Como cada diciembre, llega la invitación a participar del cierre de actividades y balance anual de la asociación civil ICA (Instituto Camino Abierto), y un año más la Granja Hogar Los Tulipanes se vistió con sus mejores galas para despedir este 2021.
Al igual que toda la comunidad, en Los Tulipanes no escaparon a las marcas que viene dejando la pandemia de coronavirus. Este año remozado por la visita de los integrantes del hogar Las Violetas, que funciona en la Comunidad Inclusiva, les permitió estar más tiempo y alargar la jornada que comenzó un rato antes del mediodía con la clásica bienvenida y posterior almuerzo de camaradería, donde habitantes de los hogares, docentes, funcionarios, directivos y colaboradores hacen la previa para recibir la visita de los artistas locales que vienen acompañando al hogar desde su llegada a tierras platenses.
Este año el docente de percusión Iván Kolping, a solicitud de los internos conformó un coro en cada hogar y entregaron a los presentes una canción mensaje. Los residentes de Las Violetas interpretaron “Color Esperanza” y los de Los Tulipanes “Aprender a Volar”.
ACTUACIONES | Después comenzó la llegada de los artistas locales y el comienzo fue a toda lonja y madera con “La Que Mueve Ciudad del Plata”, comparsa que estará participando de las Llamadas 2022 al igual que Río de Tambores clasificados en las Llamadas del Prado en Montevideo. Se bailó, se disfrutó mucho sin dudas.
Para seguir un poco más tranquilos, se pudo ver al “Dúo Once Mil”, integrado por Adriana “Porota” Lamana y Julio Méndez, quienes con su ductilidad interpretativa y experiencia, fueron creando distintos climas con cada canción interpretada.
Pasaron minutos apenas y llegaron Alejandro “Chileno” Rojas y Luis Lucero a pura guitarra entre folklore y tango. Rojas evocó a Carlos Gardel en el “Día del Cantor Nacional”, el pasado 11 de diciembre, al cumplirse un aniversario más de su nacimiento.
Cerró la parte artística Engel Cardozo con la pelota debajo del brazo él y su guitarra conquistaron, como ya se le volvió costumbre, elogios y aplausos.
Para terminar vale destacar la labor que realiza este importante emprendimiento y obra simultanea de inclusión social y comunitaria. Lo justo sería nombrar a cada uno/una de los responsables pero lo mejor es simbolizarlo en Marisa Mederos y Ana Morales, dos puntales de la asociación civil.
Por Carlos García.