A quienes habitan en este rincón del departamento se les debe dar un empujón y herramientas para desarrollar un lugar que desde su origen es turístico. Con la presencia del coordinador de la Comisión de Turismo Departamental Pedro Rodríguez e integrantes de ésta, se llevó adelante un desayuno de trabajo sobre turismo sustentable y sostenible en Ciudad del Plata.
El pasado jueves por la mañana, en un emprendimiento gastronómico y de alojamiento ubicado sobre la rambla costanera del barrio-balneario de Playa Pascual, unas 50 personas de diferentes orígenes, pero todos relacionados con el desarrollo del turismo local, se dieron cita a través de una invitación cursada por la Comisión Departamental de Turismo, que además de Rodríguez como coordinador, integran el edil Javier Gutiérrez representando a la Junta Departamental, el concejal Denis Hornos representando al Municipio de Ciudad del Plata, junto al concejal Martín Maldonado y los ediles residentes en CdP como Carlos Ribeiro y Marcelo Dórelo.
Todos ellos, acompañaron este encuentro entre comerciantes, emprendedores, operadores y vecinos que acompañan los pasos del turismo local como herramienta de desarrollo y posible termómetro de contralor en cuanto al desborde empresarial, tanto de las empresas químicas instaladas y los emprendimientos de extracción arenífera, que directamente han afectado la calidad de vida de los residentes como también al patrimonio arqueológico declarado de interés cultural, por el Ministerio de Educación y Cultura, ubicado en el territorio.
Se dieron las pautas de cómo se trabajará y se oficializó el lanzamiento de un censo para operadores y allegados al turismo local, el cual se realiza en forma electrónica a través de la página web de la Intendencia de San José.
OBJETIVOS | Sobre la metodología a aplicar en materia turística, Rodríguez explicó a los presentes que en sintonía con las políticas públicas del gobierno nacional se aplican las vinculadas a los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable), que son transversales y están interrelacionados, lo que significa que el éxito de uno afecta el de otros.
Responder a la amenaza del cambio climático repercute en la forma en que gestionamos nuestros frágiles recursos naturales. Lograr la igualdad de género o mejorar la salud ayuda a reducir la pobreza. Fomentar la paz y sociedades inclusivas reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen las economías.
Todos estos puntos tocan en forma directa e indirecta al desarrollo de un turismo local, social, departamental e internacional en relación al producto a exponer y ponerlo en valor para que sea más atractivo.
Algunas frases que pueden titular la oportunidad como que “el desarrollo del turismo va de la mano con el crecimiento del territorio”, o “no se concibe el turismo sin buenas políticas sociales”, “no hay turismo sin deportes” y “sin obras no hay turismo” fueron el disparador para el taller sobre turismo sostenible y sustentable.
Producto de más de una hora de trabajo de tres grupos entremezclados entre actores políticos, comerciantes, emprendedores y funcionarios se volvió a retomar una vieja agenda ya diagnosticada sobre las fortalezas, debilidades y oportunidades de Ciudad del Plata para promocionarse como destino turístico.
CONCLUSIONES | En líneas generales una buena plataforma de lanzamiento esta estrategia de comprometer desde lo presencial aunque sí y en honor a la verdad, hubo ausencias que llamaron la atención. Al consultar a distintos actores sobre el porqué de las ausencias fueron cautos y más que respuestas, se recibieron silencios cómplices.
La nueva temporada está ahí a la vuelta de hoja de almanaque las viejas necesidades de mayores y mejores servicios también. Por un mejor y sustentable desarrollo local, es de esperar que estos encuentros se realicen en forma más cotidiana y brinden el salto de calidad que la ciudad merece.
Por Carlos García.