”, dijo la jerarca de la Intendencia.

Cerró la oratoria el intendente José Luis Falero que dijo que la feria “es una nueva oportunidad de escuchar, de mirar, de sentir, de que cada uno de nosotros aportemos conocimiento, dedicación, presencia, para seguir haciendo de San José un lugar especial en el mundo que promueve el acercamiento a los libros”.

“Crear ciudades humanamente bellas es una de las premisas fundamentales de las agendas de los países comprometidos con el desarrollo sostenible. Y aquí, en San José, debemos buscar día a día nuevas formas que nos permitan transitar ese camino”, manifestó.

Tras los discursos y el espectáculo de apertura, realizado por el mago Pablo Santurio, se procedió a cortar la cinta y dejar inaugurada formalmente la edición 2018 de la Feria de Promoción del Libro y la Lectura de San José de Mayo (en base a medios de San José de Mayo).

Leer Otros Artículos
Cultura

La Biblioteca Nacional apoyará la instalación de una biblioteca pública en Casa de la Cultura

5 minutos de lectura
El pasado martes 21 de marzo, visitó la Casa de la Cultura de Libertad una delegación del área de Gestión Territorial de…
Cultura

Ihasa Tinoco y un ritual para los sentidos que pasó por Casa de la Cultura

3 minutos de lectura
La noche del sábado 18 de marzo estaba agradable e ideal para ver y disfrutar del espectáculo que se desarrolló en la…
Cultura

El viernes fue inaugurada la muestra de Patricia Gainza en Casa de la Cultura

1 minutos de lectura
Con la presencia de la propia artista, el viernes 17 se inauguró la exposición «¡Qué rostras!” de Patricia Gainza, en el hall…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!