De forma elogiosa y alentadora, el director de Cultura de la Intendencia Pablo Pucheu dio la bienvenida al vernissage de la exposición de pintores platenses, que en forma colectiva y con el apoyo de Cultura CdP en el armado y difusión, programaron hasta el próximo 20 de diciembre en el Espacio Cultural y Biblioteca.
Pucheu y la alcalde Marianita Fonseca fueron los encargados de dar la bienvenida a la apertura del Salón de Artistas Plásticos de CdP 2022, reeditando una artística costumbre que la pandemia frenó, como fueron losno tan lejanos “Salones de Primavera”, en el marco de los encuentros de turismo, locales, departamentales y regionales que entre setiembre y noviembre dé cada año se realizaban, con relativo éxito y cantidad de participantes.
La semilla quedó ahí plantada y con la labor del “Equipo de Cultura” local, se realizó la presentación del Salón de Artistas Plásticos 2022. En esta oportunidad, cada artista pudo optar por exponer una de sus obras; 13 son los artistas que participan demostrando distintas técnicas, como el óleo, acuarela, acrílico, carbonilla y materiales reciclados.
En su oratoria, Pablo Pucheu mencionó que “el potencial creativo de los vecinos y las vecinas de Ciudad del Plata no tiene límites” y desafió a los artistas presentes a realizar muestras individuales, ofreciendo como contraparte el asesoramiento y la orientación por parte de la Dirección del equipo local. También dijo que la intención es que el próximo año, los artistas platenses accedan a formarse con maestros, al igual que los interesados en general, ya que, les dijo, “la materia prima está y son ustedes”.
Por su parte la alcalde Marianita Fonseca agradeció la constante presencia del Director y se sintió orgullosa de representar a vecinos y vecinas con tanta sensibilidad artística y creativa, haciendo del espacio público una galería de arte montada en una ciudad que quiere ir a más.
EXPOSITORES | “La Muestra Colectiva de Artistas Plásticos de CdP”, está integrada por: Daniel Berruti, Nínive Lilian Coinus, Gabriel Dolerio, Julio de Sosa, Tabaré García, Claudia Gil, Santiago Herrero, Silvana Manzini, Catalina Núñez, Rosario Rivero, Martin Rodríguez Daguerre, Lilián Ángela Sánchez y Nicolás Urse.
La mayoría de los artistas presentes, se confesaron autodidactas y con mínimos conocimientos académicos y con una producción no constante. Si no llamó la atención la presentación de Silvana Manzini, quien encontró en el arte un canal de escape para encausar el gran dolor de una perdida física cercana. La pintura fue para ella un salvavidas y lleva realizados más de 200 retratos a vecinas y vecinos, a quienes capta en el comercio donde trabaja, les hace una foto y permiso mediante, después los retrata. En la muestra se puede observar su retrato a “Coco”.
Por Carlos García.